La compañía líder en renovables recibe luz verde para un nuevo proyecto en Tineo, consolidando su apuesta por la energía limpia en el norte de España.
Acciona ha obtenido la autorización para construir su quinto parque eólico en Asturias, consolidando su liderazgo en el sector de las energías renovables. El nuevo proyecto, ubicado en Tineo, contará con una capacidad instalada de 48 MW y se suma a los más de 100 MW que la compañía ya opera en la región. Este avance destaca en un contexto en el que Asturias alberga 24 parques eólicos con una potencia total cercana a los 700 MW, según la Asociación Eólica del Principado de Asturias.
El parque generará beneficios económicos y sociales significativos, como la creación de más de 200 empleos durante su construcción y colaboraciones con las comunidades locales para impulsar proyectos sociales y mejorar infraestructuras. Este desarrollo forma parte del plan estratégico de Acciona para expandir su capacidad renovable en España, clave para avanzar hacia los objetivos de transición energética marcados por la Unión Europea.
Fuentes: El Economista, Asturias Wind, ACCIONA.
En un paso significativo hacia la consolidación de las energías renovables en España, Acciona ha obtenido la autorización administrativa para construir su quinto parque eólico en Asturias. Este nuevo desarrollo estará ubicado en el concejo de Tineo y representa una inversión estratégica en un contexto de creciente demanda energética sostenible. La aprobación marca un hito en la expansión de la compañía en el Principado, donde ya gestiona cuatro parques eólicos operativos.
Un proyecto clave en Tineo
El futuro parque eólico contará con una capacidad instalada de 48 megavatios (MW), lo que se suma a los más de 100 MW que Acciona ya gestiona en Asturias. Esta infraestructura se compondrá de turbinas de última generación, diseñadas para maximizar la eficiencia energética y minimizar el impacto ambiental. Según la Asociación Eólica del Principado de Asturias, la región cuenta actualmente con 24 parques operativos que aportan cerca de 700 MW al sistema eléctrico, destacando el potencial del Principado en el ámbito renovable.
Impacto económico y social
La construcción y operación de este parque generará beneficios significativos en términos de empleo y desarrollo local. Durante la fase de construcción, se prevé la creación de más de 200 puestos de trabajo directos e indirectos. Además, Acciona se compromete a colaborar con las comunidades locales, contribuyendo a proyectos sociales y mejorando infraestructuras en las áreas circundantes.
Expansión estratégica en un mercado competitivo
El proyecto forma parte del ambicioso plan de Acciona para expandir su capacidad eólica en España, en un contexto donde la competencia por liderazgo en energías renovables es cada vez más intensa. A nivel nacional, la compañía está explorando tanto la construcción de nuevos parques como la optimización de su cartera actual. Este crecimiento es clave para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y avanzar en la transición energética, un objetivo prioritario tanto para España como para la Unión Europea.
Asturias, un enclave clave para las renovables
Asturias se consolida como un epicentro de energías limpias gracias a su orografía y condiciones climáticas favorables para la generación eólica. Sin embargo, desafíos como la integración de nuevas infraestructuras en el sistema eléctrico y la aceptación social de los proyectos siguen siendo cruciales para el desarrollo sostenible del sector.
El nuevo parque eólico de Tineo simboliza no solo el compromiso de Acciona con la sostenibilidad, sino también el papel de Asturias como líder en la transición energética en España. Con proyectos como este, se refuerza la apuesta por un futuro donde las energías limpias desempeñen un rol central en la economía y el bienestar de las comunidades locales.