Aelēc, la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica, expresa su preocupación por los elevados costes generados tras la “operación reforzada” implementada por Red Eléctrica de España (REE) a raíz del apagón del 28 de abril. Esta estrategia, que prioriza la seguridad del suministro mediante un uso intensivo de ciclos combinados y servicios de ajuste, ha elevado significativamente los costes del sistema eléctrico, afectando directamente a comercializadores y consumidores.
Según datos de REE, el coste medio de las restricciones técnicas en mayo fue de 22 €/MWh, frente a los 9 €/MWh del mismo mes en 2024, lo que implica un incremento mensual de 200 millones de euros. Aelēc solicita una respuesta regulatoria extraordinaria para evitar que estos sobrecostes se trasladen injustamente al mercado minorista.
La asociación propone una solución transitoria y excepcional, amparada por los Procedimientos de Operación 8.2 y 14.4, con el objetivo de proteger la estabilidad del mercado eléctrico, prevenir daños estructurales a los comercializadores y frenar un aumento generalizado del precio de la electricidad.
Aelēc manifiesta su alineación con la preocupación ya expresada por diversas asociaciones de comercializadores en relación con el significativo sobrecoste de los servicios de ajuste —en especial, las restricciones técnicas— consecuencia directa de la “operación reforzada” puesta en marcha por Red Eléctrica de España (REE) tras el apagón del pasado 28 de abril. Esta situación está teniendo un importante impacto económico tanto sobre los comercializadores como sobre los consumidores.
Desde que se restableció el suministro eléctrico, REE ha adoptado una estrategia operativa más conservadora, caracterizada por un uso intensivo de ciclos combinados y servicios de ajuste. Este enfoque ha provocado un incremento considerable de los costes respecto a los de una operación convencional del sistema eléctrico.
Aelēc deja claro que no cuestiona la prioridad de garantizar la seguridad del suministro en contextos excepcionales. Sin embargo, esta nueva estrategia operativa está derivando en sobrecostes inesperados y especialmente elevados, los cuales están siendo asumidos directamente por los agentes del mercado, como los comercializadores, sin que estos hayan tenido capacidad de previsión ni margen de gestión ante un hecho totalmente imprevisto.
Según los datos publicados por REE, el coste medio de las restricciones técnicas en el mercado diario durante el mes de mayo ascendió a 22 €/MWh, frente a los 9 €/MWh registrados en mayo de 2024. Esta diferencia supone un aumento superior a 13 €/MWh, lo que se traduce en un impacto económico global de 200 millones de euros adicionales en tan solo un mes.
Ante esta situación, Aelēc considera imprescindible la adopción de un tratamiento regulatorio extraordinario que evite que estos costes recaigan de forma injusta sobre los comercializadores y los consumidores finales.
El marco normativo vigente, a través de los Procedimientos de Operación 8.2 y 14.4, ya contempla la posibilidad de dar respaldo a medidas extraordinarias como las que se han implementado en una operación del sistema tan excepcional como la actual.
Desde la asociación se insiste en que la solicitud no responde a una medida estructural, sino a una propuesta de carácter transitorio y excepcional, orientada a evitar consecuencias irreparables en el mercado de comercialización nacional, así como un incremento generalizado y sustancial del precio de la electricidad como efecto colateral del apagón y de la posterior estrategia operativa adoptada por el operador del sistema.