AIFIm subraya que la seguridad frente al fuego en cubiertas de uso terciario solo puede garantizarse si se evalúa el sistema completo y no productos individuales.
La asociación recuerda que las cubiertas tipo Deck, muy comunes en edificios industriales y comerciales, son sometidas a ensayos técnicos específicos que validan su comportamiento ante incendios externos. Además, destaca que estos sistemas cumplen con la normativa vigente y ayudan a limitar la propagación del fuego, reforzando así la seguridad de los inmuebles y sus ocupantes.
La seguridad frente al fuego en la edificación ha cobrado una relevancia creciente en los últimos años, especialmente tras siniestros de gran repercusión como los ocurridos en la Torre Grenfell (Londres), la Torre Ámbar (Madrid) o, más recientemente, el incendio en el barrio de El Campanar (Valencia).
Mientras se revisa la legislación relativa a edificios residenciales, el Gobierno ha seguido avanzando en prevención. En marzo, se aprobó el nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (Real Decreto 164/2025, de 4 de marzo), que establece exigencias básicas como el diseño de establecimientos que minimicen la propagación del fuego y cuenten con los medios adecuados para la evacuación, así como sistemas de detección, control, extinción y alarma.
En este contexto, AIFIm (Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización) destaca la importancia de aplicar una evaluación rigurosa en cubiertas, especialmente en las de tipo Deck, las más comunes en edificios de uso terciario. Recuerda que, para garantizar su seguridad en caso de incendio, es imprescindible analizar el sistema completo.
Desde la asociación señalan que las exigencias de reacción al fuego para cubiertas están recogidas tanto en el Código Técnico de la Edificación – Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (CTE DB SI) – como en el citado Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI).
En el caso concreto de las cubiertas Deck, se realizan ensayos específicos como la UNE-CEN/TS 1187:2012, con clasificación según la norma UNE-EN 13501-5:2019, para evaluar el comportamiento del sistema completo frente a fuegos externos. Estos ensayos han demostrado que los edificios con este tipo de cubierta pueden limitar eficazmente la propagación del fuego, lo que resulta fundamental para la seguridad de las personas, la protección del inmueble y el cumplimiento normativo.
“Los ensayos frente a un fuego externo son pruebas experimentales diseñadas para evaluar la capacidad de las cubiertas de limitar la propagación de un incendio originado fuera del edificio, como un fuego en vegetación próxima o en construcciones colindantes”, indican desde AIFIm. Estas pruebas permiten comprobar si los materiales y el diseño del sistema son adecuados para minimizar el riesgo de propagación.
AIFIm subraya que estas evaluaciones se realizan sobre el sistema completo, “con todas sus capas”, y no sobre materiales aislados. También recuerdan que el uso de Euroclases para evaluar cubiertas solo es útil cuando se analiza la propagación interior del fuego.
“Desestimar componentes de una cubierta por tener una Euroclase X es un error conceptual”, aclaran desde la asociación. “Existen sistemas de cubierta que alcanzan la clasificación BROOF (t1) pese a incorporar productos individuales con Euroclases E. Incluso hay cubiertas Deck que, además de contar con dicha clasificación, cumplen con la Euroclase exigida cuando la cubierta actúa también como techo”.
AIFIm quiere recalcar que los sistemas de cubierta tipo Deck han demostrado limitar eficazmente la propagación del fuego gracias a exhaustivas evaluaciones técnicas que consideran el sistema en su totalidad. Los fabricantes de soluciones de impermeabilización, además, cumplen rigurosamente con la normativa de seguridad para garantizar soluciones duraderas y fiables.
En línea con su compromiso con la edificación segura y sostenible, AIFIm es una de las entidades firmantes del Manifiesto de la Alianza S2E por la Seguridad y la Sostenibilidad en Edificación.