La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización (AIFIm) ha publicado su primera hoja informativa técnica centrada en la reacción al fuego externo en cubiertas, con el objetivo de clarificar conceptos normativos y ofrecer respuestas rigurosas a dudas comunes del sector. El documento recopila las exigencias reglamentarias aplicables, recogidas en el Código Técnico de la Edificación (CTE) y el Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI), así como criterios técnicos para la evaluación del comportamiento al fuego.
AIFIm advierte sobre el uso incorrecto de las euroclases para evaluar la propagación externa del fuego en cubiertas, señalando que estas clasificaciones no reflejan adecuadamente el escenario real. El informe también aborda los riesgos añadidos derivados de la instalación de paneles solares en cubiertas tipo deck, subrayando la importancia de seleccionar membranas impermeabilizantes con formulaciones que incluyan retardantes de llama para aumentar la seguridad.
Con esta iniciativa, AIFIm refuerza su compromiso con la prevención de incendios y la mejora de la seguridad en soluciones constructivas sostenibles, promoviendo una mayor formación técnica en el sector.
• La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización (AIFIm) lanza un nuevo documento técnico en el que expone las exigencias normativas aplicables y los criterios de evaluación del comportamiento frente al fuego en cubiertas.
• El objetivo principal es ofrecer respuestas rigurosas a cuestiones actuales y clarificar conceptos técnicos para evitar interpretaciones erróneas.
La promoción de soluciones constructivas sostenibles y eficientes, como el sistema de cubierta deck —ampliamente utilizado en el ámbito terciario y en proyectos de rehabilitación—, se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales del sector. Este tipo de soluciones busca garantizar la seguridad tanto del edificio como de sus ocupantes en caso de incendio.
En esta línea, entidades como la Alianza S2E por la Seguridad y la Sostenibilidad en Edificación, de la que AIFIm forma parte, impulsan la sensibilización y formación continua en torno a la prevención y el control de incendios mediante la capacitación de los profesionales del sector.
Con este enfoque didáctico, AIFIm ha desarrollado y publicado el documento técnico titulado Reacción al fuego externo en cubiertas. En él se recogen las exigencias regulatorias contenidas tanto en el Código Técnico de la Edificación (CTE), en su Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DB SI), como en el Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI). El documento también aborda la evaluación del comportamiento frente al fuego en cubiertas y presenta una recopilación de preguntas frecuentes para facilitar la comprensión de los contenidos.
Según AIFIm, en determinados diseños constructivos la cubierta podría estar sujeta a una doble exigencia normativa en el marco del CTE, contemplando tanto la propagación exterior como la interior, aunque esta doble exigencia no se aplica directamente a la membrana impermeabilizante. Asimismo, el RSCIEI establece que ciertos tipos de cubierta podrían requerir una doble clasificación y, por tanto, tener que justificar la clasificación correspondiente a la propagación interior.
En este contexto regulador y técnico, AIFIm advierte sobre un error común: utilizar las euroclases —el sistema de clasificación europeo para productos de construcción— para evaluar el comportamiento de una cubierta frente a la propagación externa del fuego. La asociación señala que este enfoque es técnicamente incorrecto, ya que el escenario de ensayo de referencia no es el mismo.
El documento también dedica un apartado a analizar el creciente uso de paneles solares en cubiertas tipo deck, lo que puede implicar riesgos adicionales desde el punto de vista de la seguridad frente al fuego.
“La elección adecuada de la membrana impermeabilizante es esencial para garantizar la seguridad ante un posible incendio”, subraya la asociación. “Para ello, el desarrollo y la innovación en este tipo de membranas resultan fundamentales, ya que permiten optimizar tanto su estructura como su composición”. Además, AIFIm indica que “en cuanto al comportamiento frente al fuego, algunas membranas impermeabilizantes incorporan formulaciones especiales con retardantes de llama, que contribuyen a reducir la propagación del incendio”.