La caída de las ventas de coches eléctricos en Alemania abre el camino para que el Reino Unido se convierta en líder europeo, mientras los desafíos globales y las nuevas normativas de emisiones se suman a la presión sobre la industria automotriz.
En 2024, Alemania ha perdido su posición como referente europeo en el mercado de vehículos eléctricos debido a la eliminación de las subvenciones estatales para su compra, medida implementada a finales de 2023. Esto provocó una caída del 27,4% en las ventas, reduciendo su cuota de mercado del 19% al 13,5%. En contraste, el Reino Unido ha tomado la delantera con un aumento del 21% en las ventas, alcanzando una cuota del 19,6%, gracias a la continuidad de incentivos gubernamentales y normativas ambientales estrictas.
A nivel internacional, la competencia con China ha complicado el panorama para los fabricantes europeos, afectados por los aranceles a los vehículos eléctricos importados. Este desafío se suma a las nuevas normativas de emisiones que entrarán en vigor en 2025, obligando a los fabricantes a incrementar la producción de vehículos eléctricos para evitar sanciones económicas.
Este escenario destaca la necesidad de que Alemania y Europa reconsideren sus políticas de movilidad eléctrica para mantener su competitividad y cumplir los objetivos medioambientales.
Fuentes: Cinco Días, Europa Press, Coche Global.
Una caída impulsada por la eliminación de subvenciones
Alemania, conocida por ser un referente en la industria automotriz, ha sufrido un duro revés en el mercado de vehículos eléctricos en 2024. La decisión del gobierno de suprimir las subvenciones estatales para la compra de coches eléctricos, implementada a finales de 2023, ha resultado en una caída del 27,4% en las ventas, con solo 381.000 unidades matriculadas. Esta disminución ha reducido la cuota de mercado de los vehículos eléctricos del 19% al 13,5%.
Reino Unido toma la delantera
Mientras Alemania retrocede, el Reino Unido ha superado a su vecino europeo con un aumento del 21% en las ventas de coches eléctricos en 2024. Su cuota de mercado alcanzó un 19,6%, gracias a la continuidad de políticas que incentivan la movilidad sostenible, como subvenciones y regulaciones más estrictas en emisiones.
El impacto de la competencia internacional
La industria automotriz europea enfrenta retos adicionales debido a la creciente competencia internacional. Los aranceles impuestos a los coches eléctricos importados de China han aumentado los costos para los fabricantes europeos, disminuyendo su competitividad en el mercado global.
Nuevas normativas y desafíos para 2025
Con las normativas de emisiones más exigentes previstas para 2025, los fabricantes europeos deberán incrementar significativamente su producción de vehículos eléctricos. Estas regulaciones podrían generar multas millonarias si no se cumplen los objetivos, lo que pone en riesgo empleos y operaciones en diversas fábricas del continente.
Reflexión: el futuro de la movilidad eléctrica en Europa
El retroceso de Alemania plantea la necesidad urgente de revisar las políticas de apoyo a la transición energética. Para cumplir con los objetivos medioambientales y mantener su liderazgo en el sector automotriz, los países europeos deberán encontrar un equilibrio entre incentivar la adopción de vehículos eléctricos y fortalecer su competitividad frente a potencias emergentes como China.