La innovadora instalación en Cuevas del Almanzora, destinada al autoconsumo de una comunidad de regantes, refleja la disparidad de criterios en España sobre el aprovechamiento de energías renovables en el ámbito agrario
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha inaugurado en Almería una planta solar fotovoltaica flotante sobre la balsa de Abellán, destinada al autoconsumo de la Comunidad de Regantes Sindicato de Riegos de Cuevas del Almanzora. La infraestructura, que contó con una inversión de 1.143.545 euros, permitirá reducir significativamente los costes energéticos de 150 agricultores que gestionan 800 hectáreas de cultivo. La planta aprovechará la energía solar durante el día para bombear agua hasta la balsa de Ballabona, incrementando el volumen de agua disponible y optimizando así la eficiencia de la red hidráulica. Este proyecto se enmarca en el Plan para la mejora y eficiencia de la sostenibilidad en regadíos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por fondos Next Generation de la Unión Europea, orientado a modernizar y hacer más sostenibles las infraestructuras agrarias.
El acto simbólico de entrega, realizado en el Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora, contó con la presencia de Begoña García Bernal, secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación; Francisco Rodríguez Mulero, presidente de SEIASA, y Antonio Fernández Liria, alcalde de la localidad. El proyecto no solo mejora la sostenibilidad operativa de las explotaciones, sino que también incorpora medidas de protección ambiental como una charca para anfibios, elementos anticolisión y antielectrocución para aves en las líneas eléctricas, así como acciones de preservación para especies como la tortuga mora, una especie protegida en la región.
Además, esta instalación es solo una primera fase en la modernización de la zona. Actualmente, el Ministerio trabaja en un segundo proyecto valorado en 16,9 millones de euros, que se espera concluya en los próximos años, elevando la inversión total en Cuevas del Almanzora a 18,1 millones de euros.
Las instalaciones fotovoltaicas flotantes, como la que ahora se encuentra en operación en Almería, presentan notables ventajas comparativas sobre sus homólogas terrestres: no solo requieren menor mantenimiento y reducen la evaporación de agua en los embalses, sino que su rendimiento es superior, ya que el agua sobre la que flotan contribuye a mantener los paneles a menor temperatura, aumentando así su eficiencia energética. Además, en España, un reciente Real Decreto permite que estas instalaciones ocupen entre el 5% y el 15% de la superficie útil de los embalses, priorizando aquellos con peor calidad de agua para limitar el impacto ecológico y contribuir a reducir la eutrofización.
Esta apuesta por la fotovoltaica flotante refleja una visión estratégica para la agricultura sostenible en España, integrando eficiencia energética y conservación ambiental en beneficio tanto de los agricultores como de los ecosistemas locales.