Amazon ha anunciado la puesta en marcha de 17 nuevos proyectos solares y eólicos en España, con una capacidad total de más de 870 MW. Entre ellos, destaca una planta fotovoltaica en Ciudad Rodrigo (Salamanca), desarrollada con Iberdrola, que contará con 212 MW de capacidad y supondrá una inversión de 200 millones de euros, generando 800 empleos en su construcción.
Además, la compañía ha firmado su primer acuerdo energético en Portugal para desarrollar el Parque Eólico Tâmega, que combinará energía eólica e hidráulica con una capacidad de 219 MW y una inversión de 350 millones de euros.
Amazon ha logrado abastecer el 100% de su consumo eléctrico con energías renovables en 2023, siete años antes de lo previsto. Sin embargo, el crecimiento de infraestructuras digitales y energéticas en la península ibérica plantea desafíos, como la sobrecarga de la red eléctrica y la necesidad de regulaciones ambientales más estrictas.
La multinacional refuerza su compromiso con la sostenibilidad al anunciar iniciativas que suman más de 870 megavatios en España y su primer parque eólico en Portugal.
Expansión de proyectos renovables en España
Amazon ha anunciado la implementación de 17 nuevos proyectos de energía solar y eólica en diversas regiones de España, incluyendo Aragón, Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Extremadura. Estos proyectos aportarán una capacidad combinada superior a 870 megavatios (MW).
Planta solar en Ciudad Rodrigo: una de las mayores iniciativas de Amazon en España
Entre las nuevas iniciativas destaca una planta solar ubicada en Ciudad Rodrigo, Salamanca. Este proyecto, desarrollado en colaboración con Iberdrola, contará con una capacidad instalada de 212 MW una vez finalizado en 2025. Iberdrola ha invertido cerca de 200 millones de euros en esta planta, y durante los picos de construcción, se prevé la creación de 800 empleos.
Primer proyecto renovable de Amazon en Portugal: Parque Eólico Tâmega
Además de su expansión en España, Amazon ha firmado su primer acuerdo energético en Portugal para desarrollar el Parque Eólico Tâmega Wind Complex. Este parque, que será el más grande del país, se ubicará junto al complejo hidroeléctrico de Tâmega y combinará energía eólica e hidráulica, permitiendo el bombeo de agua al embalse para generar electricidad según la demanda. Con una inversión de 350 millones de euros y una capacidad de 219 MW, el proyecto generará más de 700 empleos durante las fases más intensas de su construcción.
Compromiso global de Amazon con la energía renovable
Amazon ha logrado equiparar su consumo eléctrico global con energía 100% renovable en 2023, siete años antes de lo previsto. La compañía ha impulsado proyectos de energía renovable en todo el mundo con una capacidad suficiente para abastecer a 24,3 millones de hogares europeos. Lindsay McQuade, directora de energía de Amazon en EMEA, destaca que la empresa es el mayor comprador corporativo de energía renovable en Europa y a nivel mundial en 2024.
Inversiones tecnológicas y desafíos energéticos en la región
La península ibérica ha experimentado un auge en inversiones tecnológicas y de infraestructura. Por ejemplo, en Cantabria se ha anunciado una inversión de 3.600 millones de euros para crear un campus tecnológico que incluirá un centro de datos de 500 MW, conectado mediante un cable submarino a Carolina del Sur. Este proyecto generará 1.500 empleos directos durante su construcción y 1.450 adicionales para 2032.
Sin embargo, este crecimiento plantea desafíos energéticos. La alta demanda de electricidad por parte de grandes consumidores, como centros de datos y plantas de hidrógeno, ha llevado a que regiones como Aragón tripliquen su capacidad actual. José Ignacio Lallana, delegado de REDEIA en Aragón y La Rioja, señala que la red es robusta y que se prevé una inversión de 400 millones de euros hasta 2026 para mejorarla.
Además, la expansión de infraestructuras digitales y energéticas ha generado debates sobre la sostenibilidad y el equilibrio entre desarrollo y protección medioambiental. Cinco comunidades autónomas en España han implementado regulaciones más estrictas para las plantas fotovoltaicas, buscando proteger la biodiversidad y la producción agraria.
En conclusión, las iniciativas de Amazon en la península ibérica reflejan un compromiso sólido con la sostenibilidad y la transición hacia energías renovables. No obstante, es crucial abordar los desafíos asociados al crecimiento tecnológico y energético para garantizar un desarrollo equilibrado y respetuoso con el medio ambiente.