La Junta de Andalucía resuelve el 86% de las solicitudes, destinando 513,7 millones de euros a proyectos de eficiencia energética y movilidad sostenible.
La Junta de Andalucía ha aprobado 76.020 solicitudes de ayudas para autoconsumo energético, movilidad eléctrica y eficiencia industrial, lo que representa el 86% de los expedientes presentados, con una inversión de 513,7 millones de euros. Estos incentivos, gestionados por la Consejería de Industria, Energía y Minas, están destinados a fomentar el uso de energías renovables y mejorar la eficiencia en sectores industriales clave. Dentro del programa, 250 millones de euros están dirigidos a pymes para aumentar su competitividad y sostenibilidad, mientras que 150 millones se asignarán a grandes proyectos industriales.
Entre las iniciativas estratégicas destacan programas específicos como el fomento del hidrógeno renovable, la modernización de polígonos industriales y la minería sostenible. Además, en el ámbito residencial, se han promovido soluciones innovadoras como la fórmula “Triple Zero”, que garantiza facturas energéticas de 0 € mediante la combinación de autoconsumo fotovoltaico y almacenamiento en baterías. Para la legalización de instalaciones, se establece la necesidad de obtener un Código de Autoconsumo (CAU) a través de la empresa distribuidora de energía.
Estas medidas posicionan a Andalucía como un referente en la transición energética, combinando incentivos económicos con el desarrollo de infraestructuras sostenibles. Se espera que estos programas impulsen la adopción de tecnologías más eficientes y refuercen el papel de la industria en la descarbonización y modernización del tejido productivo.
En un esfuerzo significativo por promover la sostenibilidad y la eficiencia energética, la Junta de Andalucía ha aprobado 76.020 solicitudes de ayudas destinadas al autoconsumo de energías renovables, movilidad eléctrica y mejoras en eficiencia energética industrial. Este avance representa el 86% de los 102.743 expedientes presentados, con un incentivo asociado que asciende a 513,7 millones de euros.
Un Impulso Decidido hacia la Sostenibilidad
La Consejería de Industria, Energía y Minas, liderada por Jorge Paradela, ha gestionado estos incentivos a través de nueve programas específicos, financiados por fondos europeos y nacionales. Estos programas abarcan desde el fomento del autoconsumo energético hasta la mejora de la eficiencia en procesos industriales, reflejando el compromiso de Andalucía con la transición energética.
Distribución de los Fondos y Beneficiarios
Del total de solicitudes aprobadas, una parte significativa corresponde a proyectos de pequeñas y medianas empresas (pymes), que recibirán 250 millones de euros para incrementar su competitividad y sostenibilidad. Además, se han destinado 150 millones de euros a grandes proyectos industriales, con el objetivo de expandir capacidades productivas y mejorar la eficiencia energética mediante el uso de energías renovables y tecnologías sostenibles.
Programas Estratégicos para el Desarrollo Industrial
La Junta ha implementado cuatro programas estratégicos dirigidos a las pymes:
- Cadenas de Valor Industrial: Fomentar la integración y fortalecimiento de las cadenas de suministro locales.
- Hidrógeno Renovable: Impulsar proyectos relacionados con la producción y uso de hidrógeno verde.
- Minería Sostenible: Promover prácticas mineras respetuosas con el medio ambiente.
- Modernización de Polígonos Industriales: Actualizar infraestructuras para mejorar la eficiencia y sostenibilidad.
Las convocatorias de ayudas para estos programas comenzarán en mayo de 2025, con solicitudes disponibles a partir de junio.
Facilidades para el Autoconsumo Residencial
En el ámbito residencial, empresas como Quantica han facilitado la transición hacia el autoconsumo fotovoltaico. Desde 2017, han realizado más de 8.000 instalaciones y, en 2024, lanzaron la fórmula “Triple Zero”, que permite a los usuarios obtener facturas energéticas de 0 € durante al menos tres años, combinando autoconsumo fotovoltaico y baterías inteligentes.
Procedimientos para la Legalización de Instalaciones
Para legalizar una instalación de autoconsumo en Andalucía, es esencial dirigirse a la empresa distribuidora de energía eléctrica y solicitar el Código de Autoconsumo (CAU), que identifica de manera única la instalación. Este paso es fundamental para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y acceder a los incentivos disponibles.