Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Artículo

Andalucía refuerza su liderazgo en energías renovables con inversiones millonarias

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 28 marzo 2025

Andalucía se consolida como un referente en energías renovables con la adjudicación de 25 millones de euros en ayudas para fortalecer la producción de hidrógeno verde, energía solar y bombas de calor. Cuatro empresas andaluzas han sido seleccionadas para desarrollar proyectos valorados en 51,5 millones de euros, con un plazo de ejecución de cuatro años.

Entre los beneficiarios destacan Ariema Enerxia en Huelva (18,9 millones para hidrógeno verde), Quantum Hydrogen en San Roque (3 millones), Zigor Corporación en Córdoba (2,7 millones para energía solar) e Industrias de Tecnologías Aplicadas de Refrigeración y Conservación en Lucena (676.624 euros para bombas de calor).

Además, la Junta de Andalucía ha anunciado 400 millones en ayudas para la industria, incluyendo 250 millones para pymes y 150 millones para grandes proyectos. Paralelamente, se ha autorizado la construcción de una nueva planta solar en Baza con una inversión superior a los 15 millones de euros.

Estas iniciativas refuerzan la apuesta de la región por la transición energética y la consolidan como líder en el sector de energías limpias.

Leer más

Andalucía se consolida como un referente nacional en el desarrollo de proyectos destinados a fortalecer la cadena de valor de las energías renovables, con el objetivo de garantizar la seguridad energética y descarbonizar la industria. Cuatro empresas andaluzas han sido seleccionadas para recibir un total de 25 millones de euros en ayudas destinadas a la producción de equipos y componentes esenciales para la fabricación de hidrógeno verde, energía solar a través de plantas fotovoltaicas y bombas de calor renovables.​

Proyectos seleccionados y financiación asignada

El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, ha resuelto la convocatoria de ayudas financiadas con fondos europeos, incluyendo entre los beneficiarios a cuatro iniciativas empresariales en Andalucía:​

  • Quantum Hydrogen en San Roque (Cádiz): recibirá 3 millones de euros para un proyecto valorado en aproximadamente 8 millones de euros, centrado en la fabricación de hidrógeno renovable en la región.​

  • Ariema Enerxia en Huelva: empresa destacada en la producción de hidrógeno verde mediante la fabricación de electrolizadores, contará con una ayuda de 18,9 millones de euros para un proyecto valorado en 34,7 millones de euros.​

  • Zigor Corporación en Córdoba: obtendrá 2,7 millones de euros para la producción de componentes esenciales asociados a la generación de energía a través de paneles solares, en un proyecto con un presupuesto total de 6,8 millones de euros.​

  • Industrias y Tecnologías Aplicadas de Refrigeración y Conservación en Lucena (Córdoba): recibirá 676.624 euros para la producción de componentes esenciales destinados a la fabricación y ensamblaje de bombas de calor.​

Estas inversiones, que suman un total de 51,5 millones de euros, posicionan a Andalucía como la segunda comunidad autónoma que más recursos recibe en esta convocatoria aprobada en 2024 para proyectos vinculados a las energías renovables y su almacenamiento. Todas las iniciativas cuentan con un plazo de ejecución de cuatro años.​

Apuesta por el hidrógeno verde y otras energías limpias

La prioridad de estos proyectos en Andalucía es la producción de hidrógeno verde mediante la fabricación y ensamblaje de electrolizadores y sus componentes esenciales. Dos de las iniciativas se desarrollarán en el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, ubicado en Huelva y San Roque. Además del enfoque en hidrógeno verde, la convocatoria también respalda inversiones en otros sectores tecnológicos de cero emisiones, como la energía solar fotovoltaica y las bombas de calor renovables, con proyectos aprobados en la provincia de Córdoba.​

Iniciativas complementarias en la región

Paralelamente, la Junta de Andalucía ha anunciado un paquete de ayudas por valor de 400 millones de euros para incrementar la competitividad y sostenibilidad del sector industrial andaluz. Este financiamiento se divide en 250 millones para pymes y 150 millones para grandes proyectos industriales, enfocándose en la expansión de capacidades productivas y la mejora de la eficiencia energética mediante energías renovables y tecnologías sostenibles. Las convocatorias de ayudas comenzarán en mayo de 2025.

Además, la comarca de Baza está experimentando un auge en la instalación de energías renovables. La Junta de Andalucía ha autorizado la construcción de la planta solar “Salomé” de 30,75 megavatios, desarrollada por una filial de Endesa con una inversión de más de 15 millones de euros. Este proyecto forma parte de un crecimiento significativo de infraestructuras de energía eólica y solar en la región, consolidando a Andalucía como líder en energías limpias. ​

Estas iniciativas reflejan el compromiso de Andalucía con la transición hacia una economía más sostenible y la consolidación de su posición como líder en el sector de las energías renovables.​

Fuentes: Cadena SER, Hidrogeno verde, elcorreoweb.es
0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Agrivoltaica en Europa: Un Análisis Técnico-Económico Basado en el análisis Monte Carlo sobre Sistemas de Eje Único, Verticales y Elevados
Fotovoltaica
Agrivoltaica en Europa: Un Análisis Técnico-Económico Basado en el análisis Monte Carlo sobre Sistemas de Eje Único, Verticales y Elevados
08/07/2025
Artículo
El cerebro energético: AleaSoft destaca la importancia de centros de control para garantizar redes estables
Medio ambiente
El cerebro energético: AleaSoft destaca la importancia de centros de control para garantizar redes estables
08/07/2025
Artículo
Dormir con la puerta cerrada multiplica el CO₂ nocturno: una alerta sobre la calidad del aire interior en verano
Medio ambiente
Dormir con la puerta cerrada multiplica el CO₂ nocturno: una alerta sobre la calidad del aire interior en verano
30/06/2025
Artículo
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram