Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Artículo

Aras de los Olmos: Un Modelo Pionero de Autoconsumo Energético Combinando Solar, Eólica, Biogás y Biomasa

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 8 noviembre 2024
Planta fotovoltaica
Planta fotovoltaica de 700 kW Aras de los Olmos (Valencia) Imagen: Universidad Politécnica de Valencia

Aras de los Olmos: Un Modelo Pionero de Autoconsumo Energético Combinando Solar, Eólica, Biogás y Biomasa

El municipio valenciano de Aras de los Olmos, con 380 habitantes, ha completado la primera fase de un innovador proyecto de autoabastecimiento energético. En colaboración con la Universitat Politècnica de València (UPV), la localidad ha integrado una planta solar fotovoltaica, biogás, biomasa, energía eólica y una microcentral hidroeléctrica, buscando ser el primer municipio español autosuficiente en energía renovable.

Este modelo aprovecha los recursos naturales locales y responde a las limitaciones de conexión a la red eléctrica, asegurando un suministro constante de energía mediante fuentes complementarias que maximizan la generación en diferentes condiciones.

La planta de biogás, impulsada por el proyecto europeo MICRO4BIOGAS, convierte desechos orgánicos en energía, mientras que los subproductos se utilizan como fertilizantes, fomentando una economía circular. Además, la creación de una Comunidad Energética Local (CEL) y el sistema INASOLAR de gestión de redes optimizan el rendimiento de las fuentes renovables según la demanda local.

El proyecto no solo reduce la dependencia energética y las emisiones de CO2, sino que también genera empleo y apoya la economía local. Con su éxito, Aras de los Olmos se posiciona como modelo replicable para otros municipios rurales, contribuyendo a la transición energética y al desarrollo de la “España vaciada”.

Fuentes: PV Magazine, Europa Press, Valencia Plaza.
Leer más

El municipio valenciano de Aras de los Olmos ha finalizado la primera fase de un ambicioso proyecto de autoabastecimiento energético que convierte a esta localidad de 380 habitantes en un referente en energías renovables. El proyecto, ejecutado en colaboración con la Universitat Politècnica de València (UPV), combina una planta solar fotovoltaica, una instalación de biogás y biomasa, un parque eólico y una microcentral hidroeléctrica. Con esta estrategia, Aras de los Olmos aspira a convertirse en el primer municipio español en abastecerse completamente de energía renovable.

Una Solución Integral para la Autonomía Energética

El desarrollo en Aras de los Olmos representa un modelo integrado de aprovechamiento de los recursos naturales disponibles en el territorio. Este enfoque sostenible responde a la necesidad de independencia energética de este municipio en la “España despoblada” y plantea una nueva visión de sostenibilidad al proporcionar una respuesta concreta a las limitaciones de conexión a la red eléctrica nacional. Las cuatro fuentes energéticas renovables están diseñadas para complementarse, maximizando la generación en distintos momentos del día y condiciones climáticas, y permitiendo un suministro constante a los hogares y comercios del municipio.

Avances Clave en Biogás y Biomasa

Una de las iniciativas más innovadoras es la planta de biogás, desarrollada con el apoyo del proyecto europeo MICRO4BIOGAS. Esta instalación optimiza el uso de bacterias descomponedoras para generar biogás a partir de desechos orgánicos, especialmente los residuos agrícolas y ganaderos. El biogás producido es utilizado para generar electricidad, y los subproductos del proceso sirven como fertilizantes para la agricultura local. Este modelo de economía circular ayuda no solo en la gestión sostenible de los recursos, sino también a reducir el impacto ambiental de los desechos ganaderos en la región.

Comunidad Energética Local y Tecnología Avanzada

El éxito de este proyecto también se debe a la creación de una Comunidad Energética Local (CEL) en 2023, integrada por el ayuntamiento, asociaciones y empresas locales, lo que fortalece la participación y el compromiso social en la producción y gestión de la energía. Además, la UPV ha implementado el sistema INASOLAR, un software avanzado de gestión de redes que monitorea y controla la generación de energía de las distintas fuentes para optimizar el rendimiento y adecuarlo a las necesidades locales. Esto permite que el sistema responda de manera flexible a cambios en el suministro, activando por ejemplo la microcentral hidroeléctrica en periodos de menor radiación solar o velocidad de viento.

Impacto y Viabilidad del Proyecto

Este modelo de autosuficiencia energética implementado en Aras de los Olmos tiene un gran potencial de replicabilidad para otros municipios en situaciones geográficas y demográficas similares, así como para zonas rurales o aisladas con acceso limitado a la red eléctrica. La experiencia de esta localidad demuestra que un sistema energético diversificado, basado en múltiples fuentes renovables y gestionado con tecnología avanzada, puede proporcionar un suministro estable y sostenible a nivel local.

La reducción de la dependencia de fuentes de energía externas no solo contribuye a la seguridad energética de Aras de los Olmos, sino que también ofrece beneficios ambientales significativos, al disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y aprovechar los recursos renovables propios del territorio. Además, la optimización de recursos locales a través de sistemas como el biogás y la biomasa genera empleo en la región, fomenta la economía local y favorece la integración de la comunidad en el modelo energético.

Beneficios Socioeconómicos y Medioambientales

El proyecto de Aras de los Olmos aporta múltiples beneficios medioambientales y socioeconómicos. Desde un punto de vista medioambiental, la generación de energía renovable reduce considerablemente la huella de carbono de la localidad, mitigando el cambio climático y contribuyendo a la transición energética de España. La integración de sistemas de biogás y biomasa convierte los desechos agrícolas y ganaderos en recursos valiosos, cerrando el ciclo de materiales y apoyando un modelo de economía circular.

En cuanto a los beneficios socioeconómicos, el proyecto ha generado nuevas oportunidades de empleo en sectores como la gestión de la planta de biogás, el mantenimiento de instalaciones solares y eólicas, y la administración de la Comunidad Energética Local (CEL). Además, el suministro de energía a precios accesibles beneficia a los hogares y pequeñas empresas de Aras de los Olmos, reduciendo la pobreza energética y mejorando la calidad de vida en la localidad.

Un Modelo a Seguir para la “España Vaciada”

El éxito de Aras de los Olmos en su camino hacia la autonomía energética ofrece una ruta viable para otras regiones de la “España vaciada”. Este municipio ha demostrado que, con el apoyo adecuado, es posible aprovechar los recursos naturales y desarrollar infraestructuras sostenibles que contribuyan a frenar la despoblación y revitalizar la economía rural. La colaboración con entidades académicas y proyectos europeos refuerza la capacidad de innovación de estos pueblos, brindándoles herramientas para evolucionar hacia un futuro más sostenible y autosuficiente.

Fuentes: PV Magazine, Europa Press, Valencia Plaza.
0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Descubre cómo dejar de pagar luz con placas solares en el próximo webinar de 1KOMMA5º
Fotovoltaica
Descubre cómo dejar de pagar luz con placas solares en el próximo webinar de 1KOMMA5º
10/06/2025
Artículo
Jornada Formativa sobre Instalaciones Fotovoltaicas Comerciales e Industriales: un encuentro clave del sector solar en Madrid
Medio ambiente
Jornada Formativa sobre Instalaciones Fotovoltaicas Comerciales e Industriales: un encuentro clave del sector solar en Madrid
06/06/2025
Artículo
Andimat reclama una revisión del sistema CAE al constatar que solo se recupera un 3 % de la inversión en rehabilitación energética de envolventes
Medio ambiente
Andimat reclama una revisión del sistema CAE al constatar que solo se recupera un 3 % de la inversión en rehabilitación energética de envolventes
04/06/2025
Artículo
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram