Tres plantas fotovoltaicas mejorarán el riego agrícola y reducirán emisiones en el río Adaja
El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León ha asignado a Servitria la instalación de tres plantas fotovoltaicas de autoconsumo, diseñadas para suministrar energía a estaciones de bombeo de la Comunidad de Regantes del río Adaja en Ávila. Este proyecto, que forma parte de la estrategia para reducir la dependencia de la red eléctrica y disminuir los costos de energía en el sector agrícola, prevé transformar la energía solar en electricidad de forma autónoma.
Con la implementación de estas plantas fotovoltaicas en municipios como Nava de Arévalo y Gutierre-Muñoz, se espera una reducción significativa en las emisiones de CO2 y en los costos energéticos, aspectos cruciales para fomentar una agricultura más sostenible y competitiva. Cada planta se basará en módulos solares que, conectados a inversores, transformarán la corriente generada, adaptándola a las necesidades de las estaciones de bombeo, logrando así una mayor eficiencia energética y reduciendo las pérdidas de energía en el transporte.
Este tipo de iniciativas es clave en un contexto donde la transición hacia energías limpias y renovables se convierte en un pilar para la sostenibilidad del sector agrícola y la economía rural. La adopción del autoconsumo fotovoltaico no solo impulsa la producción agrícola, sino que permite a los agricultores enfrentar los costos crecientes de energía y los desafíos climáticos. En línea con las normativas de eficiencia energética, el proyecto asegura el suministro eléctrico a través de recursos naturales renovables.
Con un plazo de ejecución de ocho meses, el proyecto se une a otras instalaciones solares en España donde Servitria ha participado, como en el Club de Campo Villa de Madrid y la planta de Ford en Almussafes. Esta expansión de infraestructura energética renovable marca un importante paso hacia la sostenibilidad en sectores clave como la agricultura.