Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Artículo

Biomasa al frente: los biocombustibles sólidos siguen liderando en coste y estabilidad para calefacción en España

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 26 junio 2025

La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM) ha publicado su comparativa semestral de precios de energía para calefacción, confirmando que los biocombustibles sólidos como la astilla de madera, el hueso de aceituna y el pellet continúan siendo las opciones más económicas y estables del mercado.

Según los datos de diciembre de 2024, la astilla lidera con un precio de 3,35 c€/kWh, seguida por el hueso de aceituna (5,31 c€/kWh) y el pellet (7,11 c€/kWh), frente a costes más elevados de fuentes como el gasóleo, el gas natural o la electricidad, que superan los 8, 9 y hasta 24 c€/kWh respectivamente.

La estabilidad de precios de la biomasa se debe a su producción local, menor exposición a la geopolítica internacional y una mayor previsibilidad en contratos a medio plazo. Además, permite a los usuarios planificar compras con antelación, evitando subidas estacionales.

En 2024, la producción de pellet cayó un 15% debido al ajuste de stocks acumulados tras los inviernos suaves posteriores a la crisis energética de 2022, aunque el consumo se ha normalizado este último invierno.

El sector reclama mayor respaldo institucional: un IVA reducido, inclusión en los Certificados de Ahorro Energético y campañas informativas para fomentar su uso. Actualmente, la falta de apoyo y la propagación de información errónea generan incertidumbre que frena inversiones en este tipo de calefacción renovable y asequible.

Leer más

Los biocombustibles sólidos como el pellet, el hueso de aceituna y la astilla de madera continúan siendo las fuentes de energía más económicas y estables para calefacción en España. Así lo confirma la comparativa semestral de precios publicada por AVEBIOM, basada en los últimos datos de Eurostat, IDAE y el Índice de Precios de la Biomasa (IPB).

Comparativa de precios al consumidor final (diciembre 2024, c€/kWh)

Con un precio de 3,35 c€/kWh, la astilla de madera se posiciona como la opción más barata del mercado para sistemas de calefacción automatizados e instalaciones centralizadas. Le siguen el hueso de aceituna y el pellet, ambos muy por debajo del coste del gasóleo, y a menos de un tercio del coste de la electricidad doméstica.

Durante el segundo semestre de 2024, los precios del gas natural y de los combustibles fósiles mostraron una clara volatilidad: el gas natural TUR2 aumentó un 5%, mientras que la electricidad doméstica apenas cambió (–1%).

En contraste, los biocombustibles sólidos mostraron mayor estabilidad: el pellet a granel subió apenas un 2%, la astilla de madera un 8%, y el hueso de aceituna bajó un 19%, regresando a niveles altamente competitivos. Esta tendencia a la baja se confirma también en el primer trimestre de 2025.

En diciembre de 2024, la clasificación de precios posicionaba claramente a la astilla como la energía más barata (3,35 c€/kWh), seguida del hueso de aceituna (5,31 c€/kWh) y del pellet (7,11 c€/kWh). En comparación, el gasóleo se situó en 8,71 c€/kWh, el gas natural en 9,01 c€/kWh, la bomba de calor en 9,63 c€/kWh (para un SCOP realista de 2,5) y la electricidad en 24,08 c€/kWh.

Estas diferencias se explican por factores estructurales:

  • La producción local de biomasa reduce la dependencia de mercados internacionales.

  • Su menor sensibilidad geopolítica la convierte en una fuente más estable.

  • Los contratos de suministro permiten una mayor previsibilidad de precios.

  • Los usuarios pueden planificar su compra con antelación, evitando los picos de demanda que sí afectan al gas y la electricidad.

Menor producción de pellet como ajuste de stocks

Pablo Rodero, presidente del Consejo Europeo del Pellet y responsable de certificación en AVEBIOM, explica que:

“La producción nacional de pellet ha bajado un 15% en 2024 porque muchas fábricas han ajustado su actividad para dar salida al exceso de producto acumulado tras la campaña de 2022. No ha sido una cuestión de falta de demanda, sino de reequilibrio del mercado”.

Durante la crisis energética de 2022, muchos usuarios adelantaron sus compras, pero los inviernos suaves posteriores redujeron el consumo, lo que generó una acumulación de stock. El mayor consumo registrado este invierno ha contribuido, por fin, a normalizar los niveles de inventario.

El sector reclama respaldo institucional

Pese a ser una de las fuentes térmicas más estables y económicas, la biomasa sigue sin recibir el apoyo institucional necesario. El desarrollo del sector se ve limitado por:

  • La ausencia de medidas fiscales favorables

  • Barreras administrativas al acceso a ayudas

  • La falta de reconocimiento de la biomasa en sistemas oficiales de ahorro energético

“Basta con que alguien diga que se van a prohibir las estufas para que se propague el bulo y el mercado se congele”, advierte Rodero. “Necesitamos mensajes claros y realistas desde la administración. Y medidas que incentiven, no que compliquen”.

Desde el sector se proponen medidas concretas como:

  • Aplicar un IVA reducido del 10% a los biocombustibles sólidos y al calor renovable en redes

  • Incluir la biomasa térmica en los Certificados de Ahorro Energético

  • Lanzar campañas informativas públicas que valoren su papel como energía asequible y renovable

0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Las redes eléctricas, clave para una España más competitiva: Deloitte organiza un desayuno informativo en Madrid
Eléctricas
Las redes eléctricas, clave para una España más competitiva: Deloitte organiza un desayuno informativo en Madrid
10/07/2025
Artículo
Agrivoltaica en Europa: Un Análisis Técnico-Económico Basado en el análisis Monte Carlo sobre Sistemas de Eje Único, Verticales y Elevados
Fotovoltaica
Agrivoltaica en Europa: Un Análisis Técnico-Económico Basado en el análisis Monte Carlo sobre Sistemas de Eje Único, Verticales y Elevados
08/07/2025
Artículo
El cerebro energético: AleaSoft destaca la importancia de centros de control para garantizar redes estables
Medio ambiente
El cerebro energético: AleaSoft destaca la importancia de centros de control para garantizar redes estables
08/07/2025
Artículo
Cambio energéticoEficiencia energéticaTransición EnergéticaInnovaciónSostenibilidadEnergíaEléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram