Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Artículo

Bruselas propone flexibilizar ayudas estatales para impulsar la industria limpia en Europa

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 12 marzo 2025

La Comisión Europea ha propuesto flexibilizar los requisitos de ayudas estatales para acelerar inversiones en energías renovables, descarbonización industrial y fabricación de tecnologías limpias como baterías y paneles solares. La medida busca fortalecer la competitividad de la UE frente a China y EE. UU., reduciendo procesos burocráticos y agilizando la asignación de fondos.

El nuevo marco de ayudas estatales, basado en el Marco Temporal de Crisis y Transición, estará vigente hasta 2030 y permitirá a los Estados miembros ofrecer incentivos más altos para evitar la fuga de inversiones. Además, simplificará licitaciones y facilitará el desarrollo de proyectos alineados con la transición energética.

El plan está en consulta hasta el 25 de abril de 2025 y forma parte del Plan Industrial del Pacto Verde, cuyo objetivo es consolidar la UE como líder en tecnologías limpias.

Leer más

La Comisión Europea busca acelerar inversiones en energías renovables y tecnologías limpias para competir globalmente

La Comisión Europea (CE) ha propuesto este martes a los gobiernos de la Unión Europea (UE) la flexibilización de los requisitos de los regímenes de ayudas públicas. Esta iniciativa tiene como objetivo agilizar procesos e incentivar inversiones en sectores clave como la energía renovable, la descarbonización industrial y la fabricación de componentes esenciales, tales como baterías y paneles solares. La medida busca fortalecer la posición de la UE frente a competidores como China y Estados Unidos.

Propuesta de la Comisión Europea

Bruselas ha enviado a los gobiernos el borrador de su propuesta para agilizar las medidas de ayuda estatal, en línea con los objetivos del Plan Industrial del Pacto Verde. Este plan, también conocido como Pacto para una Industria Limpia, pretende mejorar la competitividad de la industria europea con cero emisiones netas y acelerar la transición hacia la neutralidad climática. La Comisión invita a los Estados miembros a realizar aportaciones hasta el próximo 25 de abril.

Nuevo marco de ayudas estatales

El nuevo marco de ayuda estatal se basa en la experiencia del Marco Temporal de Crisis y Transición y establece las condiciones en las que las ayudas estatales para determinadas inversiones y objetivos se considerarían compatibles con el mercado interior. La intención de la Comisión es que, una vez adoptado, el nuevo marco esté en vigor hasta el 31 de diciembre de 2030, con el objetivo de ofrecer certidumbre en las inversiones para las empresas.

Reducción de requisitos y agilización de procesos

El nuevo conjunto de normas reducirá determinados requisitos estándar, como el proceso de licitación obligatorio para asignar ayudas estatales. Con ello, el Ejecutivo comunitario espera agilizar la utilización de los regímenes una vez establecidos por los gobiernos. En concreto, la Comisión ha invitado a las capitales a establecer medidas para acelerar el despliegue de energías renovables con procedimientos de licitación simplificados que puedan aplicarse rápidamente y les insta a concebir regímenes para tecnologías específicas en función de su mix energético nacional.

Apoyo a la descarbonización industrial y tecnologías limpias

El plan también permitirá a los Veintisiete apoyar la descarbonización industrial y garantizar una capacidad de fabricación suficiente de tecnologías limpias. Esto incluye baterías, paneles solares, turbinas eólicas, bombas de calor, electrolizadores y sistemas de captura, uso y almacenamiento de carbono, así como los componentes clave y los elementos críticos para su producción. Los Estados miembros también podrían conceder ayudas más elevadas para igualar el nivel de apoyo ofrecido en terceros países para un proyecto concreto, con el fin de evitar que dichas inversiones se desvíen fuera de Europa.

Consulta y próximos pasos

El plan de la Comisión está abierto a consulta hasta el próximo 25 de abril de 2025. Posteriormente, se llevará a cabo un debate con los Estados miembros en una reunión multilateral en una fecha aún por concretar.

Contexto: Plan Industrial del Pacto Verde

El Plan Industrial del Pacto Verde busca liderar la revolución de las tecnologías limpias y mejorar la competitividad de la industria europea con cero emisiones netas. Se sustenta en cuatro pilares fundamentales: un marco regulador previsible y simplificado, acceso más rápido a la financiación, mejora de las capacidades y comercio abierto para unas cadenas de suministro resilientes.

La propuesta de la Comisión Europea de flexibilizar las ayudas estatales representa un paso significativo hacia la promoción de una industria más limpia y competitiva en Europa. Al reducir barreras y agilizar procesos, se espera fomentar inversiones en sectores clave para la transición energética y la descarbonización, fortaleciendo así la posición de la UE en el mercado global de tecnologías limpias.

Fuente: commission.europa.eu, elperiodicodelaenergia.com, commission.europa.eu
0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Las redes eléctricas, clave para una España más competitiva: Deloitte organiza un desayuno informativo en Madrid
Eléctricas
Las redes eléctricas, clave para una España más competitiva: Deloitte organiza un desayuno informativo en Madrid
10/07/2025
Artículo
Agrivoltaica en Europa: Un Análisis Técnico-Económico Basado en el análisis Monte Carlo sobre Sistemas de Eje Único, Verticales y Elevados
Fotovoltaica
Agrivoltaica en Europa: Un Análisis Técnico-Económico Basado en el análisis Monte Carlo sobre Sistemas de Eje Único, Verticales y Elevados
08/07/2025
Artículo
El cerebro energético: AleaSoft destaca la importancia de centros de control para garantizar redes estables
Medio ambiente
El cerebro energético: AleaSoft destaca la importancia de centros de control para garantizar redes estables
08/07/2025
Artículo
Cambio energéticoEficiencia energéticaTransición EnergéticaInnovaciónSostenibilidadEnergíaEléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram