En 2024, la energía solar fue la fuente de generación eléctrica de más rápido crecimiento a nivel mundial, con un aumento del 29%. China lideró este crecimiento, siendo responsable del 53% del aumento global en generación solar. El país también dominó en generación eólica e incrementó su producción hidroeléctrica, cubriendo el 81% de su nueva demanda eléctrica con fuentes limpias.
A nivel global, la capacidad solar instalada alcanzó los 2 teravatios, duplicándose en solo dos años. Por primera vez desde la década de 1940, las fuentes de energía bajas en carbono (renovables y nuclear) superaron el 40% de la generación eléctrica mundial. Las renovables aportaron un récord de 858 TWh en generación, destacando la solar y la eólica por su rápido crecimiento.
Sin embargo, el aumento de la demanda energética, impulsado por tecnologías emergentes y olas de calor que incrementaron el uso del aire acondicionado, provocó un leve repunte en la generación fósil (+1,4%) y llevó las emisiones del sector a un nuevo máximo histórico: 14.600 millones de toneladas de CO₂.
El informe prevé que la generación fósil comience a disminuir gradualmente, ya que las energías limpias están superando a los combustibles fósiles como motor del desarrollo económico global.
La energía solar, motor del crecimiento eléctrico global
La energía solar fue la fuente de generación eléctrica de más rápido crecimiento en 2024, con un incremento de potencia del 29%, el más alto en seis años. Por tercer año consecutivo, la energía solar fue la principal fuente de generación de nueva electricidad a nivel mundial, con un aumento de 474 TWh. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por China, que representó más de la mitad (53%) del aumento de la generación solar en 2024.
China, epicentro de la transición energética
China añadió más energía solar y eólica que el resto del mundo en 2024. La generación solar aumentó 250 TWh (+43%) en comparación con 2023, y la generación eólica creció 106 TWh, representando el 58% del total mundial. Además, la generación hidroeléctrica en China aumentó 130 TWh (+11%) en 2024, al aliviarse la sequía de 2023. En total, el crecimiento de la generación de electricidad limpia en China satisfizo el 81% del aumento de su demanda en 2024.
Récord global de capacidad solar instalada
A nivel global, 2024 rompió un nuevo récord de instalaciones de capacidad solar en un solo año, con más del doble de la potencia desplegada en 2022. La capacidad solar mundial alcanzó 2 TW en 2024, solo dos años después de haber alcanzado 1 TW en 2022. Este crecimiento ha sido impulsado por la reducción de costos y la creciente competitividad de la energía solar frente a los combustibles fósiles.
La energía limpia supera el 40% de la generación eléctrica mundial
En 2024, la generación de todas las fuentes de energía bajas en carbono (renovables más nuclear) superó el 40% de la electricidad mundial por primera vez desde la década de 1940. Las fuentes de energía renovables agregaron un récord de 858 TWh de generación en 2024, un 49% más que el récord anterior de 577 TWh establecido en 2022. La energía hidráulica siguió siendo la mayor fuente de electricidad baja en carbono (14,3%), seguida de la nuclear (9,0%), con la eólica (8,1%) y la solar (6,9%) ganando terreno rápidamente.
Aumento de la demanda y emisiones
La demanda global de electricidad experimentó un aumento significativo en 2024, superando el crecimiento de la electricidad limpia. Tecnologías en expansión como la inteligencia artificial, los centros de datos, los vehículos eléctricos y las bombas de calor ya están contribuyendo al aumento de la demanda global. Además, el aumento del uso del aire acondicionado durante las olas de calor añadió un 0,7% (+208 TWh) a la demanda mundial de electricidad. Como resultado, la generación fósil aumentó un 1,4% y las emisiones del sector energético mundial aumentaron un 1,6% hasta un nuevo máximo histórico de 14.600 millones de toneladas de CO₂.
Perspectivas futuras
Según el informe de Ember, se espera que la generación fósil disminuya ligeramente en 2024, lo que conducirá a caídas más significativas en los años siguientes. El crecimiento de la generación limpia, liderado por la solar y la eólica, ya ha ayudado a frenar el crecimiento de los combustibles fósiles en casi dos tercios en los últimos diez años. Se prevé que las adiciones de electricidad limpia superen el crecimiento de la demanda en la próxima década, asegurando reducciones moderadas en el uso de combustibles fósiles y, por lo tanto, en las emisiones.