China Three Gorges (CTG), uno de los gigantes estatales del sector energético en China, ha adquirido por 550 millones de euros la planta solar de Mula, en Murcia, una de las más grandes y modernas de Europa con una capacidad de 494 MW. Esta operación refuerza la presencia de China en el mercado de energías renovables en España y forma parte de una estrategia más amplia que incluye otras inversiones en proyectos sostenibles, como el hidrógeno verde. Además de aportar capital y tecnología, estas inversiones contribuyen al empleo local y a la transición energética del país. La operación fue asesorada por destacados bancos y despachos internacionales, y se enmarca en un proceso de desinversión de los anteriores propietarios, Northleaf Capital Partners y Qualitas Energy.
China Three Gorges expande su inversión en energías renovables en España
China Three Gorges (CTG), el gigante energético estatal chino, ha consolidado su presencia en el mercado de energías renovables de España al adquirir la planta solar fotovoltaica de Mula, ubicada en la Región de Murcia. Esta instalación, con una capacidad de 494 megavatios (MW), es una de las más grandes de Europa. La transacción se cerró en aproximadamente 550 millones de euros, según informaron fuentes del sector.
Detalles de la adquisición y características de la planta
La planta de Mula fue desarrollada por el grupo Cobra y comenzó a operar en 2019. Desde entonces, ha sido reconocida por su infraestructura avanzada y su capacidad para generar alrededor de 750.000 megavatios hora (MWh) de energía limpia al año, suficiente para abastecer a una ciudad de 450.000 habitantes. Además, cuenta con un acuerdo de compraventa de energía (PPA) a largo plazo que cubre el 70% de su producción. En los últimos meses, todos sus paneles solares fueron sustituidos por modelos de última generación que ofrecen un mayor rendimiento energético.
Asesores financieros y legales involucrados en la operación
En esta transacción, BBVA actuó como asesor financiero de CTG, mientras que el despacho A&O Shearman proporcionó asesoramiento legal. Por parte de los vendedores, Northleaf Capital Partners y Qualitas Energy, contaron con la asesoría financiera de Société Générale y Greenhill, y el respaldo legal de Watson Farley & Williams. Esta operación es parte del proceso de desinversiones que estos fondos vienen realizando en los últimos años.
Estrategia de CTG y su compromiso con el mercado español
Esta adquisición forma parte de la estrategia de CTG para fortalecer su presencia en el mercado energético europeo. La empresa ya había mostrado interés en activos renovables en España, incluyendo intentos previos de adquisición de compañías como Saeta Yield y proyectos de Acciona. Además, en 2011, CTG adquirió una participación del 20% en la empresa luso-española EDP, consolidando su compromiso con el mercado ibérico de energías limpias.
Inversiones chinas en el sector de energías renovables en España
La inversión de CTG en la planta de Mula refleja el interés creciente de empresas chinas en el sector de energías renovables en España. Recientemente, compañías como Hygreen Energy y Envision han anunciado inversiones significativas en proyectos de hidrógeno verde y en la producción de electrolizadores en el sur del país, con compromisos que superan los 10.000 millones de euros. Estas inversiones se ven facilitadas por políticas gubernamentales que buscan atraer capital extranjero y fomentar la transición energética nacional.
Implicaciones para el futuro del sector energético español
La adquisición de la planta de Mula por parte de CTG y las crecientes inversiones chinas en el sector subrayan la importancia de España como destino atractivo para proyectos de energías limpias. Estas operaciones no solo aportan capital y tecnología al país, sino que también generan empleo, fortalecen la infraestructura energética y contribuyen al objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono. En paralelo, España se posiciona como uno de los líderes europeos en generación renovable, lo que aumenta su atractivo geoestratégico en el ámbito energético global.