Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Noticia

China revoluciona la energía eólica con aerogeneradores flotantes sin palas gigantes

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 23 enero 2025
aerogeneradores flotantes que no tienen palas gigantes
Imagen: motorpasion

El país asiático desarrolla turbinas inflables que operan a grandes altitudes, ofreciendo soluciones energéticas más eficientes y con menor impacto ambiental.

China está desarrollando aerogeneradores flotantes sin palas gigantes, como el modelo S500, que opera a 500 metros de altura capturando vientos más constantes y potentes. Estas turbinas inflables, conocidas como BAT (Buoyant Airborne Turbines), generan energía más eficiente con menor impacto ambiental al no requerir estructuras fijas en tierra o mar. Además, son móviles y útiles en regiones remotas o en situaciones de emergencia. Aunque aún enfrentan desafíos técnicos, como la durabilidad de materiales y transmisión de energía, representan un avance prometedor hacia la diversificación de fuentes renovables a nivel global.

Leer más

En un avance que podría transformar la generación de energía renovable, China ha presentado aerogeneradores flotantes sin las tradicionales palas gigantes. Estos innovadores dispositivos, capaces de operar a altitudes de hasta 500 metros, prometen una producción eléctrica más eficiente y sostenible.

Aerogeneradores flotantes: una nueva era en la energía eólica

Los Buoyant Airborne Turbines (BAT), o turbinas flotantes aerotransportadas, representan una evolución en el aprovechamiento de la energía eólica. A diferencia de los aerogeneradores convencionales, que requieren grandes espacios y estructuras fijas, los BAT se elevan mediante estructuras inflables llenas de helio, capturando vientos más fuertes y constantes en las capas altas de la atmósfera.

El proyecto S500: innovación china en acción

Un ejemplo destacado es el S500, desarrollado por Beijing SAWES Energy Technology en colaboración con varios centros de investigación. Este aerogenerador inflable ha logrado volar a 500 metros de altura, generando más de 50 kW de electricidad. Su diseño le permite soportar condiciones climáticas adversas, incluyendo vientos de hasta 200 km/h, y su capacidad de desplazamiento facilita su uso en áreas remotas o afectadas por desastres naturales.

Ventajas ambientales y operativas

Además de su eficiencia energética, los aerogeneradores flotantes presentan un menor impacto ambiental. Al no requerir instalaciones fijas en el suelo o en el mar, minimizan la alteración de ecosistemas locales y reducen los costos asociados a la construcción y mantenimiento de infraestructuras tradicionales. Su capacidad de movilidad también los convierte en una solución ideal para suministrar energía en situaciones de emergencia o en regiones de difícil acceso.

Desafíos y perspectivas futuras

Aunque los BAT ofrecen numerosas ventajas, aún enfrentan desafíos, como la durabilidad de los materiales en condiciones atmosféricas extremas y la eficiencia en la transmisión de energía desde grandes alturas. Sin embargo, los avances tecnológicos y las pruebas en curso, como las realizadas con el S500, indican un camino prometedor hacia una implementación más amplia de esta tecnología.

0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Sika define su hoja de ruta hacia 2030: innovación, sostenibilidad y durabilidad como pilares clave
Medio ambiente
Sika define su hoja de ruta hacia 2030: innovación, sostenibilidad y durabilidad como pilares clave
08/07/2025
Noticia
Suma Capital, premiada por su impacto sostenible con Grupo Gestcompost: liderazgo en biogás, biometano y economía circular
Medio ambiente
Suma Capital, premiada por su impacto sostenible con Grupo Gestcompost: liderazgo en biogás, biometano y economía circular
08/07/2025
Noticia
Alerta en la movilidad eléctrica: AEDIVE denuncia un fraude con pegatinas falsas en puntos de recarga
Medio ambiente
Alerta en la movilidad eléctrica: AEDIVE denuncia un fraude con pegatinas falsas en puntos de recarga
08/07/2025
Noticia
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram