Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Artículo

Cierre de centrales nucleares en España: impacto en el precio de la electricidad y el papel de las energías renovables

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 20 marzo 2025

Un informe de PwC advierte que el cierre progresivo de los siete reactores nucleares en España, previsto entre 2027 y 2035, podría aumentar el precio mayorista de la electricidad en 37 €/MWh. Esto supondría un incremento del 23% en la factura eléctrica de hogares y pymes y del 35% para la industria, debido a la necesidad de sustituir la energía nuclear con ciclos combinados de gas natural, lo que aumentaría la dependencia de las importaciones de gas y las emisiones de CO₂.

Sin embargo, España cuenta con un gran potencial en energías renovables, que son más económicas y sostenibles. En abril de 2024, gracias a una alta generación de energía eólica, solar e hidráulica, el país registró el mes con el precio de electricidad más bajo de su historia. La transición hacia un modelo energético basado en renovables podría mitigar el impacto del cierre nuclear y garantizar precios más competitivos en el futuro.

Leer más

Un informe elaborado por la consultora PwC advierte que el cierre programado de las centrales nucleares en España entre 2027 y 2035 podría incrementar el precio del mercado mayorista eléctrico en 37 euros por megavatio hora (€/MWh). Esta subida afectaría tanto a consumidores domésticos como industriales, generando preocupación sobre la futura estabilidad del sistema eléctrico nacional.

Impacto en el precio de la electricidad

Según el informe ‘Decálogo de la energía nuclear: situación actual y perspectivas a futuro’ de PwC, el cierre de los siete reactores nucleares operativos en España —Almaraz I y II (Cáceres), Ascó I y II (Tarragona), Cofrentes (Valencia), Trillo (Guadalajara) y Vandellós II (Tarragona)— provocaría un aumento del precio del mercado mayorista eléctrico en aproximadamente 37 €/MWh. Esta subida se traduciría en un incremento del 23% en la factura eléctrica para hogares y pequeñas y medianas empresas, y del 35% para la industria.

Dependencia energética y emisiones

El informe destaca que la energía nuclear aporta actualmente el 20% de la electricidad producida en España. Su cierre implicaría que los ciclos combinados de gas natural tendrían que suplir esta pérdida de generación, lo que aumentaría la dependencia de las importaciones de gas y las emisiones de CO₂. Este escenario podría situar a España en niveles de precios eléctricos superiores a los de Alemania tras su cierre nuclear.

El papel de las energías renovables

A pesar de las preocupaciones, España cuenta con condiciones climáticas y geográficas favorables para las energías renovables, que son, con diferencia, las fuentes de electricidad menos costosas. El Coste Nivelado de la Energía (LCOE, por sus siglas en inglés) de la eólica terrestre es de 33 €/MWh a nivel mundial, y el de la solar fotovoltaica en el sur de Europa es de 37 €/MWh. Estos precios contrastan con los 95,4 €/MWh que cuesta en Europa producir electricidad con gas natural.

Experiencias recientes en España

En abril de 2024, España registró el mes más barato en la historia de su sistema eléctrico, con un precio diario en el mercado mayorista de 13,67 €/MWh. Este récord se logró gracias a una fuerte aportación de las energías renovables, que generaron más electricidad que todas las centrales nucleares, de gas, de carbón, de fuel y de cogeneración juntas. Por primera vez, tres tecnologías renovables lideraron el mix energético: eólica (22,2%), solar (21%) e hidráulica (19,7%).

El cierre de las centrales nucleares en España plantea desafíos significativos para el sistema eléctrico, incluyendo posibles aumentos en los precios y en las emisiones de CO₂. Sin embargo, la creciente competitividad y capacidad de las energías renovables ofrecen una oportunidad para mitigar estos efectos y avanzar hacia un sistema energético más sostenible y autónomo.

Fuentes: energias-renovables.com, renewableenergymagazine.com, PwC, El Periódico de la Energía
0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Agrivoltaica en Europa: Un Análisis Técnico-Económico Basado en el análisis Monte Carlo sobre Sistemas de Eje Único, Verticales y Elevados
Fotovoltaica
Agrivoltaica en Europa: Un Análisis Técnico-Económico Basado en el análisis Monte Carlo sobre Sistemas de Eje Único, Verticales y Elevados
08/07/2025
Artículo
El cerebro energético: AleaSoft destaca la importancia de centros de control para garantizar redes estables
Medio ambiente
El cerebro energético: AleaSoft destaca la importancia de centros de control para garantizar redes estables
08/07/2025
Artículo
Dormir con la puerta cerrada multiplica el CO₂ nocturno: una alerta sobre la calidad del aire interior en verano
Medio ambiente
Dormir con la puerta cerrada multiplica el CO₂ nocturno: una alerta sobre la calidad del aire interior en verano
30/06/2025
Artículo
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram