El CITE25, el IV Congreso Internacional de la Industria para la Transición Energética, se celebrará el 23 de octubre en Pamplona con una edición marcada por su carácter más internacional y su enfoque en los grandes desafíos de la industria renovable europea. Organizado por Enercluster con el apoyo del Gobierno de Navarra, el congreso contará con la participación de más de 45 expertos internacionales, entre ellos CEOs de grandes compañías como Acciona Energía, Repsol Renovables, Nordex o Ingeteam.
La agenda incluirá paneles sobre eólica, hidrógeno verde, almacenamiento, O&M e integración en red, además de tratar temas como los retos normativos, geopolíticos y de cadena de suministro. Navarra busca con esta cita reforzar su papel en el liderazgo industrial renovable y trasladar a Europa la urgencia de medidas para proteger el empleo y el tejido productivo del sector.
El IV Congreso Internacional de la Industria para la Transición Energética (CITE25), que se celebrará el próximo 23 de octubre en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona, contará con una destacada participación de referentes empresariales nacionales e internacionales de sectores como la eólica, la solar, el almacenamiento energético y el hidrógeno verde. Estas personalidades actuarán como ponentes en un encuentro que se perfila como la edición más ambiciosa e internacional del congreso.
De carácter bienal, el evento está organizado por Enercluster con la colaboración especial del Gobierno de Navarra, y cuenta con el patrocinio de Acciona Energía, Nordex Group e Ingeteam en calidad de TERApartner; Grupo Enhol, Laulagun Bearings, Nabrawind, Repsol y Sakana Group como GIGApartner; y ARENA, ARPA Abogados Consultores, Array, Industrial Barranquesa, Beeplanet, EDP Renewables, EOSOL, IED, Grupo Inerzia, Leadernet, Renercycle, Ríos Renovables, Statkraft, Urgon y Energyloop como MEGApartners.
“El CITE25 llega en un momento en el que las renovables y su integración en la red eléctrica es un tema de máxima actualidad. En esta edición abordaremos estos asuntos, además de otros aspectos clave como los retos de la industria renovable europea”, señaló Iker Chasco, director-gerente de Enercluster.
Durante la presentación, Chasco destacó que el congreso pondrá el foco en “los grandes desafíos que enfrenta el sector renovable en un contexto global”, subrayando especialmente el impacto de las nuevas normativas que están modelando el futuro del sector. Asimismo, se tratarán las últimas tendencias tecnológicas que están revolucionando la industria y el papel estratégico de la industria renovable europea dentro del actual escenario geopolítico.
Chasco también recordó que, aunque existen objetivos muy ambiciosos para el despliegue de renovables en España, Europa y a nivel global, “es ahora cuando surgen los verdaderos retos”. Entre ellos, mencionó los desafíos geopolíticos relacionados con los aranceles y la inestabilidad global, así como los problemas derivados de la integración de un alto volumen de renovables, que provoca fenómenos como la canibalización de precios y vertidos de energía en ciertas franjas horarias.
Además, el director-gerente de Enercluster abordó los problemas estructurales de la cadena de suministro europea, como la rentabilidad reducida, mercados limitados y una red eléctrica que enfrenta desafíos de estabilidad, especialmente tras recientes apagones.
Pese a ello, Chasco insistió en que las renovables son un sector “en pleno crecimiento y con grandes oportunidades”. Destacó el potencial de la industria navarra, cimentada en la calidad, innovación y excelencia, para aprovechar tanto mercados maduros como la eólica y la solar, como sectores emergentes como el almacenamiento, el hidrógeno verde y la circularidad. “En esta cuarta edición, la industria renovable europea tendrá mayor protagonismo que en cualquier otro congreso europeo similar”, afirmó.
Por su parte, Mikel Irujo Amezaga, consejero de Industria, y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, justificó el apoyo del Gobierno de Navarra a esta cita, destacando que el sector renovable es la tercera industria en importancia en la Comunidad Foral, solo detrás de la automoción y la agroalimentación. Subrayó que más de 110 empresas forman parte de esta red industrial, que representa el 10 % del empleo industrial navarro y factura más de 4.500 millones de euros, lo que equivale al 5 % del PIB regional.
Irujo reafirmó el compromiso del Ejecutivo con la independencia energética de Navarra. “Estamos ante una transformación que presenta desafíos, pero también enormes oportunidades. Necesitamos seguir apostando por fuentes limpias que contribuyan a una comunidad y un planeta sostenibles”, sostuvo. Valoró positivamente la estrategia de Industria Limpia de la Comisión Europea, en particular la inclusión del “contenido local” como obligación para reforzar la cadena de valor en Europa, aunque advirtió: “Debemos actuar ya, sin excusas”.
En ese sentido, informó que el Gobierno de Navarra está colaborando con Enercluster en una campaña europea que busca la alianza con otras regiones con fuerte peso en renovables para trasladar a las instituciones europeas la urgencia de defender el empleo y el tejido industrial del continente.
Ponentes internacionales y agenda del congreso
Kiko Maza, director de CITE25, resaltó el nivel de los ponentes confirmados y el respaldo de media partners como Navarra Capital, Diario de Noticias y Energética, así como content partners como AEPIBAL, la Asociación Empresarial Eólica (AEE) y AEMER. “A nivel nacional no hay ningún evento que reúna a tantos perfiles clave de la industria renovable europea, y me atrevo a decir que tampoco a nivel europeo”, comentó.
Maza confía en superar los números de la edición de 2023, previendo más de 400 asistentes y más de 45 expertos internacionales, de los cuales casi la mitad serán CEOs. Entre los ponentes ya confirmados se encuentran:
-
Arantza Ezpeleta, CEO de Acciona Energía
-
Joao Costeira, CEO de Repsol Renovables
-
José Luis Blanco, CEO de Nordex
-
Adolfo Rebollo, CEO de Ingeteam
-
Bertrand Lechacheux, CEO de Holosolis
-
Hervé Amossé, vicepresidente ejecutivo de SAFT
-
Michael Larsen, CEO de SM Industries
La agenda incluirá tres mesas de CEOs centradas en energía eólica, cadena de suministro europea y desarrollo de proyectos renovables, además de un panel internacional de expertos por la mañana. Por la tarde, se llevarán a cabo mesas temáticas sobre operación y mantenimiento (O&M), almacenamiento energético, integración de renovables en red y hidrógeno verde.
Una cita abierta a toda la cadena de valor
El director del congreso apuntó que el público objetivo de CITE25 es muy diverso: desde profesionales de la industria eólica, solar, almacenamiento e hidrógeno, hasta promotores de proyectos renovables. También están llamados a participar expertos en economía circular, inversores, reguladores, instituciones académicas, medios especializados, influencers y creadores de opinión.
Finalmente, Maza animó a todos los interesados a ampliar la información y adquirir sus entradas a precio reducido hasta el mes de agosto, a través de la web oficial del congreso: www.congresocite.com