Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Artículo

Energías renovables como solución a la pobreza energética en España

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 23 octubre 2024

Con más de 10 millones de personas incapaces de calentar sus hogares, las energías limpias se presentan como una alternativa viable para combatir la desigualdad energética.

La pobreza energética es uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta España en la actualidad. Según datos recientes, más de 10 millones de españoles no pueden mantener sus hogares calientes durante los meses de invierno, lo que los deja en una situación de vulnerabilidad crítica. Este fenómeno afecta principalmente a familias de bajos ingresos, ancianos y personas que residen en zonas rurales, donde los altos costos de la energía y la falta de acceso a alternativas energéticas más eficientes agravan la situación​.

A este escenario se le suma el hecho de que la energía sigue siendo un bien escaso y caro para una parte significativa de la población. En la tercera semana de octubre de 2024, la factura de la luz en España aumentó casi un 30% con respecto al mismo periodo del año anterior​. Este aumento tiene consecuencias graves: las familias más desfavorecidas son las que se ven más afectadas, ya que destinar una mayor parte de sus ingresos al pago de la electricidad afecta su calidad de vida y su capacidad para cubrir otras necesidades básicas.

Frente a esta realidad, las energías renovables están emergiendo como una solución tangible para reducir la desigualdad energética. Tecnologías como la solar y la eólica no solo son más sostenibles y limpias, sino que también se están volviendo más accesibles económicamente. Además, permiten un acceso más equitativo a la energía, especialmente en zonas rurales y comunidades marginadas que, hasta ahora, dependían de combustibles fósiles caros y contaminantes.

La implantación de redes descentralizadas de energía renovable está transformando estas áreas, permitiendo que miles de hogares generen su propia electricidad a partir de recursos naturales. Esto no solo reduce los costos energéticos a largo plazo, sino que también disminuye la dependencia de las fluctuaciones en los precios de la energía y los combustibles fósiles​. En este contexto, proyectos como “Sustainable Energy for All”, que han tenido éxito en regiones de África, pueden servir como modelo para España, donde las políticas públicas deben fortalecer el impulso hacia una transición energética justa y accesible.

La inversión en energías renovables también puede ser un motor de empleo en España, ya que los proyectos locales de energía solar y eólica generan oportunidades laborales directas e indirectas. En el caso del autoconsumo, el ahorro energético se traduce en una mejora económica para las familias y en una disminución de la pobreza energética. De hecho, cambiar los hábitos de consumo y adoptar medidas de eficiencia energética puede generar un ahorro de hasta 200 euros anuales en la factura eléctrica de un hogar medio​.

Finalmente, la adopción masiva de energías renovables no solo mejora la economía doméstica, sino que también tiene un impacto positivo en la salud pública y el medio ambiente. Al reducir las emisiones de CO2 y otros contaminantes, se mejora la calidad del aire y se disminuyen los riesgos de enfermedades respiratorias, algo particularmente beneficioso para las comunidades más vulnerables.

Fuente: El Periódico de la Energía, Energy News y Ovacen
5 1 votar
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Las redes eléctricas, clave para una España más competitiva: Deloitte organiza un desayuno informativo en Madrid
Eléctricas
Las redes eléctricas, clave para una España más competitiva: Deloitte organiza un desayuno informativo en Madrid
10/07/2025
Artículo
Agrivoltaica en Europa: Un Análisis Técnico-Económico Basado en el análisis Monte Carlo sobre Sistemas de Eje Único, Verticales y Elevados
Fotovoltaica
Agrivoltaica en Europa: Un Análisis Técnico-Económico Basado en el análisis Monte Carlo sobre Sistemas de Eje Único, Verticales y Elevados
08/07/2025
Artículo
El cerebro energético: AleaSoft destaca la importancia de centros de control para garantizar redes estables
Medio ambiente
El cerebro energético: AleaSoft destaca la importancia de centros de control para garantizar redes estables
08/07/2025
Artículo
Cambio energéticoEficiencia energéticaTransición EnergéticaInnovaciónSostenibilidadEnergíaEléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram