En 2024, la capacidad global de energía renovable aumentó en 585 GW, marcando un crecimiento interanual del 15,1%, con China como principal impulsor (64% de la nueva capacidad). La energía solar y eólica representaron el 96,6% de las adiciones, con un crecimiento destacado de la fotovoltaica (+451,9 GW).
A pesar del récord, el mundo aún está lejos de alcanzar el objetivo de la COP28 de triplicar la capacidad renovable para 2030, lo que requiere una expansión del 16,6% anual. Regiones como América Central y el Caribe aportaron solo el 3,2%, reflejando las desigualdades en la transición energética.
Expertos, incluido el director de IRENA, advierten que es necesario aumentar la inversión y mejorar la colaboración internacional para garantizar que todos los países puedan beneficiarse de la energía limpia y alcanzar los compromisos climáticos globales.
Las estadísticas publicadas recientemente por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) revelan que, en 2024, la capacidad mundial de energía renovable aumentó en 585 gigavatios (GW), un incremento interanual del 15,1%, elevando la capacidad total instalada a 4.448 GW. A pesar de este crecimiento sin precedentes, el mundo aún está lejos de alcanzar el objetivo acordado en la COP28 de Dubái de triplicar la capacidad instalada para 2030, lo que requeriría una tasa de crecimiento anual del 16,6% hasta alcanzar los 11.000 GW.
China lidera la expansión global
Asia, y en particular China, continúa siendo el motor principal de este crecimiento. China aportó casi el 64% de la nueva capacidad añadida en 2024, incorporando 278 GW, principalmente de energía solar. En contraste, América Central y el Caribe contribuyeron con solo el 3,2% de las nuevas instalaciones. Los países del G7 y del G20 representaron el 14,3% y el 90,3% de la nueva capacidad, respectivamente.
Dominio de la energía solar y eólica
La energía solar y la eólica continuaron siendo las tecnologías de mayor crecimiento, representando conjuntamente el 96,6% de todas las adiciones netas de energías renovables en 2024. La energía solar fotovoltaica aumentó en 451,9 GW, con China e India liderando las incorporaciones. La energía eólica sumó 113,2 GW, con China y Estados Unidos a la cabeza.
Otras fuentes renovables muestran crecimiento modesto
La energía hidroeléctrica alcanzó los 1.283 GW, impulsada por proyectos en China y otros países como Etiopía e Indonesia. La bioenergía experimentó un repunte, con un aumento de 4,6 GW, liderado por China y Francia. La energía geotérmica creció en 0,4 GW, con Nueva Zelanda e Indonesia como principales contribuyentes.
Desafíos y llamados a la acción
A pesar del crecimiento récord, la expansión de las energías renovables no es uniforme a nivel global. Muchas regiones, especialmente en el Sur Global, enfrentan desafíos significativos para aumentar su capacidad renovable. Francesco La Camera, director general de IRENA, enfatiza la necesidad de acciones políticas concretas y una movilización masiva de financiación para corregir estas disparidades y alcanzar los objetivos establecidos.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, destacó que, aunque el crecimiento de las energías renovables es alentador, es esencial acelerar y diversificar la transición energética para garantizar que todos los países puedan beneficiarse plenamente de la energía limpia y asequible.
El aumento sin precedentes en la capacidad de energías renovables durante 2024 es un paso positivo hacia la descarbonización del sector energético. Sin embargo, para cumplir con los objetivos climáticos globales y las metas establecidas en la COP28, es imperativo intensificar los esfuerzos, garantizar una distribución equitativa del crecimiento y fomentar la colaboración internacional en apoyo a las naciones en desarrollo.