Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Artículo

Desarrollan paneles solares flexibles y semitransparentes con un 16.35% de eficiencia, listos para producción masiva

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 12 noviembre 2024
Célula solar de heterounión de silicio
Célula solar de heterounión de silicio. Imagen: Radiotrefoil, Wikimedia Commons

Investigadores de la UCLM e India avanzan en la tecnología de células solares orgánicas, ideales para dispositivos portátiles y superficies curvas.

Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con el Instituto LNM de Jaipur en India, han desarrollado dispositivos solares orgánicos que son flexibles, semitransparentes y alcanzan una eficiencia del 16.35%. Esta tecnología, basada en pequeñas moléculas orgánicas, podría producirse en masa mediante procesos de impresión, lo que abarata y simplifica la fabricación frente a las células de silicio tradicionales. Dirigido por los profesores Fernando Langa y Pilar de la Cruz, el equipo empleó moléculas especialmente diseñadas para optimizar la eficiencia al incorporar átomos de cloro, una innovación que mejoró el rendimiento de los dispositivos. Además, al fabricarse en condiciones ambientales y no en un entorno controlado, como una “glove box”, estos dispositivos resultan más económicos y fáciles de producir.

Las propiedades de flexibilidad y semitransparencia de estas células las hacen ideales para aplicaciones en dispositivos portátiles, superficies curvas y sistemas integrados en arquitectura urbana, ampliando el potencial de uso de la energía solar en áreas que requieren soluciones ligeras y adaptables. Este avance representa un paso importante hacia una energía renovable accesible y versátil, alineándose con las demandas globales de tecnología sostenible y eficiente.

Fuentes: PV Magazine España y Tomelloso.
Leer más

El avance en la tecnología solar continúa con el reciente desarrollo de dispositivos fotovoltaicos orgánicos flexibles y semitransparentes que logran una eficiencia de conversión energética del 16.35%. Creado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) junto con el Instituto LNM de Jaipur, India, este innovador dispositivo se basa en pequeñas moléculas orgánicas, lo que lo convierte en una opción más ligera y económica frente a las células solares de silicio convencionales. Esta nueva tecnología, impulsada por una alta eficiencia y una estructura adaptable, promete aplicaciones prácticas y accesibles en sectores como la energía renovable y dispositivos electrónicos portátiles.

Dispositivos solares flexibles y de bajo costo

Dirigido por los investigadores Fernando Langa y Pilar de la Cruz, el equipo de la UCLM diseñó tres moléculas orgánicas clave en su laboratorio de Toledo, donde exploraron el efecto de la incorporación de átomos de halógeno, como el cloro, en la estructura molecular. La inclusión de cloro en una de las moléculas mejoró significativamente la eficiencia del dispositivo, alcanzando uno de los valores más altos logrados para dispositivos fotovoltaicos basados en pequeñas moléculas orgánicas. Además, los dispositivos se fabricaron en condiciones ambientales, lo cual evita el uso de una “glove box” o caja de guantes, un entorno aislado común en este tipo de procesos, y permite una producción más económica y accesible.

Ventajas y aplicaciones potenciales

Estos dispositivos no solo destacan por su eficiencia y facilidad de producción, sino que también presentan un potencial único en aplicaciones donde la flexibilidad y la semitransparencia son esenciales. Al ser más ligeros y económicos que las células de silicio tradicionales, los paneles orgánicos pueden ser utilizados en la fabricación de dispositivos portátiles, señales de tráfico y en superficies curvas, expandiendo las posibilidades de uso en lugares donde la implementación de paneles rígidos es un desafío. Su proceso de fabricación mediante impresión facilita, además, una producción a gran escala que abre puertas a su adopción masiva en industrias que demandan energía renovable asequible y adaptable.

Innovación y estabilidad en el diseño

Para asegurar la durabilidad y estabilidad de estos dispositivos, el equipo de la UCLM utilizó una configuración invertida y aplicó modificaciones en la capa de transporte de huecos y de electrones. Estas innovaciones, junto con el ensamblaje en monocapas, mejoran la robustez del dispositivo, ampliando su vida útil y rendimiento en diversas condiciones ambientales. Los resultados de este trabajo, que han sido publicados en la revista Solar RRL, son un hito importante en el desarrollo de la energía solar orgánica, ya que la tecnología ofrece ventajas clave para su comercialización y viabilidad en el mercado global de energías renovables.

La creación de dispositivos solares flexibles y eficientes representa un importante avance hacia soluciones energéticas sostenibles y accesibles. Este desarrollo de la UCLM junto con el LNM Institute of Information Technology de Jaipur marca un paso adelante en la transición hacia tecnologías que podrían integrarse en nuevos tipos de aplicaciones y dispositivos de consumo. El futuro de esta tecnología promete reducir los costos de energía y expandir su uso en aplicaciones hasta ahora inexploradas. Para conocer más sobre este avance, puedes consultar el artículo completo en Solar RRL, donde se detallan todos los aspectos técnicos y el impacto de estos hallazgos en la industria fotovoltaica.

Fuentes: PV Magazine España y Tomelloso.
0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Descubre cómo dejar de pagar luz con placas solares en el próximo webinar de 1KOMMA5º
Fotovoltaica
Descubre cómo dejar de pagar luz con placas solares en el próximo webinar de 1KOMMA5º
10/06/2025
Artículo
Jornada Formativa sobre Instalaciones Fotovoltaicas Comerciales e Industriales: un encuentro clave del sector solar en Madrid
Medio ambiente
Jornada Formativa sobre Instalaciones Fotovoltaicas Comerciales e Industriales: un encuentro clave del sector solar en Madrid
06/06/2025
Artículo
Andimat reclama una revisión del sistema CAE al constatar que solo se recupera un 3 % de la inversión en rehabilitación energética de envolventes
Medio ambiente
Andimat reclama una revisión del sistema CAE al constatar que solo se recupera un 3 % de la inversión en rehabilitación energética de envolventes
04/06/2025
Artículo
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram