Una herramienta interactiva en MATLAB permite simular y analizar proyectos de hidrógeno, facilitando la transición hacia energías renovables
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado una aplicación en MATLAB diseñada para evaluar la viabilidad de plantas de hidrógeno. La herramienta permite a ingenieros y técnicos del sector de las energías renovables simular distintos escenarios de producción, almacenamiento y uso del hidrógeno a partir de fuentes renovables.
Características principales de la aplicación:
- Interfaz interactiva: Permite la selección de parámetros clave como potencia disponible, tipo de energía renovable, métodos de producción y almacenamiento del hidrógeno.
- Integración con Simulink y Simscape: Facilita la modelización y simulación de sistemas de pilas de combustible y electrolizadores.
- Análisis de rentabilidad energética: Proporciona información detallada sobre la viabilidad técnica y económica del proyecto antes de su implementación.
En un contexto global donde la búsqueda de fuentes de energía limpias es prioritaria, el hidrógeno se posiciona como una alternativa prometedora. Recientemente, se ha desarrollado una aplicación en MATLAB que permite evaluar la viabilidad de plantas de hidrógeno, ofreciendo a los usuarios una herramienta para simular y analizar proyectos en este ámbito.
Una herramienta para la transición energética
La aplicación, desarrollada por Jaime Areñas, egresado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ofrece un menú interactivo donde el usuario puede seleccionar diversos parámetros para simular una planta de hidrógeno. Entre las opciones disponibles se incluyen la potencia disponible, fuentes de energías renovables empleadas, métodos de producción, almacenamiento y transporte del hidrógeno producido, así como sus posibles usos finales. La herramienta proporciona un análisis detallado de la configuración seleccionada, permitiendo al usuario evaluar la rentabilidad energética del proyecto.
Simulación avanzada con MATLAB
La aplicación se basa en MATLAB, un entorno de programación ampliamente utilizado en ingeniería y ciencias. Además, incorpora herramientas como Simulink y Simscape, que permiten modelar y simular sistemas de pilas de combustible y electrolizadores utilizando enfoques basados en la física o en datos. Estas herramientas facilitan el desarrollo y la simulación de algoritmos de control antes de su implementación en sistemas reales, lo que contribuye a una planificación más eficiente y precisa de proyectos de hidrógeno.
Iniciativas similares en el ámbito del hidrógeno verde
Este desarrollo se suma a otras iniciativas que buscan facilitar la evaluación y planificación de proyectos de hidrógeno verde. Por ejemplo, la Cátedra de Estudios sobre el Hidrógeno de la Universidad Pontificia de Comillas ha desarrollado una aplicación que permite a los actores del mercado del hidrógeno evaluar con precisión las ventajas y desventajas de diferentes ubicaciones para la producción de hidrógeno renovable, facilitando una toma de decisiones más informada y robusta.
Asimismo, en Chile, se ha elaborado una herramienta en Microsoft Excel que permite a los usuarios dimensionar y evaluar proyectos de producción de hidrógeno verde para diversas aplicaciones, como buses de larga autonomía y producción de electricidad mediante celdas de combustible.