Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Artículo

Desarrollan una innovadora aplicación para evaluar la viabilidad de plantas de hidrógeno

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 25 marzo 2025
Captura de pantalla del vídeo explicativo sobre cómo modelar electrolizadores alcalinos y electrónica de potencia.
Captura de pantalla del vídeo explicativo sobre cómo modelar electrolizadores alcalinos y electrónica de potencia. Imagen: Mathworks

Una herramienta interactiva en MATLAB permite simular y analizar proyectos de hidrógeno, facilitando la transición hacia energías renovables

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado una aplicación en MATLAB diseñada para evaluar la viabilidad de plantas de hidrógeno. La herramienta permite a ingenieros y técnicos del sector de las energías renovables simular distintos escenarios de producción, almacenamiento y uso del hidrógeno a partir de fuentes renovables.

Características principales de la aplicación:

  • Interfaz interactiva: Permite la selección de parámetros clave como potencia disponible, tipo de energía renovable, métodos de producción y almacenamiento del hidrógeno.
  • Integración con Simulink y Simscape: Facilita la modelización y simulación de sistemas de pilas de combustible y electrolizadores.
  • Análisis de rentabilidad energética: Proporciona información detallada sobre la viabilidad técnica y económica del proyecto antes de su implementación.
Leer más

En un contexto global donde la búsqueda de fuentes de energía limpias es prioritaria, el hidrógeno se posiciona como una alternativa prometedora. Recientemente, se ha desarrollado una aplicación en MATLAB que permite evaluar la viabilidad de plantas de hidrógeno, ofreciendo a los usuarios una herramienta para simular y analizar proyectos en este ámbito. ​

Una herramienta para la transición energética

La aplicación, desarrollada por Jaime Areñas, egresado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ofrece un menú interactivo donde el usuario puede seleccionar diversos parámetros para simular una planta de hidrógeno. Entre las opciones disponibles se incluyen la potencia disponible, fuentes de energías renovables empleadas, métodos de producción, almacenamiento y transporte del hidrógeno producido, así como sus posibles usos finales. La herramienta proporciona un análisis detallado de la configuración seleccionada, permitiendo al usuario evaluar la rentabilidad energética del proyecto. ​

Simulación avanzada con MATLAB

La aplicación se basa en MATLAB, un entorno de programación ampliamente utilizado en ingeniería y ciencias. Además, incorpora herramientas como Simulink y Simscape, que permiten modelar y simular sistemas de pilas de combustible y electrolizadores utilizando enfoques basados en la física o en datos. Estas herramientas facilitan el desarrollo y la simulación de algoritmos de control antes de su implementación en sistemas reales, lo que contribuye a una planificación más eficiente y precisa de proyectos de hidrógeno. ​

Iniciativas similares en el ámbito del hidrógeno verde

Este desarrollo se suma a otras iniciativas que buscan facilitar la evaluación y planificación de proyectos de hidrógeno verde. Por ejemplo, la Cátedra de Estudios sobre el Hidrógeno de la Universidad Pontificia de Comillas ha desarrollado una aplicación que permite a los actores del mercado del hidrógeno evaluar con precisión las ventajas y desventajas de diferentes ubicaciones para la producción de hidrógeno renovable, facilitando una toma de decisiones más informada y robusta. ​

Asimismo, en Chile, se ha elaborado una herramienta en Microsoft Excel que permite a los usuarios dimensionar y evaluar proyectos de producción de hidrógeno verde para diversas aplicaciones, como buses de larga autonomía y producción de electricidad mediante celdas de combustible.

0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Agrivoltaica en Europa: Un Análisis Técnico-Económico Basado en el análisis Monte Carlo sobre Sistemas de Eje Único, Verticales y Elevados
Fotovoltaica
Agrivoltaica en Europa: Un Análisis Técnico-Económico Basado en el análisis Monte Carlo sobre Sistemas de Eje Único, Verticales y Elevados
08/07/2025
Artículo
El cerebro energético: AleaSoft destaca la importancia de centros de control para garantizar redes estables
Medio ambiente
El cerebro energético: AleaSoft destaca la importancia de centros de control para garantizar redes estables
08/07/2025
Artículo
Dormir con la puerta cerrada multiplica el CO₂ nocturno: una alerta sobre la calidad del aire interior en verano
Medio ambiente
Dormir con la puerta cerrada multiplica el CO₂ nocturno: una alerta sobre la calidad del aire interior en verano
30/06/2025
Artículo
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram