Carlos Martín abandona la dirección de la empresa mientras el sector se prepara para su despegue definitivo en el país.
Carlos Martín, CEO y cofundador de BlueFloat Energy, ha anunciado su dimisión en un momento clave para el desarrollo de la eólica marina en España. La empresa, especializada en energía eólica flotante, ha consolidado una cartera global de más de 13 GW en mercados estratégicos como Reino Unido, Australia, Italia y España desde su fundación en 2020. Durante su gestión, Martín impulsó alianzas con empresas de renombre como Plenitude, Nadara, Ørsted y Sener, fortaleciendo la posición de BlueFloat en el sector. Su salida coincide con la fase previa a la implementación del marco regulatorio para la eólica marina en España, lo que añade incertidumbre sobre el futuro inmediato del sector. Aunque no ha revelado sus próximos proyectos, retomará en abril su labor docente en IE University.
En un giro inesperado, Carlos Martín, cofundador y hasta ahora CEO de BlueFloat Energy, ha anunciado su renuncia al cargo. Este movimiento se produce en un momento decisivo para la energía eólica marina en España, justo cuando el país se encuentra al borde de un despliegue significativo en este sector.
Trayectoria de Carlos Martín al Frente de BlueFloat Energy
Desde la fundación de BlueFloat Energy en 2020, Carlos Martín ha sido una figura central en la expansión de la empresa. Bajo su liderazgo, la compañía ha desarrollado una cartera de proyectos que supera los 13 GW en mercados como Reino Unido, Australia, Italia y España. De estos, más de 11 GW cuentan con concesiones exclusivas de fondo marino, con decisiones finales de inversión previstas entre 2028 y 2032. Además, BlueFloat ha asegurado más de 6 GW en licitaciones competitivas, destacando la adjudicación de tres proyectos en la subasta ScotWind en Reino Unido y el proyecto Gippsland Dawn en Australia.
Alianzas Estratégicas y Logros Destacados
La gestión de Martín también se ha caracterizado por la formación de alianzas estratégicas clave. BlueFloat Energy ha colaborado con empresas como Plenitude, Nadara, Ørsted y Sener, fortaleciendo su posición en el mercado global de la eólica marina. Estas asociaciones han sido fundamentales para el crecimiento y la diversificación de la compañía en diferentes regiones.
El Contexto de la Eólica Marina en España
La salida de Martín coincide con un período crítico para la eólica marina en España. El país se prepara para lanzar sus primeras subastas en este sector, con regiones como Galicia y la Comunidad Valenciana posicionándose como puntos clave para el desarrollo de proyectos offshore. El Puerto de Castellón, por ejemplo, ha destacado la energía eólica marina como una línea estratégica esencial y espera anunciar en los próximos meses las iniciativas presentadas para desarrollar un hub en sus instalaciones.
Sin embargo, la falta de una regulación clara ha sido un obstáculo. Hace diez meses, el propio Carlos Martín enfatizaba la urgencia de aprobar la legislación necesaria para facilitar el desarrollo de la eólica marina en España, subrayando que se trata de una “oportunidad inmejorable”.
Perspectivas Futuras para Carlos Martín y BlueFloat Energy
Tras su salida, Carlos Martín ha expresado su intención de explorar nuevas oportunidades dentro de la industria de la eólica marina flotante. Además, retomará su labor docente como profesor adjunto en el Master in Management and Strategy de IE University a partir de abril. Por su parte, BlueFloat Energy deberá nombrar un nuevo líder que continúe con la visión y expansión de la empresa en un mercado en constante evolución.