DTBird, empresa española especializada en la protección de aves en parques eólicos, ha evolucionado sus sistemas desde su primera instalación en 2009. Con el aumento del tamaño de los aerogeneradores, que han pasado de 40 metros a más de 160 metros de diámetro, los riesgos de colisión para aves y murciélagos han crecido, lo que ha llevado a la compañía a desarrollar soluciones escalables y adaptadas a cada proyecto.
Actualmente, DTBird opera en más de 16 países y ha instalado unidades en aerogeneradores de hasta 236 metros de diámetro en diversas ubicaciones, incluyendo el Mar del Norte y el Mar de China. La empresa ofrece diferentes niveles de protección y mejoras constantes en su tecnología, incluyendo el uso de cámaras, Inteligencia Artificial y modelos ajustables para cada entorno.
Estudios independientes han confirmado la eficacia de estos sistemas en la reducción del riesgo de colisión de aves, lo que ha impulsado su adopción en parques eólicos terrestres y marinos. DTBird busca optimizar los recursos económicos y ambientales, priorizando configuraciones que maximicen la conservación de la biodiversidad sin afectar la producción de energía renovable.
Desde la instalación de su primer sistema en 2009, la empresa tecnológica española DTBird ha evolucionado significativamente en el desarrollo de hardware y software destinados a reducir el riesgo de colisión de aves con aerogeneradores. Sin embargo, el crecimiento en el tamaño de los aerogeneradores, pasando de rotores de 40 metros a máquinas que superan los 160 metros de diámetro, plantea nuevos desafíos en la protección de la avifauna y los murciélagos. Conversamos con Agustín Riopérez, CEO de DTBird y DTBat, para profundizar en estos aspectos.
El Desafío de los Aerogeneradores de Gran Tamaño
Un aerogenerador de 2 MW con un rotor de 90 metros de diámetro abarca una superficie de barrido de 6.359 metros cuadrados. Al aumentar el tamaño a 160 metros de diámetro, la superficie se triplica a 20.096 metros cuadrados. Además, la velocidad en la punta de las palas también se incrementa considerablemente, pasando de 204 km/h a 362 km/h. Estos cambios aumentan la complejidad en la mitigación del riesgo de colisión para aves y murciélagos.
Adaptación de DTBird a las Nuevas Dimensiones
En los últimos seis meses, DTBird ha instalado sistemas en aerogeneradores con diámetros que varían desde 44 metros en las Islas Canarias hasta 167 metros en el Océano Atlántico, el Mar Mediterráneo y el Mar del Norte. Actualmente, la empresa trabaja en la ingeniería para sistemas en aerogeneradores de 236 metros de diámetro en el Mar del Norte y el Mar de China. Estas diferencias requieren soluciones adaptadas a las especies afectadas y a las características específicas de cada proyecto.
Conciencia y Compromiso en la Protección de la Avifauna
La instalación de sistemas de protección de aves en parques eólicos terrestres se ha convertido en una necesidad reconocida. En parques offshore, estos sistemas son esenciales para evaluar y registrar el riesgo de colisión. Sin embargo, determinar el nivel adecuado de protección para cada aerogenerador sigue siendo un desafío que requiere consenso y análisis detallado.
Eficacia de los Sistemas de Prevención
Aunque no existen sistemas infalibles para evitar colisiones, la reducción de la velocidad de las palas ha demostrado disminuir el riesgo. DTBird implementa mejoras constantes en sus modelos, incorporando cámaras avanzadas, ordenadores e Inteligencia Artificial, y ofreciendo diferentes niveles de protección ajustables según las necesidades específicas de cada parque eólico.
Optimización de Recursos para la Conservación de la Biodiversidad
Establecer parámetros cuantificables, como la velocidad media del rotor durante momentos de alto riesgo, puede ser más efectivo que incrementar los costos en sistemas de protección. La eficiencia de estos sistemas depende en gran medida de su configuración y de las decisiones tomadas por los propietarios de los parques, buscando siempre un equilibrio entre la producción de energía y la conservación de la biodiversidad local.
Presencia Global y Compromiso Ambiental de DTBird
DTBird y DTBat son marcas de Liquen Consultoría Ambiental, S.L., una empresa española especializada en la protección de fauna en parques eólicos. Con sede en Madrid, DTBird ha expandido su presencia a nivel mundial, con más de 500 unidades operativas en más de 110 parques eólicos en 16 países, incluyendo Austria, Alemania, Bélgica, China, España, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Grecia, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Suecia, Suiza y Taiwán. Esta expansión refleja la creciente demanda de soluciones efectivas para la protección de aves en el sector eólico.
Evaluaciones Independientes y Resultados Positivos
El Renewable Energy Wildlife Institute (REWI) evaluó los sistemas DTBird en parques eólicos de California y Washington, concluyendo que reducen significativamente el riesgo de colisión de águilas y otras rapaces. Estos resultados son fundamentales para que los reguladores ambientales establezcan requisitos en los permisos de parques eólicos, asegurando el cumplimiento de normativas de protección de aves.
La innovación y adaptación de DTBird frente a los desafíos que presentan los aerogeneradores de gran tamaño son esenciales para minimizar el impacto de la energía eólica en la avifauna y los murciélagos. La combinación de tecnología avanzada, configuraciones personalizadas y un compromiso firme con la conservación de la biodiversidad posiciona a DTBird como un referente en la protección de la fauna en el sector eólico.