El aerogenerador marino MySE18.X-20MW, fabricado por la compañía Mingyang y ubicado en la región costera de Hainan, China, sufrió la rotura de sus palas durante pruebas en condiciones extremas. La turbina, diseñada para soportar vientos de hasta 79,8 m/s y con capacidad de generar 80 millones de kWh al año, no causó daños personales y se encontraba aún en fase de pruebas, según la empresa.
Curiosamente, este prototipo resistió previamente el súper tifón Yagi en septiembre sin incidentes, lo que hace más llamativa su reciente avería. Pese a este contratiempo, Mingyang anunció su nuevo modelo MySE 22MW, con mayor capacidad, un rotor de 310 metros y palas de fibra de carbono, reafirmando su compromiso con el desarrollo de la energía eólica marina.
Un incidente durante pruebas en condiciones extremas
El aerogenerador marino más potente del mundo, fabricado por la compañía china Mingyang, sufrió la rotura de sus gigantescas palas mientras se encontraba en período de pruebas en la región costera de Hainan, China. Este aerogenerador de 20 MW, instalado el pasado mes de agosto, tenía como objetivo demostrar su capacidad y resistencia, incluso en situaciones climáticas extremas.
La empresa había declarado que la turbina estaba diseñada para soportar velocidades de viento elevadas, incluida la furia de tifones con ráfagas de hasta 79,8 m/s, manteniendo un rendimiento óptimo en condiciones adversas.
Sin daños personales, pero sin causas confirmadas
Según el portal Recharge News, las palas se desprendieron inesperadamente mientras el aerogenerador estaba en funcionamiento. La compañía Mingyang ha explicado que la turbina se encontraba siendo probada en “condiciones extremas”, un procedimiento esencial para garantizar altos estándares de fiabilidad antes de su lanzamiento comercial.
“Actualmente, el producto está aún en fase de pruebas y todavía no se ha comercializado ni producido en serie. La situación no causó ningún daño al personal del centro de pruebas”, aseguró la empresa en un comunicado.
Resistente al súper tifón Yagi
Este incidente contrasta con el éxito previo de la misma turbina al resistir el paso del súper tifón Yagi en septiembre, un fenómeno que devastó un parque eólico cercano en Hainan. En esa ocasión, el modelo MySE18.X-20MW demostró su fortaleza al no sufrir daños, lo que hace aún más desconcertante el fallo reciente.
Innovación y capacidad: la turbina MySE18.X-20MW
La turbina MySE18.X-20MW, instalada el 28 de agosto, se caracteriza por su diseño modular y ligero. Su capacidad flexible alcanza los 20 MW con un impresionante diámetro de rotor de entre 260 y 292 metros. En condiciones ideales, con una velocidad media de viento de 8,5 m/s, este gigante puede generar hasta 80 millones de kWh al año, lo que equivale a compensar 66.000 toneladas de CO₂, el consumo energético anual de aproximadamente 96.000 personas.
El futuro: una turbina aún más grande
A pesar del incidente, Mingyang continúa apostando por la innovación en el sector de la energía eólica. Durante la última exposición China Wind Power en Pekín, la compañía anunció el desarrollo de su próxima turbina: la MySE 22MW, aún más potente.
Este nuevo modelo contará con una capacidad nominal de 22 MW, un rotor de más de 310 metros y palas fabricadas con fibra de carbono. Su amplia área de barrido permitirá generar 80 GWh anuales, lo que optimiza los costos al reducir el número de instalaciones necesarias para alcanzar la misma capacidad energética.
La creciente potencia de estas turbinas representa un avance significativo en la eficiencia y rentabilidad de la energía eólica marina, consolidando a Mingyang como uno de los actores más destacados del sector.
Fuente: Recharge News