Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Artículo

El autoconsumo solar en España: ahorro económico y crecimiento sostenido en 2024

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 13 febrero 2025

En 2024, el autoconsumo solar en España continuó creciendo, con 73.398 hogares instalando sistemas fotovoltaicos de 4,7 kW en promedio. Esta inversión ha supuesto un ahorro anual de 736 euros por vivienda, con una reducción del coste de instalación del 10% respecto al año anterior. El parque de autoconsumo ya supera el medio millón de instalaciones, incluyendo sectores residenciales e industriales.

Además de los ahorros directos en la factura eléctrica, los usuarios pueden beneficiarse de deducciones fiscales de hasta el 60% en el IRPF y bonificaciones en el IBI. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos como la ralentización del ritmo de nuevas instalaciones (-26,3% respecto a 2023) debido a la falta de incentivos y barreras administrativas. Para alcanzar los 19.000 MW de autoconsumo previstos para 2030, se necesitan medidas de apoyo que impulsen su desarrollo.

Leer más

Según el último Informe Anual del Autoconsumo de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), en 2024, 73.398 hogares españoles instalaron sistemas solares fotovoltaicos para autoconsumo, con una potencia media de 4,7 kilovatios (kW) por instalación. Esta inversión ha permitido a las familias ahorrar una media de 157 euros por kW instalado, lo que se traduce en un ahorro anual de aproximadamente 736 euros para una instalación típica de 4,7 kW.

Inversión y crecimiento del parque de autoconsumo

La inversión total en instalaciones solares para autoconsumo en 2024 ascendió a más de 466 millones de euros en el sector residencial. Con estas nuevas incorporaciones, el parque nacional de autoconsumo supera el medio millón de instalaciones, distribuidas en 483.930 sistemas en hogares y 75.602 en naves industriales, superficies comerciales y otras edificaciones no residenciales.

Reducción de costes y beneficios económicos

El informe destaca una disminución en el coste de las instalaciones residenciales. En 2023, una instalación de 4,7 kW tenía un coste medio de 7.085 euros, mientras que en 2024 el precio se redujo a 6.364 euros, representando una disminución del 10,1%. Este descenso en los costes iniciales, junto con los ahorros anuales en la factura eléctrica, refuerza la rentabilidad del autoconsumo para las familias españolas.

Beneficios fiscales adicionales

Además de los ahorros directos en la factura eléctrica, existen beneficios fiscales que pueden incrementar la rentabilidad de las instalaciones de autoconsumo. Por ejemplo, las deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) pueden alcanzar hasta el 60% de la inversión realizada, con una base máxima anual de hasta 7.500 euros, dependiendo de la comunidad autónoma y del tipo de mejora energética realizada.

Desafíos y perspectivas futuras

A pesar del crecimiento, el sector del autoconsumo fotovoltaico en España enfrenta desafíos. En 2024, se instalaron 1.431 MW de autoconsumo fotovoltaico, una reducción del 26,3% respecto a los 1.943 MW instalados en 2023. Esta desaceleración se atribuye a la falta de medidas concretas, especialmente en términos de incentivos fiscales, mejora del acceso a la red y simplificación administrativa. Para alcanzar los 19.000 MW de autoconsumo previstos para 2030 en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), el sector requiere la implementación de políticas que impulsen su desarrollo.

En resumen, el autoconsumo solar en España continúa ofreciendo significativos beneficios económicos y medioambientales para las familias y empresas que apuestan por esta forma de generación energética. Sin embargo, es esencial la implementación de medidas que faciliten su adopción y permitan alcanzar los objetivos nacionales en materia de energía renovable.

Fuente: elperiodicodelaenergia.com, nasei.es, energias-renovables.com
0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Agrivoltaica en Europa: Un Análisis Técnico-Económico Basado en el análisis Monte Carlo sobre Sistemas de Eje Único, Verticales y Elevados
Fotovoltaica
Agrivoltaica en Europa: Un Análisis Técnico-Económico Basado en el análisis Monte Carlo sobre Sistemas de Eje Único, Verticales y Elevados
08/07/2025
Artículo
El cerebro energético: AleaSoft destaca la importancia de centros de control para garantizar redes estables
Medio ambiente
El cerebro energético: AleaSoft destaca la importancia de centros de control para garantizar redes estables
08/07/2025
Artículo
Dormir con la puerta cerrada multiplica el CO₂ nocturno: una alerta sobre la calidad del aire interior en verano
Medio ambiente
Dormir con la puerta cerrada multiplica el CO₂ nocturno: una alerta sobre la calidad del aire interior en verano
30/06/2025
Artículo
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram