Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Noticia

El boom del almacenamiento energético en EE.UU. desafía cambios en la política federal

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 17 junio 2025

Según Rystad Energy, el mercado estadounidense de sistemas de almacenamiento en baterías a escala de red (BESS) experimentó un crecimiento del 60 % en 2024, aumentando la instalación anual de 6 GW a 10 GW.
Se prevé que para inicios de 2026 el ritmo supere los 16 GW al año, impulsado en buena medida por la continua caída en los costes de fabricación de baterías.

Leer más

Texas y Arizona lideran la expansión, California se estabiliza
Texas se posicionó como el principal mercado BESS en 2024 con aproximadamente 4 GW instalados anualmente, y cuenta con un inventario proyectado que creció de 5 GW a más de 7 GW en los últimos 12 meses.
Arizona también experimentó un notable aumento, elevando su capacidad planificada de 3 GW en el segundo trimestre de 2023 a 7 GW en la actualidad.

Mientras tanto, California ha mostrado una estabilización, consolidando su ritmo de despliegue.

Factores clave detrás del auge del almacenamiento
Los tres principales motores del crecimiento incluyen:

– Reducción de costes de baterías: una tendencia de caída que Rystad proyecta continuará en los próximos cinco a siete años.

– Mayor demanda eléctrica: impulsada por electrificación, centros de datos y políticas de resiliencia en la red.

– Políticas estatales favorables y mejoras regulatorias: como FERC Order 841 y streamlining mediante la IIJA.

Incertidumbre política a nivel federal
A pesar del fuerte desempeño del mercado, persiste la preocupación por cambios en legislaciones federales:

– Recortes anticipados en los incentivos fiscales de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), con fecha límite adelantada a 2028, podrían desincentivar futuras inversiones.

– Debate en el Congreso sobre eliminación de créditos al almacenamiento energético y penalización de importaciones procedentes de China.

– Posibles aranceles elevados (hasta 156 %) sobre componentes importados amenazan la cadena de suministro.

Respuestas del sector y mecanismos de mitigación
La industria no se mantiene pasiva:
Se ha comprometido una inversión de 100 000 millones de dólares para desarrollar cadenas de suministro nacionales e incrementar la producción doméstica hasta 2030.

Grandes tecnológicas como Microsoft, Google, Amazon y Meta presionan para mantener los incentivos a energías renovables y BESS.
El DOE avanza simplificando evaluaciones ambientales para proyectos de almacenamiento, reduciendo costes y plazos regulatorios.

Perspectivas a medio plazo y proyecciones
La Administración de Información Energética (EIA) estima que la capacidad de batería a escala de red alcanzará casi 65 GW a finales de 2026, partiendo desde los 28 GW en primer trimestre de 2025.
Wood Mackenzie prevé un despliegue de 15 GW/48 GWh en 2025, lo que supondría un crecimiento del 25 % respecto a 2024.

SEIA plantea un objetivo de 700 GWh en almacenamiento para 2030, con 10 millones de sistemas distribuidos.

Retos operativos y de seguridad en expansión
Aunque el panorama es positivo, surgen desafíos relevantes:
Incidentes como incendios en instalaciones BESS (por ejemplo en Moss Landing, CA) subrayan la necesidad de normas de seguridad más estrictas.
Las largas colas de interconexión y la saturación en mercados como CAISO y ERCOT podrían ralentizar el ritmo de despliegue.

Conclusión
El mercado del almacenamiento en baterías en EE.UU. muestra una expansión asombrosa: un crecimiento anual sostenido del 60 %, proyecciones de casi 65 GW en 2026 y fuertes planes estatales y federales. Sin embargo, la volatilidad regulatoria, el riesgo de aranceles y la incertidumbre fiscal podrían condicionar su trayectoria. Si las políticas logran estabilizarse y se optimiza la cadena de suministro nacional, el almacenamiento energético está llamado a convertirse en piedra angular de la transición energética.

Fuente: Wikipedia, rystadenergy.com, pv-magazine-usa.com, solarquarter.com.

0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Solo el 9% de los españoles ha mejorado el aislamiento de su vivienda para reducir energía, frente al 14% en Europa
Cambio energético
Solo el 9% de los españoles ha mejorado el aislamiento de su vivienda para reducir energía, frente al 14% en Europa
18/07/2025
Noticia
La poliurea revoluciona la impermeabilización: tecnología, durabilidad y sostenibilidad para estructuras del futuro
Sostenibilidad
La poliurea revoluciona la impermeabilización: tecnología, durabilidad y sostenibilidad para estructuras del futuro
18/07/2025
Noticia
Jon Macías reelegido presidente de APPA Autoconsumo: El futuro energético pasa por el sol y el almacenamiento
Autoconsumo
Jon Macías reelegido presidente de APPA Autoconsumo: El futuro energético pasa por el sol y el almacenamiento
18/07/2025
Noticia
Cambio energéticoEficiencia energéticaTransición EnergéticaInnovaciónSostenibilidadEnergíaEléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram