La transición hacia energías renovables, regulaciones más estrictas y un enfoque renovado en la biodiversidad marcan el futuro sostenible.
A medida que la urgencia por combatir el cambio climático aumenta, las estrategias de sostenibilidad también evolucionan, según Ashley Winchester. En 2024, se anticipan cinco tendencias clave que marcarán el rumbo hacia un futuro más sostenible.
1. El Desplazamiento de los Combustibles Fósiles por las Renovables
Con el reciente acuerdo en la COP28, se espera que en 2024 la generación de energía renovable supere a la de combustibles fósiles, alcanzando más de 4,500 gigavatios a nivel global. Países como China y EE.UU. han comprometido esfuerzos para triplicar su capacidad de energías renovables antes de 2030. Este aumento incluye la transición hacia combustibles renovables en el transporte, como diésel renovable y combustibles de aviación sostenibles.
2. Sostenibilidad Disruptiva
Se propone un cambio radical en cómo gobiernos y empresas abordan la sostenibilidad, moviéndose hacia estrategias integrales que desafían los modelos de negocio tradicionales. Esta “sostenibilidad disruptiva” busca transformar la forma en que las organizaciones operan, priorizando no solo el beneficio económico sino también el bienestar social y ambiental.
3. Regulaciones Contra el Greenwashing
El año 2024 verá un aumento en la regulación para frenar el greenwashing, especialmente en la UE y California. Nuevas leyes exigirán a las empresas respaldar sus afirmaciones sobre sostenibilidad con datos verificables, aumentando la transparencia en la publicidad y los informes de sostenibilidad.
4. Inteligencia Artificial para Impulsar la Sostenibilidad
La inteligencia artificial se posiciona como una herramienta clave para ayudar a las empresas a cumplir con regulaciones y objetivos de sostenibilidad. Plataformas de gestión de carbono basadas en IA permitirán a las organizaciones optimizar sus operaciones y reducir emisiones a través de un análisis eficiente de datos.
5. Positividad hacia la Naturaleza y Biodiversidad
Finalmente, la biodiversidad se convertirá en un foco central en la sostenibilidad. La pérdida de biodiversidad es considerada una de las principales amenazas para la humanidad, y se espera que las empresas establezcan metas relacionadas con la naturaleza y reporten sus progresos. La Conferencia de Biodiversidad de la ONU ha sentado las bases para acciones concretas que se implementarán en 2024.
En conclusión, el 2024 se perfila como un año decisivo en la lucha por la sostenibilidad, donde la transición a energías renovables, la regulación estricta contra el greenwashing y un enfoque renovado en la biodiversidad definirán el futuro de las políticas ambientales y la responsabilidad corporativa.