Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Artículo

El CGATE refuerza su compromiso con la vivienda digna, la calidad edificatoria y la formación técnica en Construmat 2025

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 15 mayo 2025

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) renueva su colaboración con Construmat 2025 para promover una edificación más saludable, sostenible y accesible. Los arquitectos técnicos colegiados podrán computar las horas de asistencia a la feria como formación dentro del Programa de Desarrollo Profesional Continuo (DPC).
Durante el evento, que se celebrará del 20 al 22 de mayo en la Fira de Barcelona, el CGATE participará activamente con ponencias, jornadas técnicas y presentaciones. Destaca la presentación del informe La vivienda en España: experiencias y proyecciones futuras, realizado por GAD3, que aborda el impacto del acceso a la vivienda en la salud mental.
El CGATE también intervendrá en el Sustainable Building Congress con una ponencia sobre garantías técnicas en la compraventa de viviendas de segunda mano, y participará en el espacio Industry & Talks, con temas como eficiencia energética, igualdad en el sector y atracción de talento joven.

Leer más

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y el Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona, Construmat, renuevan su alianza con el objetivo de seguir promoviendo un espacio de reflexión y avance hacia una edificación más saludable, accesible y de calidad.
Gracias a este acuerdo, los arquitectos técnicos colegiados podrán computar las horas de asistencia a la feria como formación mayorada dentro del Programa de Desarrollo Profesional Continuo (DPC) del CGATE. Para ello, bastará con utilizar el código CGATE2025 en el momento de la inscripción, accediendo gratuitamente a través del enlace habilitado.
En la pasada edición, más de 2.500 profesionales del sector participaron en las actividades programadas, lo que consolidó la colaboración entre CGATE y Construmat como una fórmula eficaz para impulsar la cualificación técnica y el debate en torno al futuro de la edificación.
“Construmat se ha convertido en todo un referente del sector; un foro para la reflexión y para el análisis, que nos permite aprender y avanzar en la transición hacia un sector más justo, sostenible y social”, ha afirmado Alfredo Sanz, presidente del CGATE.
La edición 2025 de Construmat se celebrará del 20 al 22 de mayo en el Recinto Gran Fira de Barcelona y girará en torno a tres grandes ejes temáticos: biohabitabilidad, vivienda social e inteligencia artificial aplicada a la edificación. El CGATE tendrá una participación activa a través de ponencias, presentaciones e intervenciones en distintos espacios del evento.
El próximo 21 de mayo se presentará el informe La vivienda en España: experiencias y proyecciones futuras, elaborado por GAD3 para el CGATE. El presidente del CGATE, Alfredo Sanz, junto con el presidente de GAD3, Narciso Michavila, expondrán las principales conclusiones del estudio, que pone el foco en cómo las dificultades de acceso a la vivienda y sus condiciones pueden incidir negativamente en la salud mental, incrementando problemáticas como la soledad no deseada.
El Consejo también participará en el Sustainable Building Congress, donde compartirá su trabajo en el ámbito de la edificación sostenible. El 20 de mayo a las 16:10 horas, Alfredo Sanz presentará la ponencia Criterios técnicos en transacciones de viviendas de segunda mano, en la que abordará el desarrollo del Informe de Inspección de Vivienda, una herramienta diseñada para ofrecer mayores garantías técnicas y financieras a los compradores.
Asimismo, el CGATE celebrará en el marco de la feria su jornada de Gabinetes Técnicos, con la participación esperada de medio centenar de profesionales, y estará presente en el espacio Industry & Talks, que abordará temas clave como la transformación del parque edificado, la inclusión de la mujer en el sector, la atracción de talento joven y la respuesta del sector de la edificación a crisis como la provocada por la DANA.
En ese contexto, Juan López-Asiain, responsable del Gabinete Técnico del CGATE, intervendrá el 20 de mayo a las 12:30 h en la sala Construmat Experience con una charla sobre el Marco nacional y europeo de políticas de Eficiencia Energética.
Hacia un Pacto de Estado por la Vivienda
Durante el evento, el CGATE participará en la entrega del documento Una mirada constructiva: decálogo para frenar la escasez de vivienda en España, en colaboración con la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE).
Este decálogo, promovido por Construmat, reúne las propuestas de los principales agentes del sector —empresas, promotores, arquitectos y arquitectos técnicos— para abordar estructuralmente el déficit de vivienda en el país. Entre las medidas planteadas, se destaca la necesidad de establecer incentivos fiscales, normativas eficaces y una planificación de largo plazo. En este sentido, las entidades firmantes abogan por la firma de un Pacto de Estado por la Vivienda que garantice estabilidad y continuidad en las políticas públicas de acceso a soluciones habitacionales.

Fuentes: Obras Urbanas, interempresas.net, Fevymar

0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Las redes eléctricas, clave para una España más competitiva: Deloitte organiza un desayuno informativo en Madrid
Eléctricas
Las redes eléctricas, clave para una España más competitiva: Deloitte organiza un desayuno informativo en Madrid
10/07/2025
Artículo
Agrivoltaica en Europa: Un Análisis Técnico-Económico Basado en el análisis Monte Carlo sobre Sistemas de Eje Único, Verticales y Elevados
Fotovoltaica
Agrivoltaica en Europa: Un Análisis Técnico-Económico Basado en el análisis Monte Carlo sobre Sistemas de Eje Único, Verticales y Elevados
08/07/2025
Artículo
El cerebro energético: AleaSoft destaca la importancia de centros de control para garantizar redes estables
Medio ambiente
El cerebro energético: AleaSoft destaca la importancia de centros de control para garantizar redes estables
08/07/2025
Artículo
Cambio energéticoEficiencia energéticaTransición EnergéticaInnovaciónSostenibilidadEnergíaEléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram