Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Artículo

El primer balcón modular industrializado revoluciona el uso de energías renovables en viviendas sin espacio exterior

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 8 noviembre 2024
Imagen: Tecnalia

La tecnología de Tecnalia introduce una solución prefabricada que integra energía solar, sistemas de ventilación avanzada y gestión energética inteligente, con un diseño orientado a la sostenibilidad y eficiencia en edificios existentes.

Innovadora solución de energía renovable desarrollada por Tecnalia: el balcón modular “Balin”. Este sistema prefabricado está diseñado para viviendas urbanas sin espacio exterior, integrando energía solar a través de paneles fotovoltaicos en su barandilla, sistemas de ventilación eficiente y un gestor de energía inteligente. La idea central es optimizar el consumo energético y generar electricidad renovable, además de integrar tecnologías térmicas como calefacción y ventilación avanzadas. Este proyecto es resultado de una colaboración con varias empresas vascas y se ajusta a las normativas locales de habitabilidad.

El balcón “Balin” no solo mejora la calidad de vida de los residentes de apartamentos sin balcones, sino que también promueve la sostenibilidad urbana al reducir las emisiones de carbono mediante el autoconsumo solar. El sistema es fácilmente replicable en otras ciudades y regiones, lo que representa un avance en la rehabilitación energética de edificios urbanos. Tecnalia destaca este desarrollo como un ejemplo de arquitectura modular sustentable, alineado con la transición hacia energías renovables en la construcción de viviendas. En el futuro, el modelo podría expandirse significativamente, contribuyendo al crecimiento de la eficiencia energética en entornos urbanos.

Fuentes: PV Magazine, Empresa XXI, Energías Renovables.
Leer más

Innovación modular para la vivienda urbana

Tecnalia, centro líder en investigación aplicada en España, ha desarrollado un innovador concepto de balcón modular prefabricado, cuyo objetivo principal es dotar a viviendas que carecen de espacio exterior de un balcón capaz de generar energía renovable y optimizar el consumo energético. Esta solución, denominada Balin, integra tecnología fotovoltaica en la barandilla, combinada con sistemas de ventilación de alta eficiencia y un gestor de energía inteligente. Este sistema permite no solo la generación de electricidad mediante energía solar, sino también la integración de sistemas térmicos que pueden incluir calefacción y ventilación avanzadas.

Un proyecto integral y colaborativo

Balin se desarrolló bajo el programa Hazitek de la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial (SPRI), en colaboración con un consorcio de empresas vascas que contribuyeron a los distintos elementos técnicos del sistema. Talleres Gorlan es responsable de la fabricación, Construcciones Zabalandi del proceso de instalación y Domusa y Etxesoft de la implementación de los sistemas térmicos y de gestión energética. El sistema ha sido probado y validado, garantizando el cumplimiento con el Código Técnico de Edificación (CTE) y las normativas de habitabilidad vigentes del Gobierno Vasco y de los municipios de la región.

Autoconsumo fotovoltaico y gestión energética

Una de las características más destacadas del sistema Balin es la incorporación de paneles solares fotovoltaicos, una tecnología que Tecnalia también ha aplicado en otros proyectos, como Multi-PV e Increase, centrados en la integración fotovoltaica en edificios e infraestructuras. Este balcón ofrece un sistema de autoconsumo solar que mejora la eficiencia energética del hogar y, al mismo tiempo, contribuye a la reducción de emisiones de carbono. Además, el sistema de gestión energética de Balin permite visualizar el consumo de energía en tiempo real, maximizando la eficiencia de los sistemas térmicos integrados.

Un paso adelante en habitabilidad y sostenibilidad

La implementación de Balin refleja un avance significativo en la calidad de vida urbana, ya que no solo ofrece una solución para viviendas que no cuentan con balcón, sino que también incorpora una función de ahorro energético que se ajusta a los nuevos parámetros de sostenibilidad urbana y construcción eficiente. Este avance, impulsado en parte por cambios en las normativas que facilitan la instalación de espacios exteriores en edificios residenciales existentes, especialmente tras la pandemia, permite a Tecnalia transformar el entorno construido sin requerir modificaciones arquitectónicas de gran escala.

Perspectiva futura y replicabilidad del modelo

Tecnalia espera que esta innovación sirva como un ejemplo replicable de arquitectura modular sustentable en otras regiones de Europa y el mundo. Según Eduardo Román, director de Sistemas Fotovoltaicos en Tecnalia, la reducción de costos y la eficiencia en energía renovable integradas a través de sistemas como el de Balin pueden ofrecer soluciones sostenibles para edificios residenciales y urbanos en el futuro.

Este desarrollo sitúa a Tecnalia a la vanguardia en soluciones de energía renovable aplicada a la arquitectura modular, una tendencia que se espera crezca notablemente dentro del mercado de rehabilitación de edificios y viviendas urbanas. Al proporcionar a los residentes de apartamentos sin balcón un espacio exterior funcional y eficiente energéticamente, Balin representa un avance en sostenibilidad urbana y habitabilidad adaptado a las ciudades del siglo XXI.

Fuentes: PV Magazine, Empresa XXI, Energías Renovables.
0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Agrivoltaica en Europa: Un Análisis Técnico-Económico Basado en el análisis Monte Carlo sobre Sistemas de Eje Único, Verticales y Elevados
Fotovoltaica
Agrivoltaica en Europa: Un Análisis Técnico-Económico Basado en el análisis Monte Carlo sobre Sistemas de Eje Único, Verticales y Elevados
08/07/2025
Artículo
El cerebro energético: AleaSoft destaca la importancia de centros de control para garantizar redes estables
Medio ambiente
El cerebro energético: AleaSoft destaca la importancia de centros de control para garantizar redes estables
08/07/2025
Artículo
Dormir con la puerta cerrada multiplica el CO₂ nocturno: una alerta sobre la calidad del aire interior en verano
Medio ambiente
Dormir con la puerta cerrada multiplica el CO₂ nocturno: una alerta sobre la calidad del aire interior en verano
30/06/2025
Artículo
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram