Los nuevos pedidos de vehículos eléctricos se han reactivado desde el pasado martes, cuando se anunció la reactivación retroactiva del plan estatal de incentivos
El Gobierno llevará este jueves al Congreso la convalidación del nuevo plan de incentivos MOVES 3, tras más de dos meses de suspensión que han supuesto pérdidas de 500 millones de euros y más de 260 empleos mensuales en el sector de la movilidad eléctrica.
La medida ha sido recibida con alivio por AEDIVE y sus empresas asociadas, que destacan la importancia del plan para reactivar las matriculaciones, garantizar la planificación empresarial y alcanzar una cuota del 10 % de vehículos eléctricos puros en 2025.
Más allá del vehículo eléctrico, AEDIVE recalca que esta iniciativa es clave para la descarbonización del transporte, la eficiencia energética y el impulso de las renovables. El sector confía en que el Congreso convalidará el decreto este jueves, asegurando la estabilidad y el crecimiento del ecosistema de movilidad eléctrica en España.
El sector de la movilidad eléctrica celebra el inminente regreso del plan MOVES 3
Las empresas vinculadas al ecosistema de la movilidad eléctrica en España esperan con gran interés la validación del renovado plan de incentivos MOVES 3, prevista para este jueves 10 de abril en el Congreso de los Diputados, con respaldo de todos los grupos parlamentarios. Así lo ha trasladado AEDIVE, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, en representación de las cerca de 300 compañías del sector industrial, tecnológico y de servicios que conforman su red.
El anuncio oficial por parte del Gobierno tuvo lugar el pasado lunes, durante la celebración de la quinta sesión del grupo de trabajo GTIRVE, confirmando que el Real Decreto-Ley 3/2025, aprobado el 1 de abril, será sometido a convalidación esta semana.
Desde el cese del anterior MOVES 3, el pasado 22 de enero, el sector ha sufrido pérdidas estimadas en 500 millones de euros, además de un impacto laboral significativo con la pérdida de más de 260 empleos mensuales. Las matriculaciones de vehículos eléctricos prácticamente se paralizaron, registrándose únicamente aquellas previamente cerradas antes de finalizar 2024.
La falta de continuidad del programa de ayudas hubiera supuesto un grave riesgo para el tejido industrial vinculado al vehículo eléctrico, afectando especialmente a fabricantes, importadores, redes de concesionarios, instaladores de infraestructura de recarga y operadores del sistema.
Un paso necesario para reactivar el sector
La reactivación del plan supone un balón de oxígeno para miles de familias y empresas, que ahora pueden retomar la planificación de objetivos comerciales y operativos con mayor seguridad. Según AEDIVE, esta previsibilidad permitirá alcanzar una cuota de mercado de vehículos eléctricos puros del 10 % en 2025.
La asociación también subraya que la movilidad eléctrica va más allá de la automoción: es una apuesta estratégica para la descarbonización del transporte, la eficiencia energética y el impulso de las energías renovables, así como una vía para fortalecer la resiliencia económica del país en un contexto internacional incierto.
Por ello, el sector confía en que el Congreso ratificará este jueves el nuevo MOVES 3, marcando un paso clave hacia un futuro industrial y energético más sostenible en España.