El sector energético en España está intensificando su apuesta por la innovación, con un 91% de las empresas planeando aumentar su inversión en I+D+i y ninguna contemplando recortes en este ámbito. Las prioridades estratégicas incluyen la optimización de procesos, la adopción de inteligencia artificial y el desarrollo de nuevas tecnologías.
Uno de los grandes focos de inversión es el hidrógeno verde, con el gobierno destinando 1.200 millones de euros a proyectos clave, como el Valle de Hidrógeno en A Coruña. La inteligencia artificial también juega un papel crucial, mejorando el análisis de datos, la automatización de procesos y la predicción de tendencias.
En términos de sostenibilidad, el 63% de las empresas buscan reducir su consumo energético, el 45% invierten en energías renovables y el 38% trabajan en la reducción de emisiones. La financiación proviene de fondos propios, incentivos fiscales y ayudas públicas.
A pesar del crecimiento, el sector enfrenta desafíos como la presión sobre los recursos naturales debido al auge tecnológico. La innovación y la adopción de tecnologías sostenibles son clave para garantizar un futuro energético eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
Las empresas energéticas en España incrementan su inversión en I+D+i para abordar desafíos de sostenibilidad y eficiencia energética
Aumento de la inversión en innovación
El sector energético en España está intensificando su apuesta por la innovación. Según el VI Barómetro Internacional de la Innovación de Ayming España, el 91% de las empresas energéticas planea aumentar su inversión en esta área estratégica durante el próximo año. Ninguna de las empresas consultadas tiene intención de reducir su presupuesto en I+D, reflejando un firme compromiso para abordar los desafíos en sostenibilidad y eficiencia energética. Este informe recopila respuestas de más de 1.200 directivos de I+D+i, financieros, CEOs y directores de tecnología de 17 países de Europa, Norteamérica y Asia, analizando las principales tendencias y desafíos en innovación a nivel global y en España.
Prioridades estratégicas en innovación
Las empresas del sector energético, clave en la transición industrial española, están enfocando sus esfuerzos de innovación en áreas específicas:
-
Optimización de operaciones y procesos: El 38% de las empresas priorizan la mejora de la eficiencia operativa.
-
Implementación de inteligencia artificial (IA): El 35% están adoptando IA para transformar sus operaciones.
-
Adopción de nuevas herramientas y tecnologías: El 30% buscan incorporar tecnologías emergentes para mantenerse competitivas.
-
Comprensión de las necesidades de los clientes: El 30% consideran esencial entender mejor a sus clientes para ofrecer soluciones más adaptadas.
Impulso al hidrógeno verde: proyectos emblemáticos
En línea con la transición hacia energías más limpias, el gobierno español ha anunciado una inversión de 1.200 millones de euros en megaproyectos de hidrógeno verde. Empresas como Repsol, Moeve y Enagás se beneficiarán de estas ayudas para desarrollar infraestructuras y tecnologías relacionadas con el hidrógeno, posicionando a España como un referente en este ámbito. Además, la comarca de A Coruña ha sido seleccionada para albergar un Valle de Hidrógeno, recibiendo 170 millones de euros para proyectos en A Grela y Punta Langosteira. Ignis y Repsol liderarán estas iniciativas, contribuyendo significativamente a los objetivos de descarbonización del país.
La inteligencia artificial como motor de transformación
La aplicación de la inteligencia artificial está revolucionando el sector energético. Según el barómetro de Ayming, las principales ventajas percibidas de la IA incluyen:
-
Análisis de datos: El 55% de las empresas destacan la capacidad de la IA para procesar y analizar grandes volúmenes de información.
-
Análisis predictivo: El 53% valoran la predicción de tendencias y comportamientos futuros.
-
Generación de ideas y automatización de tareas administrativas: El 35% reconocen la eficiencia que aporta en estos ámbitos.
La inversión en IA es significativa, con un 30% de las empresas destinando hasta un 10% de su presupuesto a proyectos relacionados, y un 18% asignando hasta un 20%. Esta tendencia posiciona a la IA como una herramienta esencial para acelerar la transición hacia un modelo energético más limpio y competitivo.
Innovación sostenible: un compromiso firme
La sostenibilidad se ha convertido en un pilar estratégico para las compañías energéticas. El 18% de las empresas destinan hasta un 20% de su presupuesto a proyectos de innovación sostenible. Las áreas de inversión más destacadas incluyen:
-
Reducción del consumo energético: El 63% de las empresas enfocan sus esfuerzos en disminuir su demanda energética.
-
Desarrollo de tecnologías de energías renovables: El 45% invierten en la creación y mejora de fuentes de energía limpias.
-
Reducción de emisiones: El 38% trabajan activamente en minimizar su huella de carbono.
María Sanz de Galdeano, directora de Innovación de Ayming España, enfatiza que la innovación en el sector energético es crucial no solo para cumplir con normativas y reducir el impacto ambiental, sino también para aprovechar oportunidades de crecimiento económico y posicionar a España como líder en este ámbito.
Financiación de la innovación: recursos y estrategias
Para financiar sus proyectos de innovación, las empresas energéticas en España recurren a diversas fuentes:
-
Fondos propios: El 55% de las empresas utilizan recursos internos para sus iniciativas.
-
Deducciones fiscales en I+D+i: El 50% aprovechan incentivos fiscales para proyectos de investigación y desarrollo.
-
Ayudas públicas: El 48% acceden a subvenciones y programas de apoyo gubernamental.
Manuel Mestre, director del área de ayudas de Ayming España, destaca la importancia de los recursos financieros públicos para garantizar el desarrollo de proyectos innovadores, especialmente en sectores estratégicos como el energético. Maximizar el uso de estas ayudas no solo impulsa proyectos innovadores, sino que también posiciona a España como líder en la transición energética.
Desafíos y oportunidades en el horizonte
A pesar del compromiso y las inversiones, el sector energético enfrenta desafíos significativos. Informes recientes advierten sobre el posible colapso en materias primas y fuentes energéticas debido a la creciente demanda tecnológica. La proliferación de dispositivos conectados y el auge de la inteligencia artificial están incrementando la presión sobre los recursos naturales. Expertos sugieren soluciones que van desde la búsqueda de materiales y fuentes de energía alternativas hasta la promoción de un uso más moderado y eficiente de la tecnología.
En este contexto, la innovación sostenible y la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial se presentan como herramientas clave para que el sector energético español pueda enfrentar estos desafíos, garantizando un suministro eficiente y respetuoso con el medio ambiente.