España enfrenta un creciente desafío en el aprovechamiento de la energía renovable debido al curtailment, que obliga a desconectar plantas solares y eólicas por saturación de la red. Aunque el porcentaje de energía desperdiciada bajó del 4,5% en 2022 al 3,5% en 2023, el volumen total aumentó por el incremento en la generación renovable. Para abordar este problema sin recurrir a costosas infraestructuras, se están explorando soluciones tecnológicas como el Dynamic Line Rating (DLR) y el gemelo digital grid360, desarrollado por la empresa Libelium. Estas herramientas permiten optimizar el uso de la red eléctrica existente, mejorar la planificación operativa y reducir las pérdidas, contribuyendo así a una transición energética más eficiente e inteligente.
El sistema eléctrico español experimenta una creciente incidencia de curtailment, fenómeno que implica la limitación forzosa de generación renovable por restricciones en la capacidad de evacuación de la red. A pesar de una reducción porcentual (del 4,5% al 3,5% entre 2022 y 2023), el volumen absoluto de energía fotovoltaica y eólica no vertida ha aumentado, en consonancia con el acelerado despliegue de nueva capacidad instalada. Este problema es particularmente agudo en nodos de alta densidad renovable como Zaragoza, Cáceres, Badajoz y Ciudad Real.
Frente a la imposibilidad de ejecutar a corto plazo ampliaciones físicas de la red, se están implementando soluciones de smart grid y optimización operacional. Destacan tecnologías como el Dynamic Line Rating (DLR), que ajusta en tiempo real la capacidad de transmisión en función de variables meteorológicas, y grid360, un gemelo digital desarrollado por Libelium que integra sensores climáticos y modelos predictivos para maximizar la capacidad térmica dinámica de las líneas de transmisión existentes.
Estas herramientas permiten aumentar la capacidad efectiva de transporte sin necesidad de nuevas infraestructuras, mitigando las pérdidas por curtailment y mejorando la integración de renovables en el sistema eléctrico nacional. La aplicación de analítica avanzada y monitorización en tiempo real se consolida así como una estrategia clave para habilitar una transición energética resiliente, segura y eficiente.
Fuente: suelosolar.com