Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Artículo

El XPS, aliado clave para una construcción industrializada más eficiente y sostenible

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 23 mayo 2025
All Rights Reserved

La industrialización del sector de la construcción en España busca transformar el modelo edificatorio tradicional, con el objetivo de que al menos el 10% de la obra nueva en 2030 siga este enfoque. Este sistema no solo agiliza procesos y reduce errores, sino que también favorece la sostenibilidad, especialmente al integrar materiales como el poliestireno extruido (XPS).

Según AIPEX, el XPS es ideal para obra nueva y rehabilitación gracias a su alta eficiencia térmica, durabilidad y facilidad de instalación. Este material, reciclado y reciclable, reduce significativamente la huella ambiental de los edificios y cumple con exigentes estándares como Passivhaus.

Además, el crecimiento estimado del mercado de XPS del 4% hasta 2028 se ve impulsado por el auge de la construcción industrializada. Este enfoque facilita la circularidad del material, permitiendo recuperar y reutilizar residuos en el mismo proceso productivo. Así, el XPS se consolida como un componente esencial para avanzar hacia una edificación más sostenible y de alta calidad.

Leer más

La industrialización de la edificación impulsa una transformación del sector

La industrialización del sector de la construcción en España no solo representa una oportunidad para modernizar procesos, sino que también conlleva una transformación profunda en la forma de proyectar, ejecutar e incluso fabricar soluciones constructivas. Este nuevo modelo productivo permite acortar tiempos de ejecución, reducir errores y mejorar la sostenibilidad de los proyectos.

El objetivo fijado por el Gobierno y los principales actores del sector es ambicioso: alcanzar un 10% de obra nueva industrializada para 2030. Con ello, España se alinearía con países europeos como Alemania (20%), los Países Bajos o el Reino Unido (ambos con 10%). En este contexto, el recientemente presentado Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Industrialización prevé movilizar 1.300 millones de euros en los próximos diez años para impulsar esta transformación.

El XPS, una solución eficiente y sostenible para la edificación industrializada

Mario Serrano, secretario general de AIPEX (Asociación Ibérica de Fabricantes de Poliestireno Extruido), destaca que “apostar por una mayor industrialización en edificación también contribuirá a la máxima de ‘construir más y mejor’. Un edificio construido con sistemas industrializados no solo se ejecuta más rápido, sino que también permite una mayor reducción de su impacto a lo largo de todo el ciclo de vida. De esta manera, se podrán levantar un mayor número de hogares, aliviando la crisis de la vivienda, pero siempre con mayor calidad y criterio ambiental”.

Desde AIPEX se resalta el valor del modelo constructivo industrializado, no solo por su potencial para dinamizar el sector, sino también por las oportunidades que ofrece en términos de innovación, sostenibilidad y competitividad económica.

Crecimiento del mercado de XPS ligado al auge de la industrialización

El mercado del XPS (poliestireno extruido) proyecta un crecimiento cercano al 4% hasta 2028, una tendencia directamente relacionada con el aumento de obras nuevas y rehabilitaciones. Esta evolución podría acelerarse gracias a la mayor adopción de métodos de construcción industrializada.

“La construcción industrializada nos ofrece interesantes posibilidades, tanto a nivel de crecimiento económico como en términos de innovación e impacto ambiental”, afirma Serrano. “Los inmuebles desarrollados con este modelo constructivo deberán cumplir con elevados estándares de impacto ambiental y reducción de la demanda de energía, y el XPS es la solución constructiva idónea para lograrlo”.

Propiedades del XPS que lo convierten en un material clave

El XPS es un material capaz de responder a las más altas exigencias en cuanto a confort térmico e impacto ambiental, cumpliendo incluso con estándares tan exigentes como el Passivhaus. Entre sus principales prestaciones destacan su elevado aislamiento térmico, resistencia a la compresión, a la humedad, al agua y a los ciclos de hielo y deshielo. Además, se trata de un material altamente duradero, ligero y de fácil instalación, lo que lo convierte en una opción ideal para su aplicación en fachadas y cubiertas.

Estas cualidades no solo incrementan el confort térmico del edificio, sino que también protegen sus estructuras frente a la acción de los elementos climáticos externos.

Un material circular para un parque edificado más sostenible

Además de sus beneficios técnicos, el XPS contribuye activamente a reducir la huella ambiental de los edificios al ser un material reciclado y reciclable. Los fabricantes miembros de AIPEX —BMI-ChovA, DANOSA, IBERFIBRAN, SOPREMA IBERIA y URSA— han desarrollado estrategias orientadas a disminuir el impacto de su producción, transporte e instalación, integrando criterios de sostenibilidad en toda la cadena de valor.

La industrialización de la construcción también favorece la circularidad en el uso de materiales. La fabricación en planta facilita la separación, recuperación y reutilización de residuos, mermas y recortes que, en el caso del XPS, pueden reincorporarse al proceso productivo cuantas veces sea necesario.

“Por sus características, fácil instalación y cuidado del medio ambiente, el XPS es un material adecuado tanto para rehabilitación como para obra nueva, ya sea ejecutada con métodos tradicionales o con sistemas industrializados”, concluye el secretario general de AIPEX.

0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Las redes eléctricas, clave para una España más competitiva: Deloitte organiza un desayuno informativo en Madrid
Eléctricas
Las redes eléctricas, clave para una España más competitiva: Deloitte organiza un desayuno informativo en Madrid
10/07/2025
Artículo
Agrivoltaica en Europa: Un Análisis Técnico-Económico Basado en el análisis Monte Carlo sobre Sistemas de Eje Único, Verticales y Elevados
Fotovoltaica
Agrivoltaica en Europa: Un Análisis Técnico-Económico Basado en el análisis Monte Carlo sobre Sistemas de Eje Único, Verticales y Elevados
08/07/2025
Artículo
El cerebro energético: AleaSoft destaca la importancia de centros de control para garantizar redes estables
Medio ambiente
El cerebro energético: AleaSoft destaca la importancia de centros de control para garantizar redes estables
08/07/2025
Artículo
Cambio energéticoEficiencia energéticaTransición EnergéticaInnovaciónSostenibilidadEnergíaEléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram