Elecnor ha registrado un nuevo Programa de Pagarés multidivisa en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF), con un límite de hasta 400 millones de euros y vigencia hasta junio de 2026. Esta herramienta permitirá financiar proyectos nacionales e internacionales en ingeniería, infraestructuras, energías renovables y nuevas tecnologías.
El programa está vinculado al cumplimiento de objetivos de sostenibilidad, como la reducción de emisiones de GEI y la seguridad laboral. En caso de no alcanzarse, Elecnor se compromete a realizar aportaciones a proyectos sostenibles.
La emisión está dirigida a inversores institucionales, en euros y dólares, con plazos de hasta 24 meses. Entre los colocadores figuran Banca March, Banco Sabadell, Renta 4 y Kutxabank Investment, mientras que Cuatrecasas asesora legalmente y G-Advisory emite los informes de sostenibilidad.
Este programa refuerza la estrategia de diversificación financiera de Elecnor, que combina banca y mercados de capitales para optimizar costes, consolidando su posición como actor destacado en financiación sostenible.
Elecnor refuerza su estrategia de financiación con el registro de un nuevo Programa de Pagarés multidivisa en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF), con un límite de hasta 400 millones de euros. El objetivo del programa es cubrir las necesidades de capital circulante de sus proyectos, tanto en el mercado nacional como internacional, en las áreas de ingeniería, desarrollo y construcción de infraestructuras, energías renovables y nuevas tecnologías.
En línea con las ediciones anteriores, este programa incorpora una dimensión de sostenibilidad: está vinculado al cumplimiento de objetivos medioambientales y sociales, específicamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la prevención de accidentes laborales. En caso de no alcanzarse estos objetivos, Elecnor asume el compromiso de realizar aportaciones económicas a proyectos sostenibles, reforzando así su compromiso con la sostenibilidad.
Con vigencia hasta junio de 2026, el programa permitirá realizar emisiones en euros y dólares estadounidenses, a plazos de hasta 24 meses, y está dirigido a inversores institucionales mediante pagarés con un valor nominal de 100.000 euros. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia del Grupo Elecnor de diversificar sus fuentes de financiación entre la bancaria y la del mercado de capitales, buscando optimizar costes y aumentar flexibilidad financiera.
La solidez del modelo de negocio y la reputación de Elecnor en el MARF le han permitido posicionarse como una de las compañías con menores costes de financiación en el mercado. En los últimos doce meses, la compañía ha llevado a cabo 57 emisiones, manteniendo un saldo vivo medio de 112 millones de euros.
Para la implementación de este nuevo programa, Elecnor contará con la participación de Banca March, Banco Sabadell, Renta 4 y Kutxabank Investment como entidades colocadoras, encargadas de la distribución entre inversores cualificados. Banca March actuará también como Asesor Registrado y Agente de Pagos. En el ámbito legal, Cuatrecasas será el despacho encargado del asesoramiento jurídico, mientras que G-Advisory se encargará de la emisión de los informes de sostenibilidad.
Compromiso ASG: sostenibilidad como eje estratégico
La sostenibilidad forma parte del núcleo del modelo empresarial del Grupo Elecnor, alineado con su propósito de llevar infraestructuras, energía y servicios que impulsen el desarrollo y generen oportunidades en todo el mundo. Esta visión impregna la estrategia corporativa, la ejecución de sus actividades y la relación con sus grupos de interés.
El Plan Estratégico de Sostenibilidad del Grupo Elecnor está orientado a generar valor económico, ambiental, social y de gobernanza. Dentro de sus prioridades destacan:
- La excelencia operativa como estándar de gestión.
- La seguridad y salud laboral, con foco en la prevención de accidentes.
- La gestión ambiental, promoviendo una economía baja en carbono mediante el impulso de energías renovables y la reducción de gases de efecto invernadero.
- La protección de la biodiversidad y el entorno natural en todos sus proyectos.
Este enfoque integral se apoya en una gestión responsable, basada en altos estándares éticos y avalada por sistemas certificados que garantizan la transparencia y el cumplimiento en todos los niveles de la organización.