Aunque la demanda sigue creciendo, las tasas de expansión en varios mercados clave comienzan a mostrar signos de desaceleración, impulsadas por factores económicos y estratégicos.
El mercado de vehículos eléctricos sigue creciendo, aunque a un ritmo más moderado que en años anteriores. BloombergNEF (BNEF) estima que las ventas globales alcanzarán los 16.7 millones de unidades en 2024, un incremento con respecto a los 13.9 millones de 2023, pero con una tasa de crecimiento menor al 60% visto en años anteriores. Este enfriamiento es notable en Europa, donde el elevado precio de los vehículos eléctricos limita la adopción, y en países como Alemania, que en agosto reportó una caída significativa en ventas debido a cambios en subsidios.
Por otro lado, China sigue liderando con un crecimiento cercano al 50% en septiembre, impulsado principalmente por híbridos enchufables. En Estados Unidos, aunque la adopción es más lenta, los vehículos eléctricos están ganando terreno, y se espera que representen el 10% de las ventas de autos para fin de año, con nuevas opciones asequibles de fabricantes como GM y Honda que están diversificando el mercado.
A medida que los fabricantes ajustan estrategias de precios y adaptan sus modelos a regulaciones futuras, la transición global hacia la movilidad eléctrica continúa, pero con dinámicas diferentes en cada región.
Fuentes: BloombergNEF, El Periódico de la Energía.
En 2023, las ventas globales de vehículos eléctricos alcanzaron máximos históricos, pero en 2024, el ritmo de crecimiento está comenzando a mostrar signos de desaceleración, especialmente en Europa y Estados Unidos. Mientras que las ventas totales de vehículos eléctricos en 2024 se proyectan en 16.7 millones de unidades, el crecimiento en mercados clave ha sido menor que en años anteriores. Expertos de BloombergNEF, como Aleksandra O’Donovan, señalan que, aunque la demanda global sigue en alza, la expansión enfrenta barreras y ajustes estratégicos que están impactando las cifras de crecimiento a nivel mundial.
El Contexto Global y los Factores de Desaceleración
El mercado global de vehículos eléctricos ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, pero el ritmo de expansión en 2024 muestra indicios de desaceleración. Aunque BloombergNEF proyecta que se venderán unos 16.7 millones de unidades este año, frente a los 13.9 millones de 2023, el crecimiento es inferior a lo registrado en años previos, cuando el aumento fue del 60% anual. Este cambio de ritmo, especialmente evidente en Europa y Estados Unidos, se atribuye en parte a factores económicos y a la moderación de la demanda en algunos mercados importantes.
El entorno regulatorio también juega un papel importante en esta dinámica. En Europa, muchos fabricantes de automóviles han optado por ralentizar sus lanzamientos de nuevos modelos eléctricos y están preparando sus vehículos más accesibles para 2025, año en que se endurecerán las normativas de emisiones en la Unión Europea. Esta espera estratégica busca reducir costos de producción y cumplir de antemano con los objetivos de sostenibilidad exigidos por las nuevas leyes. De esta manera, los fabricantes buscan evitar presiones de ventas actuales, ya que las proyecciones indican una gran demanda para el próximo ajuste normativo.
Europa: Problemas de Precio y Demanda Variable
En Europa, el precio elevado de los vehículos eléctricos sigue siendo una barrera para una adopción más amplia. Muchos fabricantes intentan recuperar los altos costos de desarrollo en vehículos eléctricos imponiendo precios significativamente mayores que sus equivalentes de combustión interna. Por ejemplo, el Fiat 500e es hasta un 60% más caro que la versión estándar de gasolina, una diferencia que ha afectado la decisión de compra de muchos consumidores, especialmente en un entorno económico incierto.
Además, la demanda de vehículos eléctricos en Europa ha disminuido notablemente en algunos países, como Alemania, donde en agosto de 2024 se registró una caída del 61% en las ventas. Este descenso responde, en parte, a una distorsión en las estadísticas: en 2023, los consumidores se apresuraron a comprar antes de la reducción de subsidios, lo que generó una cifra atípica de ventas. Este fenómeno subraya cómo las políticas de incentivo y la incertidumbre económica han influido en la fluctuación del mercado eléctrico en Europa.
China: El Líder del Mercado con Nuevos Retos
China mantiene su papel de liderazgo en el mercado global de vehículos eléctricos, con una cuota de más del 50% en ventas internas de vehículos eléctricos enchufables. En septiembre de 2024, las ventas de autos eléctricos en China crecieron cerca de un 50%, y el mercado no muestra signos de estancamiento. Sin embargo, hay un cambio importante en el tipo de vehículo preferido por los consumidores chinos: los híbridos enchufables están ganando terreno sobre los vehículos 100% eléctricos, lo cual podría indicar una preferencia por modelos de menor costo y con opciones de autonomía extendida.
Este crecimiento impulsado por híbridos, en lugar de por vehículos eléctricos a batería, sugiere una posible saturación en ciertos segmentos del mercado, al tiempo que ofrece una oportunidad para fabricantes locales. Además, esta preferencia podría impactar la competitividad de fabricantes internacionales que han sido parcialmente desplazados en el mercado chino, en gran parte debido a los precios accesibles y adaptaciones tecnológicas de los vehículos eléctricos producidos localmente.
Estados Unidos: Crecimiento Discreto pero Constante
En Estados Unidos, el mercado de vehículos eléctricos muestra una adopción más lenta en comparación con Europa y China, aunque continúa avanzando. Tesla, que hasta hace poco dominaba el mercado de vehículos eléctricos, ha visto una disminución en su participación, ya que marcas como GM y Hyundai han lanzado modelos más accesibles, y el nuevo Honda Prologue ha tenido buena recepción. Se espera que, para finales de 2024, los vehículos eléctricos representen el 10% de las ventas de autos en el país, un hito significativo en la transición hacia una movilidad más sostenible.
Este crecimiento moderado en el mercado estadounidense también está condicionado por factores políticos y económicos, incluyendo incentivos fiscales y las proyecciones económicas inciertas. Aunque los números de ventas son alentadores, la realidad es que Estados Unidos todavía enfrenta desafíos en la infraestructura de carga y en la aceptación del consumidor, lo cual ralentiza el avance hacia un mercado eléctrico más robusto en comparación con China y Europa.
A pesar de la desaceleración en la tasa de crecimiento de ventas en algunas regiones, el mercado global de vehículos eléctricos sigue expandiéndose y alcanzando niveles históricos de participación en el mercado automotriz. Los desafíos en precios, políticas de subsidios y preferencia del consumidor indican que el mercado de vehículos eléctricos está en una fase de ajustes y maduración, con un crecimiento sostenido, pero menos acelerado. Los próximos años serán decisivos para los fabricantes, quienes deberán adaptarse a las demandas cambiantes y a un entorno de competencia creciente en la carrera por la movilidad eléctrica a nivel mundial.