Enercluster participó con éxito en The Smarter E Europe 2025, el evento solar y de almacenamiento más relevante de Europa, celebrado en Múnich del 7 al 9 de mayo. Junto a empresas navarras como EOSOL, Grupo Leadernet y NTV Solutions, y en colaboración con el Clúster de Energía del País Vasco y el respaldo del Plan Internacional de Navarra, Enercluster buscó visibilizar el potencial renovable de la región.
Durante la feria, se identificaron tendencias clave del sector solar: el crecimiento del almacenamiento energético, la creciente presión competitiva de fabricantes asiáticos frente a la industria europea, la necesidad de redes eléctricas más resilientes tras el apagón en España, y la urgencia de acelerar la transición energética para cumplir objetivos climáticos.
El evento confirmó el papel estratégico de la energía solar en el nuevo modelo energético global. Enercluster reafirmó su compromiso con una transformación energética colaborativa, sostenible e industrialmente sólida, destacando la importancia de alianzas, regulaciones estables y una cadena de valor renovable fortalecida.
Enercluster ha finalizado su participación en The Smarter E Europe —el evento más relevante en Europa en el ámbito solar y de almacenamiento, que engloba ferias como Intersolar y EES— con un balance muy positivo y sensaciones alentadoras por parte de las empresas que formaron parte del stand agrupado: EOSOL, Grupo Leadernet y NTV Solutions.
Durante tres intensas jornadas, del 7 al 9 de mayo, el recinto ferial de Múnich se convirtió en el centro neurálgico de la energía limpia, congregando a más de 107.000 visitantes profesionales y 2.737 expositores provenientes de 57 países. El mensaje fue claro: el sector solar no sólo sigue creciendo, sino que está redefiniendo las reglas del sistema energético global.
La participación de Enercluster tuvo lugar en un espacio compartido con el Clúster de Energía del País Vasco, y contó con el respaldo del Plan Internacional de Navarra (PIN). El principal objetivo fue dar visibilidad al potencial del ecosistema renovable navarro en foros internacionales de primer nivel.
Tendencias y reflexiones clave desde la feria
La presencia de Enercluster y sus empresas asociadas en Intersolar Europe 2025 ha funcionado como un observatorio privilegiado para captar las grandes transformaciones que atraviesa el sector solar. La feria se consolidó como un auténtico termómetro del estado actual de la transición energética.
-
El crecimiento del almacenamiento como elemento clave del despliegue fotovoltaico: la necesidad de contar con energía disponible las 24 horas del día está impulsando con fuerza el desarrollo de sistemas de almacenamiento. Las baterías no solo permiten estabilizar la red, sino que abren paso a nuevos modelos de comercialización de energía. El almacenamiento se perfila como un pilar estructural indispensable en esta transición.
-
Fabricantes asiáticos y la competitividad europea: la destacada presencia de fabricantes asiáticos evidenció la necesidad urgente de fortalecer la industria europea. La feria puso sobre la mesa la importancia de aplicar políticas de contenido local que protejan la cadena de suministro europea, al igual que ya ocurre en países como Estados Unidos, Brasil o India.
-
El reciente apagón eléctrico en España como señal de alarma: la interrupción energética sufrida recientemente en España ha sido un catalizador de debate sobre la resiliencia del sistema. Se abordó la urgencia de contar con infraestructuras más robustas, integradas y flexibles que puedan responder eficazmente ante posibles tensiones futuras en la red.
-
Aceleración de la transición energética: el evento dejó claro que existe un impulso global decidido hacia las energías renovables. La necesidad de acelerar la implementación de soluciones solares para cumplir con los objetivos climáticos se volvió un punto de consenso generalizado.
Estas tendencias no solo marcan el pulso actual de la industria solar, sino que apuntan al rumbo estratégico que tomará el sector en los próximos años. La capacidad de adaptarse a este nuevo contexto será determinante para garantizar la competitividad y la resiliencia industrial.
Conclusiones generales de Intersolar Europe 2025
Intersolar Europe 2025 ha reafirmado lo que ya muchos anticipaban: la energía solar se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales del nuevo modelo energético global. El evento ha demostrado tanto el músculo tecnológico del sector como su madurez organizativa, su visión estratégica y su capacidad de adaptación a escenarios cambiantes.
Se destacó, además, la importancia de reforzar las alianzas público-privadas, impulsar marcos regulatorios estables y promover la colaboración entre regiones y clústeres. En este contexto, Enercluster reitera su compromiso con la transformación energética, desde una perspectiva industrial, colaborativa y abierta al mundo, y continuará trabajando activamente en la defensa y fortalecimiento de la cadena de valor renovable.