El proyecto enfrenta críticas por su amenaza a especies protegidas y hábitats clave, según expertos en conservación ambiental.
SEO/BirdLife ha solicitado la retirada del proyecto eólico en la Sierra de la Demanda (Burgos) debido a su posible impacto ambiental en especies protegidas y hábitats clave. La organización advierte que la instalación de los aerogeneradores pondría en peligro al milano real y al alimoche común, ambos catalogados como especies en peligro o vulnerables, y esenciales para el equilibrio del ecosistema. Además, el proyecto afectaría áreas de la Red Natura 2000, consideradas esenciales para la conservación de la biodiversidad.
Aunque SEO/BirdLife apoya la transición hacia energías renovables, insiste en la necesidad de una planificación adecuada para minimizar daños a la biodiversidad. La organización propone priorizar áreas de menor sensibilidad ambiental, basándose en mapas de compatibilidad que indican que hasta el 26 % del territorio español sería apto para este tipo de proyectos sin comprometer la fauna y flora locales.
Este caso pone en evidencia el desafío de equilibrar la lucha contra la crisis climática con la preservación de los ecosistemas naturales. La correcta selección de ubicaciones para proyectos renovables es esencial para garantizar que el desarrollo sostenible no implique un sacrificio irreversible para el medioambiente.
Fuentes: Energías Renovables, Moncloa.
El auge de las energías renovables en España ha traído consigo debates sobre su impacto en la biodiversidad. SEO/BirdLife, una de las principales organizaciones de conservación en Europa, ha solicitado la retirada del proyecto eólico en la Sierra de la Demanda (Burgos). Alegan que su desarrollo pondría en peligro especies protegidas y hábitats de gran valor ecológico. Este caso resalta la necesidad de equilibrar la transición energética con la preservación ambiental.
Un enclave único bajo amenaza
Especies vulnerables en la mira
El proyecto en cuestión afectaría a áreas integradas en la Red Natura 2000 y zonas de importancia para aves (IBA). En la región, se encuentran especies como el milano real y el alimoche común, ambas en peligro de extinción o clasificadas como vulnerables. Estas especies, que dependen de la Sierra de la Demanda para anidar y migrar, enfrentan riesgos significativos de colisión con los aerogeneradores, según SEO/BirdLife.
Los murciélagos, fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas, también se verían gravemente afectados. La instalación podría alterar de manera irreversible sus hábitats, ya que muchas de las especies presentes están protegidas por normativas europeas.
Impactos en flora y hábitats protegidos
Más allá de las especies, el proyecto plantea riesgos directos para hábitats prioritarios y flora protegida, incluyendo la destrucción de áreas de interés comunitario. Estas zonas cumplen funciones clave en el ecosistema, desde la conservación del suelo hasta la regulación hídrica.
Energías renovables responsables: ¿una utopía?
SEO/BirdLife defiende la transición energética como una necesidad para enfrentar la crisis climática, pero insiste en que esta no debe realizarse a cualquier costo. Desde 1993, la organización ha promovido mapas de compatibilidad para identificar áreas menos sensibles para el desarrollo de energías renovables. Según estos estudios, entre un 23 % y un 26 % del territorio nacional es adecuado para este tipo de proyectos sin comprometer la biodiversidad.
Además, otros casos recientes en Asturias y el País Vasco han mostrado impactos similares, subrayando la urgencia de una planificación territorial más rigurosa para evitar conflictos ambientales.
La transición energética debe ser justa y sostenible, equilibrando la necesidad de reducir emisiones con la protección de la biodiversidad. Proyectos como el de la Sierra de la Demanda nos recuerdan la importancia de integrar criterios ecológicos en el desarrollo de infraestructuras renovables. La pregunta clave sigue siendo: ¿cómo podemos avanzar hacia un modelo energético sin dejar atrás nuestro patrimonio natural?