La plataforma convoca protestas en diversas localidades gallegas para denunciar la política eólica del gobierno autonómico, en medio de crecientes tensiones legales y sociales.
La plataforma “Eólica Así Non!” ha convocado movilizaciones en diversos municipios gallegos, como parte de su lucha contra el modelo energético impulsado por la Xunta de Galicia. Este colectivo, que agrupa a más de 120 entidades sociales, denuncia que la planificación eólica autonómica prioriza intereses empresariales en detrimento del medio ambiente y las comunidades locales, calificándola como una “depredación energética”.
La oposición no se limita a protestas ciudadanas. Ayuntamientos como el de Cerdido han presentado recursos legales contra proyectos como el parque eólico Badulaque, citando riesgos ambientales y sociales. Paralelamente, el sector eólico nacional rechaza normativas de la Xunta, como la venta obligatoria de electricidad a empresas gallegas, argumentando que desincentivan la inversión.
Estas tensiones han frenado significativamente el desarrollo eólico en Galicia, paralizando decenas de proyectos y reflejando un conflicto que pone en jaque el equilibrio entre la transición energética y los derechos locales.
Fuentes: Reuters, Energías Renovables, Cadena SER, El Español.
En un clima de creciente oposición al desarrollo eólico en Galicia, la plataforma “Eólica Así Non!” ha anunciado una serie de movilizaciones en municipios como Cartelle, Mazaricos, Morrazo, Ortigueira, Sarria, Pontevedra, Lugo y Campo Lameiro. Estas acciones buscan denunciar el modelo energético impulsado por la Xunta, al que acusan de priorizar intereses empresariales sobre consideraciones ambientales y sociales.
Contexto de las movilizaciones
La plataforma “Eólica Así Non!” agrupa a más de 120 entidades sociales que se oponen a la actual planificación eólica en Galicia. Argumentan que la proliferación de parques eólicos sin una adecuada evaluación de impactos ambientales y sociales está llevando a una “depredación energética” del territorio. En noviembre de 2024, cientos de personas se manifestaron en Ourense bajo este lema, evidenciando el descontento ciudadano con la gestión energética autonómica.
Tensiones legales y empresariales
La oposición al modelo eólico gallego no se limita a las movilizaciones ciudadanas. El Ayuntamiento de Cerdido ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, solicitando la nulidad del permiso para la construcción del parque eólico Badulaque, citando preocupaciones ambientales y de calidad de vida para los vecinos.
Además, el sector eólico nacional ha expresado su “más rotundo rechazo” a propuestas de la Xunta que obligarían a vender el 50% de la electricidad generada a empresas exclusivamente gallegas a través de contratos bilaterales de largo plazo (PPAs). Consideran que medidas como esta frenan la inversión y convierten a Galicia en una “zona de riesgo” para el desarrollo eólico.
Impacto en el desarrollo eólico
Estas tensiones han tenido consecuencias directas en el avance de proyectos eólicos en la región. Según un informe de Reuters, las acciones legales y la oposición local han paralizado 72 proyectos eólicos en Galicia, deteniendo por completo la instalación de nueva capacidad eólica entre 2020 y 2023. Esta situación refleja un desafío más amplio en Europa, donde la oposición local y las ineficiencias en los permisos están ralentizando el logro de ambiciosos objetivos de energía verde.