Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Artículo

España alcanza un hito en energías renovables, pero enfrenta desafíos por exceso de producción

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 19 febrero 2025

En 2024, España logró que el 56,8% de su generación eléctrica proviniera de fuentes renovables, principalmente eólica y solar. Sin embargo, este éxito ha generado un problema: la oferta de electricidad supera la demanda en ciertos momentos, lo que ha provocado precios bajos o incluso negativos en el mercado eléctrico.

Entre las causas de este desajuste están la reducción del consumo energético, la mejora en la eficiencia y la crisis energética tras la invasión rusa a Ucrania. Esto afecta la rentabilidad de las inversiones en renovables y ralentiza el crecimiento del sector.

Para equilibrar el sistema, se plantean soluciones como mejorar la infraestructura de almacenamiento, fomentar el autoconsumo y la electrificación de industrias, y ampliar las interconexiones con Europa. España debe gestionar este desafío para consolidarse como una potencia renovable sostenible.

Leer más

En 2024, España logró que el 56,8% de su generación eléctrica proviniera de fuentes renovables, como la eólica, solar e hidráulica, según datos de Red Eléctrica de España (REE)

Este avance se debe al incremento de la capacidad instalada renovable, que representa el 64% del parque generador nacional, y a condiciones climáticas favorables.

Distribución de la generación renovable

La energía eólica lidera con una participación del 23,2% en el mix energético, seguida de la solar fotovoltaica con un 17%

Regiones como Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía son las principales productoras de energía limpia, concentrando más del 80% de la generación renovable del país

Desafíos por el exceso de producción

A pesar de estos logros, España enfrenta problemas debido al exceso de generación eléctrica en ciertos periodos. La demanda ha disminuido en los últimos años, influenciada por factores como la crisis energética derivada de la invasión rusa de Ucrania en 2022 y mejoras en la eficiencia energética

Este desajuste entre oferta y demanda ha provocado que, en ocasiones, los precios de la electricidad en el mercado mayorista lleguen a ser cero o incluso negativos

Impacto en el sector energético

La sobreproducción y los bajos precios afectan la rentabilidad de las inversiones en energías renovables. Además, la falta de infraestructura adecuada para almacenar el excedente energético agrava el problema. El sector fotovoltaico, por ejemplo, ha experimentado una desaceleración en la instalación de nueva capacidad debido a estos desafíos

Propuestas para equilibrar el sistema

Para abordar estos desafíos, se proponen varias soluciones:

  • Mejora de la infraestructura de almacenamiento: Implementar sistemas como centrales hidroeléctricas de bombeo y baterías a gran escala para almacenar el excedente de energía y utilizarlo cuando la demanda sea mayor

  • Fomento del autoconsumo y la electrificación: Incentivar el autoconsumo fotovoltaico y promover la electrificación de sectores como el transporte y la industria para aumentar la demanda eléctrica y reducir la dependencia de combustibles fósiles

  • Mejora de las interconexiones eléctricas: Ampliar las conexiones con otros países europeos para exportar el excedente de energía y equilibrar la oferta y la demanda a nivel continental

España ha demostrado un compromiso sólido con la transición hacia energías renovables, alcanzando hitos significativos en generación limpia. No obstante, es crucial implementar estrategias efectivas para gestionar el exceso de producción y garantizar la sostenibilidad económica y ambiental del sistema energético nacional.

Fuentes: elpais.com, cincodias.elpais.com, xataka.com, climatica.coop, elblogsalmon.com, elperiodicodelaenergia.com, energias-renovables.com
0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Agrivoltaica en Europa: Un Análisis Técnico-Económico Basado en el análisis Monte Carlo sobre Sistemas de Eje Único, Verticales y Elevados
Fotovoltaica
Agrivoltaica en Europa: Un Análisis Técnico-Económico Basado en el análisis Monte Carlo sobre Sistemas de Eje Único, Verticales y Elevados
08/07/2025
Artículo
El cerebro energético: AleaSoft destaca la importancia de centros de control para garantizar redes estables
Medio ambiente
El cerebro energético: AleaSoft destaca la importancia de centros de control para garantizar redes estables
08/07/2025
Artículo
Dormir con la puerta cerrada multiplica el CO₂ nocturno: una alerta sobre la calidad del aire interior en verano
Medio ambiente
Dormir con la puerta cerrada multiplica el CO₂ nocturno: una alerta sobre la calidad del aire interior en verano
30/06/2025
Artículo
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram