Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Artículo

España ante una oportunidad histórica: electrificación con renovables para ahorrar y competir

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 21 mayo 2025

La electrificación con fuentes renovables representa una oportunidad única para transformar el sistema energético y económico de España. Según un informe presentado por APPA Renovables y NTT Data, electrificar sectores clave como el transporte, la climatización de edificios y los procesos industriales podría generar ahorros anuales de hasta 6.700 millones de euros en 2030, además de evitar más de 24 millones de toneladas de CO₂. Un hogar electrificado puede reducir sus costes energéticos en un 64%, mientras que las bombas de calor y los vehículos eléctricos permiten ahorrar cientos de euros al año. En el sector industrial, la electrificación puede recortar los costes totales hasta en un 61% y garantizar un retorno de inversión en menos de cuatro años. El informe destaca también el potencial de España para atraer nuevas industrias electrointensivas gracias a sus bajos costes renovables, lo que convertiría al país en un referente europeo en sostenibilidad y competitividad. Para alcanzar estas metas, se requiere un plan nacional de electrificación alineado con los objetivos climáticos del PNIEC y capaz de impulsar una demanda eléctrica creciente del 6,2% anual hasta 2030.

Leer más

Un modelo energético basado en electricidad limpia permitiría reducir costes, recortar emisiones y posicionar al país como líder en sostenibilidad

En el marco del primer encuentro #APPATalks, APPA Renovables y NTT Data han presentado el informe “El Momento de la Electrificación: Energía Renovable para una Economía Competitiva”. Las conclusiones del estudio son contundentes: acelerar la electrificación de sectores clave como el transporte, la climatización y la industria no solo es esencial para cumplir con los objetivos de descarbonización, sino que también puede traducirse en un ahorro económico acumulado de hasta 22.800 millones de euros entre 2024 y 2030.

El informe estima que una electrificación más ambiciosa podría generar una demanda eléctrica adicional de entre 20 y 30 TWh anuales —un incremento del 12% respecto a 2024—, con un impacto directo en la reducción de costes para hogares, empresas e industrias. Esta transformación requeriría un crecimiento sostenido de la demanda eléctrica del 6,2% anual hasta 2030, en línea con los objetivos marcados por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

Electrificar es ahorrar: beneficios tangibles para hogares e industria

El análisis presentado pone cifras concretas al impacto de la electrificación. Un hogar que sustituya combustibles fósiles por electricidad renovable puede reducir hasta un 64% sus gastos energéticos, lo que se traduce en más de 1.400 euros de ahorro al año. Además, este cambio reduce en un 83% las emisiones de CO₂ domésticas, pudiendo alcanzar el 100% si se utiliza energía 100% renovable.

En el ámbito de la climatización, las bombas de calor emergen como una de las soluciones más eficientes. Con un rendimiento energético hasta cuatro veces superior al de las calderas tradicionales, permiten un ahorro de entre 380 y 680 euros anuales. Pese a su mayor coste inicial, las ayudas públicas y deducciones fiscales vigentes pueden elevar los ahorros hasta un 35%.

El vehículo eléctrico, por su parte, no solo elimina las emisiones contaminantes en las ciudades, sino que genera ahorros energéticos de entre 900 y 1.000 euros anuales. Aunque su precio de compra aún representa una barrera, su menor coste operativo lo convierte en una opción cada vez más atractiva. Según el informe, su coste total de propiedad ya es inferior al de un turismo de combustión gracias al menor gasto en combustible.

Competitividad industrial y estabilidad energética

En el sector industrial, que destina más de la mitad de su consumo energético a generar calor —un 77% aún proveniente de fuentes fósiles—, la electrificación puede suponer un punto de inflexión. Tecnologías como bombas de calor industriales pueden cubrir hasta el 80% de las necesidades térmicas de industrias como la alimentaria, química o papelera, reduciendo los costes totales entre un 51% y un 61% y recuperando la inversión en menos de cuatro años.

Este cambio no solo aumenta la eficiencia y reduce la dependencia del gas y el petróleo, sino que protege a las industrias frente a la volatilidad de los precios internacionales de la energía.

Ventaja competitiva para atraer nuevas industrias

España dispone de algunos de los costes de generación renovable más bajos de la Unión Europea, especialmente en solar y eólica. Esta ventaja natural, si se aprovecha adecuadamente, puede convertir al país en destino prioritario para industrias electrointensivas, como centros de datos, producción de hidrógeno verde o manufactura avanzada.

No obstante, el estudio subraya la necesidad de armonizar la fiscalidad energética y las políticas de apoyo industrial con las de otros países europeos, para poder competir en igualdad de condiciones y atraer inversiones estratégicas.

Una oportunidad de país: más ahorro, menos emisiones

El potencial de ahorro total derivado de la electrificación de sectores clave podría alcanzar los 6.700 millones de euros anuales en 2030, y un volumen acumulado de hasta 23.000 millones entre 2024 y 2030. A esto se suma una posible reducción de más de 24 millones de toneladas de emisiones de CO₂ en 2030, confirmando que la electrificación no solo es un objetivo ambiental, sino también una estrategia económica inteligente y rentable.

Un mensaje claro desde el sector renovable

Durante el encuentro, Santiago Gómez Ramos, presidente de APPA Renovables, destacó: “Electrificar es mucho más que una medida medioambiental. Es una apuesta por la eficiencia, la competitividad y la independencia energética del país”. Por su parte, José María González Moya, director general de la asociación, defendió la fiabilidad del sistema eléctrico español, señalando que la disponibilidad de la red supera históricamente el 99,9%, incluso tras eventos como el apagón del pasado 28 de abril.

En definitiva, el informe presentado en #APPATalks lanza un mensaje inequívoco: España se encuentra ante una oportunidad única para consolidar un sistema energético más limpio, eficiente y competitivo, con beneficios económicos y climáticos de gran alcance.

0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Las redes eléctricas, clave para una España más competitiva: Deloitte organiza un desayuno informativo en Madrid
Eléctricas
Las redes eléctricas, clave para una España más competitiva: Deloitte organiza un desayuno informativo en Madrid
10/07/2025
Artículo
Agrivoltaica en Europa: Un Análisis Técnico-Económico Basado en el análisis Monte Carlo sobre Sistemas de Eje Único, Verticales y Elevados
Fotovoltaica
Agrivoltaica en Europa: Un Análisis Técnico-Económico Basado en el análisis Monte Carlo sobre Sistemas de Eje Único, Verticales y Elevados
08/07/2025
Artículo
El cerebro energético: AleaSoft destaca la importancia de centros de control para garantizar redes estables
Medio ambiente
El cerebro energético: AleaSoft destaca la importancia de centros de control para garantizar redes estables
08/07/2025
Artículo
Cambio energéticoEficiencia energéticaTransición EnergéticaInnovaciónSostenibilidadEnergíaEléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram