Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Noticia

España apuesta por la electrificación renovable: ahorro, sostenibilidad y liderazgo económico

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 22 mayo 2025

España se encuentra en un punto clave de su transición energética, apostando con fuerza por la electrificación basada en energías renovables como motor de crecimiento económico, sostenibilidad ambiental y competitividad. Así lo confirma el informe “El Momento de la Electrificación: Energía Renovable para una Economía Competitiva”, presentado por APPA Renovables y elaborado por la consultora NTT Data.

El informe destaca que en 2024, el 56,8% de la electricidad generada en España provino de fuentes renovables, cifra que se prevé alcance el 59,1% en 2025. Las tecnologías líderes son la eólica (24%), la hidráulica (17,5%) y la solar fotovoltaica (15%). Sin embargo, se señala que la electricidad sólo representa una cuarta parte del consumo energético total, lo que limita el verdadero impacto de estas tecnologías si no se acelera la electrificación en sectores clave.

Una de las principales conclusiones del estudio es que una electrificación acelerada de sectores como el transporte, la industria y los edificios podría generar ahorros energéticos anuales de hasta 6.710 millones de euros en 2030, además de evitar más de 24 millones de toneladas de CO₂ ese mismo año. A largo plazo, el ahorro acumulado entre 2024 y 2030 podría superar los 22.800 millones de euros.

Leer más

Presentación del informe de APPA Renovables

La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Renovables) ha presentado el informe “El Momento de la Electrificación: Energía Renovable para una Economía Competitiva”, elaborado en colaboración con NTT Data. Este estudio destaca que la electrificación basada en fuentes renovables es la mejor decisión energética y económica para España, al permitir ahorros significativos y una reducción considerable de emisiones.

Avances en generación eléctrica renovable

En 2024, España alcanzó un récord en generación eléctrica renovable, con un 56,8% del total, según datos de Red Eléctrica de España. Este porcentaje representa un aumento del 10,3% respecto al año anterior. La energía eólica lideró con un 23,2%, seguida por la solar fotovoltaica con un 17% y la hidráulica con un 13,3%. Además, la generación libre de emisiones, incluyendo la energía nuclear, representó el 76,8% del total.

Impacto económico de la electrificación

El informe de APPA Renovables señala que una electrificación acelerada podría generar ahorros adicionales de hasta 6.710 millones de euros anuales para la economía española. Entre 2024 y 2030, los ahorros acumulados podrían oscilar entre 16.500 y 22.800 millones de euros. Estos beneficios económicos se suman a la reducción de más de 24 millones de toneladas de CO₂ en 2030.

Electrificación en hogares y transporte

La adopción de tecnologías como bombas de calor y vehículos eléctricos en los hogares puede reducir los costes energéticos anuales hasta en un 64%, equivalente a más de 1.400 euros por hogar. Además, se lograría una disminución del 83% en las emisiones de CO₂, alcanzando el 100% si la electricidad proviene exclusivamente de fuentes renovables. En el sector del transporte, los vehículos eléctricos permiten ahorros de entre 900 y 1.000 euros anuales en comparación con los de combustión interna.

Transformación industrial mediante electrificación

La industria española consume un 57% de su energía final para producir calor, de la cual un 77% proviene de combustibles fósiles. La electrificación de estos procesos, mediante tecnologías como bombas de calor, podría cubrir hasta el 80% de las necesidades térmicas en sectores como la alimentación, el papel y la química. Esto permitiría reducir los costes totales de propiedad hasta en un 61% y recuperar la inversión en menos de cuatro años.

Oportunidades para la industria electrointensiva

España, con algunos de los costes de generación solar y eólica más bajos de Europa, tiene el potencial de atraer nuevas industrias electrointensivas, como centros de datos y plantas de producción de hidrógeno renovable. Aprovechar este potencial requiere armonizar la fiscalidad y los apoyos a la industria con el resto de Europa para competir en igualdad de condiciones.

Desafíos y resiliencia del sistema eléctrico

El apagón del 28 de abril de 2025, que afectó a más de 50 millones de personas en España y Portugal, ha reavivado el debate sobre la estabilidad del sistema eléctrico. Las investigaciones en curso se centran en oscilaciones en la red europea, la ineficacia de los mecanismos de contención y la desconexión súbita de 2,2 GW de generación eléctrica. A pesar de este incidente, expertos como Cristina Narbona defienden que la alta participación de renovables no es peligrosa y que invertir en fuentes como el viento y el sol es una decisión tecnológica lógica.

La electrificación basada en energías renovables se presenta como una estrategia clave para España, no solo para alcanzar los objetivos de descarbonización, sino también para mejorar la competitividad económica y la resiliencia del sistema energético. La implementación de tecnologías limpias en hogares, transporte e industria ofrece beneficios significativos en términos de ahorro y sostenibilidad.

Fuentes: APPA RenovablesRed EléctricaSMARTGRIDSINFOEl PaísElHuffPost
0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Solo el 9% de los españoles ha mejorado el aislamiento de su vivienda para reducir energía, frente al 14% en Europa
Cambio energético
Solo el 9% de los españoles ha mejorado el aislamiento de su vivienda para reducir energía, frente al 14% en Europa
18/07/2025
Noticia
La poliurea revoluciona la impermeabilización: tecnología, durabilidad y sostenibilidad para estructuras del futuro
Sostenibilidad
La poliurea revoluciona la impermeabilización: tecnología, durabilidad y sostenibilidad para estructuras del futuro
18/07/2025
Noticia
Jon Macías reelegido presidente de APPA Autoconsumo: El futuro energético pasa por el sol y el almacenamiento
Autoconsumo
Jon Macías reelegido presidente de APPA Autoconsumo: El futuro energético pasa por el sol y el almacenamiento
18/07/2025
Noticia
Cambio energéticoEficiencia energéticaTransición EnergéticaInnovaciónSostenibilidadEnergíaEléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram