Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Artículo

España impulsa las energías renovables con la autorización de 727 proyectos que suman 26.159 MW en 2024

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 5 febrero 2025

En 2024, las administraciones públicas españolas autorizaron la construcción de 727 proyectos de energías renovables, sumando una potencia total de 26.159 MW, más del triple que el año anterior. El 85% de esta capacidad corresponde a energía fotovoltaica (22.326 MW), seguida de la eólica (3.821 MW). Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha concentran más de la mitad de la potencia aprobada.

Para evitar una burbuja en el sector, el Ministerio para la Transición Ecológica desestimó 275 proyectos con una potencia de 15.001 MW. Además, se aprobaron 13 proyectos de almacenamiento energético, totalizando 750 MW. Estos avances consolidan a España como un referente en energías limpias y en la transición hacia un sistema energético sostenible.

Leer más

En 2024, las administraciones públicas españolas autorizaron la construcción de 727 proyectos de energías renovables, alcanzando una potencia total de 26.159,2 megavatios (MW). Esta cifra triplica con creces la del año anterior, en el que se instalaron menos de 7.000 MW, evidenciando el creciente interés inversor en energías limpias.

Predominio de la energía fotovoltaica

Del total de la potencia autorizada, el 85% corresponde a proyectos de energía fotovoltaica, sumando 22.326,1 MW. Además, se aprobaron 3.821,6 MW en plantas eólicas, 10 MW de biomasa y 1,6 MW de hidroeléctrica.

Distribución regional de las autorizaciones

Más de la mitad de la nueva potencia autorizada se concentra en tres comunidades autónomas:

  • Castilla y León: 5.580,4 MW
  • Aragón: 4.585,4 MW
  • Castilla-La Mancha: 4.389,4 MW

Castilla y León lidera en autorizaciones para proyectos fotovoltaicos con 4.815,7 MW, mientras que Aragón encabeza las autorizaciones en energía eólica con 1.619,3 MW.

Medidas para evitar una burbuja en el sector

Con el objetivo de prevenir una posible burbuja en el sector, similar a la ocurrida en 2008, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico estableció una serie de hitos para racionalizar las solicitudes y aplicó un proceso de revisión exhaustiva de los proyectos. Como resultado, se desestimaron 275 propuestas de parques con una potencia total de 15.001,1 MW, principalmente debido a declaraciones de impacto ambiental desfavorables y la caducidad de permisos.

Avances en almacenamiento de energía

En el ámbito del almacenamiento, se otorgaron autorizaciones de construcción para 13 proyectos, con una potencia instalada total de 750,6 MW. De estos, 573,1 MW corresponden a una central de bombeo reversible en León, 138,1 MW a parques de baterías independientes y el resto a hibridaciones de baterías con plantas de generación fotovoltaica (34,9 MW) y eólica (4,5 MW).

Proyectos destacados en 2024

Entre los proyectos más significativos autorizados en 2024 se encuentra la megaplanta solar Ququima, ubicada en los municipios de Baza y Caniles, en la provincia de Granada. Con una inversión cercana a los 200 millones de euros, esta planta ocupará 350 hectáreas de terrenos agrícolas y contará con una potencia instalada de 219 MW, distribuidos en 375.000 paneles solares. Se espera que las obras comiencen este mismo año.

Compromiso con la transición energética

Estas cifras y proyectos reflejan el compromiso de España con la transición hacia fuentes de energía más sostenibles y la consolidación de las energías renovables como pilar fundamental en el mix energético nacional. El país continúa avanzando hacia sus objetivos de descarbonización y reducción de emisiones, posicionándose como un referente en el desarrollo de energías limpias.

Fuente: cadenaser.com, elperiodicodelaenergia.com, El economista.
0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Descubre cómo dejar de pagar luz con placas solares en el próximo webinar de 1KOMMA5º
Fotovoltaica
Descubre cómo dejar de pagar luz con placas solares en el próximo webinar de 1KOMMA5º
10/06/2025
Artículo
Jornada Formativa sobre Instalaciones Fotovoltaicas Comerciales e Industriales: un encuentro clave del sector solar en Madrid
Medio ambiente
Jornada Formativa sobre Instalaciones Fotovoltaicas Comerciales e Industriales: un encuentro clave del sector solar en Madrid
06/06/2025
Artículo
Andimat reclama una revisión del sistema CAE al constatar que solo se recupera un 3 % de la inversión en rehabilitación energética de envolventes
Medio ambiente
Andimat reclama una revisión del sistema CAE al constatar que solo se recupera un 3 % de la inversión en rehabilitación energética de envolventes
04/06/2025
Artículo
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram