A pesar del crecimiento récord en energía solar, la industria enfrenta desafíos por el exceso de capacidad y la caída de precios.
En 2023, España se consolidó como el sexto país del mundo en capacidad fotovoltaica, con una instalación de 8,9 GW y un total acumulado de 38,9 GW. Según el informe “Trends in PV Applications 2024” de la AIE-PVPS, el crecimiento global de la energía solar fue notable, alcanzando 456 GW de nuevas instalaciones, lo que eleva la capacidad mundial a más de 1,6 TW. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos significativos, incluyendo un exceso de capacidad que ha llevado a una caída drástica en los precios de los módulos fotovoltaicos, alcanzando hasta 0,09 €/Wp, lo que amenaza la viabilidad de la industria. A pesar de estos problemas, la energía solar continúa generando empleo, con siete millones de puestos de trabajo a nivel global y un valor empresarial que se estima en 400.000 millones de dólares en 2023. China sigue liderando la capacidad instalada, representando el 60% del total mundial, mientras que Estados Unidos y Alemania también muestran un crecimiento significativo. La necesidad de innovación y la mejora de la infraestructura son cruciales para garantizar el futuro del sector solar, tanto en España como en el resto del mundo.
Fuentes: PV Magazine, El Periódico de la Energía, SolarInfo.
En 2023, España se posicionó como el sexto país en capacidad fotovoltaica a nivel mundial, con una instalación de 8,9 GW que eleva su capacidad acumulada a 38,9 GW. Este crecimiento se produce en un contexto global de expansión del mercado solar, pero también de desafíos significativos, como la saturación del mercado y la presión sobre los precios de los módulos fotovoltaicos. Según el último informe de la AIE-PVPS, el sector solar está en un punto de inflexión que puede definir su futuro en el ámbito de las energías renovables.
Crecimiento Global en la Energía Solar
El informe “Trends in PV Applications 2024” de la AIE-PVPS destaca que a principios de 2024, más de 1,6 teravatios(TW) de sistemas fotovoltaicos estarán operativos globalmente, generando más de 2.136 teravatios hora (TWh) de electricidad, lo que representa el 8,3% de la demanda energética mundial. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por China, que ahora concentra alrededor del 60% de la capacidad fotovoltaica global.
Desafíos en la Industria Solar
A pesar de estos logros, la industria solar mundial enfrenta una serie de desafíos. El informe señala que el exceso de capacidad en la fabricación ha llevado a una caída drástica de los precios, alcanzando niveles tan bajos como 0,09 €/Wp. Este fenómeno no solo afecta la rentabilidad de los proyectos existentes, sino que también plantea riesgos para la sostenibilidad del sector a largo plazo.
La AIE-PVPS enfatiza que, aunque el mercado solar ha mostrado un crecimiento robusto, muchos países no han podido igualar la velocidad de instalación de China, lo que ha contribuido a una sobreoferta de productos fotovoltaicos en el mercado global.
Impacto Económico y Laboral
A nivel global, la energía solar es responsable de la creación de siete millones de empleos y se estima que su valor empresarial alcanzará los 400.000 millones de dólares en 2023. Sin embargo, la caída de precios está amenazando la estabilidad de muchas empresas, lo que podría resultar en consolidaciones y quiebras dentro de la industria.
El Futuro de la Energía Solar en España
El futuro de la energía solar en España se presenta prometedor, pero no exento de desafíos. Para capitalizar su posición como líder en energías renovables, el país debe abordar las dificultades administrativas y mejorar la aceptación social de los proyectos solares. La innovación en tecnologías de almacenamiento y la mejora de las infraestructuras de red serán cruciales para maximizar el potencial de la energía solar.
En conclusión, mientras España avanza en su transición hacia un modelo energético más sostenible, la industria solar enfrenta retos que podrían influir en su crecimiento futuro. La clave radica en la capacidad de adaptación de la industria a un mercado en constante evolución y en la implementación de políticas que favorezcan el desarrollo de proyectos sostenibles.