Según un artículo publicado el 12 de mayo de 2025 en Industria Química, la energía solar fotovoltaica y la eólica han alcanzado conjuntamente más de la mitad de la capacidad de generación eléctrica instalada en España, consolidándose como las principales fuentes del sistema eléctrico nacional.
Los datos más recientes de Red Eléctrica indican que el país cuenta con una potencia total instalada de 130.481 megavatios (MW), de los cuales 87.714 MW (66,5%) corresponden a tecnologías renovables. La solar fotovoltaica lidera con aproximadamente el 25% del total, seguida de cerca por la eólica; ambas superan los 30 gigavatios (GW) de capacidad instalada.
Este crecimiento ha reavivado el debate sobre la estabilidad del sistema eléctrico, especialmente tras el apagón del 28 de abril. Aunque no se descarta la hipótesis de un ciberataque, algunos sectores han señalado el alto porcentaje de renovables como un posible factor contribuyente. Sin embargo, las fuentes de respaldo, como los ciclos combinados (20,4% de la capacidad total) y la hidráulica (13%), junto con el apoyo de Francia y Marruecos, fueron clave para la recuperación del sistema. Las centrales nucleares, con 7,1 GW (5,5% del total), también forman parte del mix energético, aunque su continuidad más allá de 2027 está siendo objeto de debate.
En resumen, España ha alcanzado un hito significativo en su transición energética, con las energías renovables, especialmente la solar y la eólica, desempeñando un papel central en la generación eléctrica del país.
Fuente: industriaquimica.com