Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Artículo

Estados Unidos impone aranceles del 28,55% a las torres eólicas españolas

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 11 febrero 2025

Estados Unidos ha impuesto un arancel “antidumping” del 28,55% a las torres eólicas españolas, afectando a empresas como Siemens Gamesa y Windar Renovables. La medida surge tras una investigación iniciada en 2021 que acusaba a estas compañías de vender sus productos en EE.UU. a precios excesivamente bajos para eliminar la competencia.

Las empresas afectadas intentaron apelar, pero el Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. ratificó la decisión. Esta imposición de aranceles podría perjudicar la competitividad de las renovables españolas en el mercado estadounidense y afectar las exportaciones y el empleo en España.

La Unión Europea ha anunciado que responderá a estas medidas para proteger los intereses europeos, advirtiendo que podrían tomarse represalias comerciales. Mientras tanto, las empresas afectadas buscan estrategias para mitigar el impacto, como trasladar parte de su producción a otros países o diversificar sus mercados.

Leer más

El Gobierno de Estados Unidos ha confirmado la imposición de un arancel “antidumping” del 28,55% a las torres eólicas fabricadas en España, afectando directamente a empresas como Siemens Gamesa Renewable Energy y Windar Renovables. Esta medida, que será publicada en el Registro Federal el 11 de febrero de 2025, representa un golpe significativo para el sector de energías renovables español.

Antecedentes de la investigación

El conflicto comercial entre Estados Unidos y España en el sector eólico se remonta a 2021, cuando el Departamento de Comercio de EE. UU. inició una investigación por presunto dumping en la venta de torres eólicas españolas. Se acusó a empresas como Siemens Gamesa y Windar de vender sus productos en el mercado estadounidense a precios injustamente bajos, con márgenes de hasta el 73%. Esta práctica, conocida como dumping, busca ganar cuota de mercado o eliminar a la competencia local.

Decisión final y reacción de las empresas

Tras una serie de alegaciones y recursos por parte de las empresas españolas, el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos (CIT) determinó imponer un arancel del 28,55% a las exportaciones de torres eólicas fabricadas en España. Siemens Gamesa impugnó previamente la decisión inicial que establecía un margen del 73%, argumentando que no había sido examinada individualmente en la investigación. Sin embargo, el tribunal ratificó el nuevo margen del 28,55% en su sentencia final.

Impacto en el sector de energías renovables español

Esta medida podría afectar la competitividad de los fabricantes españoles en el mercado estadounidense, reduciendo las exportaciones y potencialmente impactando la producción y el empleo en España. Además, beneficia a los fabricantes estadounidenses al reducir la competencia extranjera, aunque podría provocar tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea.

Respuesta de la Unión Europea

La Comisión Europea ha declarado su intención de responder a los nuevos aranceles de Estados Unidos para proteger los intereses europeos de “medidas injustificadas”. Bruselas está preparada para tomar represalias, ya que estos aranceles afectarían significativamente al comercio entre la UE y EE. UU., que asciende a 1,5 billones de euros al año. En 2018, Trump ya impuso aranceles similares, afectando a la UE con un impacto de 7.000 millones de dólares, pero se negociaron cuotas exentas con Biden que expiran pronto. Ursula von der Leyen se reunirá con el vicepresidente estadounidense J.D. Vance en París para abordar el conflicto. Algunos estados miembros de la UE exigen medidas inmediatas contra productos estadounidenses si se imponen estos aranceles. Bruselas estudia respuestas firmes, incluyendo posibles aranceles a sectores sensibles para los republicanos. La Comisión defiende que los aranceles perjudicarían a ambos bloques, dados sus profundos lazos comerciales.

Perspectivas futuras

Las empresas españolas afectadas podrían considerar estrategias para mitigar el impacto de estos aranceles, como trasladar parte de su producción a Estados Unidos o a países con acuerdos comerciales favorables. Además, es probable que busquen diversificar sus mercados para reducir la dependencia del mercado estadounidense. La situación también podría llevar a una mayor colaboración entre la Unión Europea y España para defender los intereses de sus industrias frente a medidas comerciales consideradas injustas.

Fuentes: elpais.com, abc.es.
0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Descubre cómo dejar de pagar luz con placas solares en el próximo webinar de 1KOMMA5º
Fotovoltaica
Descubre cómo dejar de pagar luz con placas solares en el próximo webinar de 1KOMMA5º
10/06/2025
Artículo
Jornada Formativa sobre Instalaciones Fotovoltaicas Comerciales e Industriales: un encuentro clave del sector solar en Madrid
Medio ambiente
Jornada Formativa sobre Instalaciones Fotovoltaicas Comerciales e Industriales: un encuentro clave del sector solar en Madrid
06/06/2025
Artículo
Andimat reclama una revisión del sistema CAE al constatar que solo se recupera un 3 % de la inversión en rehabilitación energética de envolventes
Medio ambiente
Andimat reclama una revisión del sistema CAE al constatar que solo se recupera un 3 % de la inversión en rehabilitación energética de envolventes
04/06/2025
Artículo
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram