La falta de incentivos frena la adopción de vehículos eléctricos en España, generando incertidumbre en la industria automotriz y comprometiendo los objetivos de descarbonización.
El Consejo de Ministros no ha abordado la renovación de las ayudas para la compra de vehículos eléctricos en España, lo que ha generado preocupación en la industria automotriz. Hasta enero de 2025, el Plan MOVES III ofrecía subvenciones de hasta 7.000 euros, pero su finalización ha provocado una caída en la demanda y cancelaciones de pedidos, según fabricantes como Hyundai.
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha instado al Gobierno a reactivar los incentivos y flexibilizar las normativas de emisiones para evitar un estancamiento en la transición hacia la movilidad eléctrica. Sin embargo, la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha defendido la continuidad de las políticas actuales sin modificaciones inmediatas.
La falta de ayudas podría retrasar los objetivos de descarbonización y reducir la competitividad del sector frente a otros mercados europeos con incentivos más sólidos. La industria reclama una estrategia clara y sostenible que garantice la viabilidad del vehículo eléctrico en España.
El reciente Consejo de Ministros del 18 de febrero de 2025 concluyó sin avances en la reactivación de las ayudas para la compra de vehículos eléctricos en España. Esta inacción gubernamental ha generado preocupación en el sector automotriz, especialmente entre los fabricantes y consumidores que dependen de incentivos económicos para fomentar la transición hacia una movilidad sostenible.
Contexto Actual de las Ayudas
Hasta el 22 de enero de 2025, el Plan MOVES III proporcionaba subvenciones de hasta 7.000 euros para la adquisición de vehículos eléctricos, además de incentivos para la instalación de puntos de recarga. Sin embargo, la finalización de este plan ha dejado un vacío en las políticas de apoyo, afectando negativamente las ventas y la confianza en el mercado de vehículos eléctricos.
La ausencia de un marco de incentivos ha llevado a una desaceleración en las ventas de vehículos eléctricos. Fabricantes como Hyundai han reportado cancelaciones de pedidos y una paralización en la demanda, atribuyendo esta situación a la falta de apoyo gubernamental. Leopoldo Satrústegui, presidente y CEO de Hyundai España, enfatizó la urgencia de reactivar las ayudas para evitar un estancamiento prolongado en el sector.
A pesar de las expectativas, el Consejo de Ministros no abordó la renovación o implementación de un nuevo plan de ayudas. La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, se ha mostrado reticente a modificar las normativas actuales, abogando por la previsibilidad y continuidad en las políticas ambientales.
Demandas del Sector
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha solicitado una flexibilización de las normativas europeas de emisiones y la implementación de ayudas directas para la compra de vehículos eléctricos. Josep Maria Recasens, presidente de ANFAC, destacó los desafíos que enfrenta la industria, incluyendo la competencia internacional y la necesidad de un plan integral hasta 2030.
La falta de incentivos podría retrasar los objetivos de descarbonización y la adopción masiva de vehículos eléctricos en España. Es imperativo que el Gobierno y el sector automotriz colaboren en el desarrollo de políticas efectivas que impulsen la transición hacia una movilidad sostenible, considerando tanto las necesidades económicas como los compromisos ambientales.