La apuesta por la digitalización y tecnología blockchain impulsa la eficiencia y descarbonización en entornos urbanos y comunidades solares en España
Factorenergia ha presentado su innovador proyecto de digitalización energética en el Smart City Expo World Congress, apostando por comunidades solares urbanas para acelerar la descarbonización y optimizar el autoconsumo colectivo en España. La compañía colabora con Blockchain Digital Energy para implementar tecnología blockchain en sus instalaciones solares, lo cual permite monitorizar en tiempo real el consumo energético de cada usuario y registrar de forma segura el balance de energía. Este modelo, integrado en la app de Factorenergia, facilita una participación activa y eficiente de los ciudadanos en el uso de energías renovables.
Actualmente, Factorenergia ha desplegado más de 40 proyectos en España, incluyendo instalaciones en La Pobla de Claramunt y Paterna, con capacidad para abastecer de energía limpia a más de 100 hogares. Ejemplos destacados de esta tecnología incluyen la urbanización La Mallola y el parque industrial Almeda, ambos en Cataluña, donde la gestión energética a través de blockchain garantiza transparencia y fiabilidad en las transacciones entre usuarios. Con esta iniciativa, Factorenergia refuerza su compromiso con la transición energética y el desarrollo de ciudades sostenibles, facilitando un acceso más amplio y responsable al autoconsumo solar.
Fuentes: El Independiente, Crónica Global, Renewables Now, El Periódico de la Energía.
Factorenergia y Blockchain: La apuesta por la digitalización y la descarbonización en comunidades solares
Factorenergia, una de las principales compañías energéticas en España, lidera un cambio hacia la sostenibilidad y el autoconsumo a través de la implementación de tecnología blockchain en comunidades solares urbanas. Este enfoque busca descentralizar el consumo energético y promover la participación ciudadana en el uso de energías renovables, lo cual representa un hito en la transición energética urbana. Durante su participación en el Smart City Expo World Congress, Factorenergia expuso las ventajas de su tecnología para comunidades solares, presentando su colaboración con Blockchain Digital Energy, una iniciativa innovadora que refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad en ciudades del siglo XXI.
El modelo de comunidades solares de Factorenergia no solo permite que los usuarios generen su propia energía, sino que además facilita la participación en un mercado digital donde pueden vender y compartir electricidad de forma eficiente. De este modo, se optimiza el autoconsumo colectivo, haciendo que el consumo de energía renovable sea más accesible y económico. Estas soluciones han sido aplicadas en proyectos pioneros en Cataluña, como La Pobla de Claramunt y Paterna en Valencia, con instalaciones que brindan electricidad a más de 100 familias en cada ubicación.
Energía solar con blockchain: El futuro del autoconsumo urbano
Uno de los aspectos más destacados de esta estrategia es el uso de blockchain en la gestión energética. Con esta tecnología, los usuarios pueden monitorizar su consumo en tiempo real, accediendo a datos de consumo de cada hogar o instalación a través de la app de Factorenergia. Cada transacción energética queda registrada de forma inmutable, lo que asegura transparencia y confianza. Este enfoque ha demostrado su eficacia en comunidades residenciales como La Mallola en Esplugues de Llobregat y en instalaciones públicas y parques industriales, mostrando su versatilidad en distintos entornos.
Comunidad y eficiencia energética: Beneficios del autoconsumo colectivo
Con más de cuarenta proyectos a nivel nacional, Factorenergia demuestra que el autoconsumo solar colectivo es viable y accesible. Cada proyecto genera un impacto positivo en términos de reducción de emisiones y ahorro energético. Por ejemplo, el parque industrial de Almeda en Cornellà del Llobregat cuenta con instalaciones de autoconsumo individual con una potencia pico de 80 kWp. Este modelo, impulsado por la tecnología blockchain, permite una gestión transparente del consumo energético colectivo, empoderando a los usuarios con información precisa y contribuyendo a un futuro urbano más sostenible.
La digitalización como herramienta clave en la transición energética urbana
Factorenergia, junto a su socio tecnológico Blockchain Digital Energy, ha creado un dispositivo que facilita la participación de los usuarios en la gestión de sus datos energéticos. Esta tecnología también permite que los usuarios gestionen sus excedentes energéticos, fomentando un uso responsable y optimizando los recursos. Las comunidades solares, apoyadas por la tecnología blockchain, son 100% compatibles con cualquier fabricante de placas fotovoltaicas y ofrecen un registro seguro del balance energético de cada usuario. Estas características aseguran que la energía renovable se convierta en una opción viable para más ciudadanos y sectores industriales.
Conclusión: El compromiso de Factorenergia con un modelo energético sostenible
El modelo de Factorenergia de comunidades solares urbanas basadas en blockchain redefine la participación ciudadana en el uso de energías renovables, marcando un antes y un después en el sector energético español. La compañía espera expandir su modelo a más ciudades en toda España, contribuyendo a crear un ecosistema de autoconsumo colectivo que impulse la sostenibilidad y reduzca la huella de carbono en el entorno urbano.