La empresa, nacida de IMDEA Materiales, inaugura instalaciones en Getafe para producir ánodos de silicio que multiplican por diez la capacidad de las baterías convencionales
Floatech, una spin-off de IMDEA Materiales, ha inaugurado en Getafe una planta pionera en la fabricación de ánodos de silicio para baterías de iones de litio. Esta tecnología permite almacenar hasta diez veces más carga que las baterías convencionales, mejorando la autonomía de los vehículos eléctricos y reduciendo los tiempos de carga. Además, su proceso de producción es más sostenible al eliminar solventes y polímeros.
Desde su fundación en 2021, Floatech ha crecido rápidamente gracias al apoyo de la Comunidad de Madrid, logrando comercializar sus electrodos en Europa y EE.UU. y acumulando más de 60 patentes en almacenamiento energético. Su avance se enmarca en la estrategia europea para fortalecer la industria de baterías y evitar la dependencia de otros mercados, en un contexto donde la movilidad eléctrica enfrenta desafíos económicos y regulatorios.
La apuesta de Floatech posiciona a Madrid como un centro clave de innovación en movilidad sostenible, demostrando el impacto de la investigación aplicada en el desarrollo tecnológico y la competitividad global.
En un paso significativo hacia la innovación en movilidad sostenible, la Comunidad de Madrid ha sido testigo del nacimiento de Floatech, una empresa derivada de IMDEA Materiales que se posiciona a la vanguardia en la producción de baterías avanzadas para vehículos eléctricos. Con la reciente inauguración de sus instalaciones en Getafe, Floatech se convierte en una de las pocas compañías mundiales capaces de fabricar ánodos de silicio, componentes clave que prometen revolucionar la eficiencia energética en el sector del transporte.
Innovación desde la investigación aplicada
Floatech surge como la primera spin-off de IMDEA Materiales, reflejando el compromiso de la Comunidad de Madrid con la transferencia del conocimiento científico al tejido empresarial. El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, destacó durante la inauguración: “Con este tipo de proyectos, la Comunidad de Madrid fomenta la innovación de base tecnológica, llevando a la sociedad los resultados de la investigación para que toda la población se beneficie del conocimiento científico”.
Tecnología que multiplica la capacidad energética
La principal innovación de Floatech radica en la producción de ánodos de silicio para baterías de iones de litio. Estos ánodos permiten almacenar hasta diez veces más carga que las baterías tradicionales, lo que se traduce en una mayor autonomía para los vehículos eléctricos y una reducción significativa en los tiempos de carga. Además, el proceso de fabricación desarrollado por la empresa es sostenible, eliminando el uso de solventes y polímeres, lo que reduce tanto los costos de producción como las emisiones de CO₂.
Expansión y proyección internacional
Desde su fundación en 2021, Floatech ha demostrado un crecimiento notable. Gracias al apoyo del programa de ayudas para el desarrollo de pymes innovadoras de la Comunidad de Madrid, la empresa ha iniciado la comercialización de sus electrodos en mercados extranjeros, logrando ventas en Europa y Estados Unidos, y con planes de expansión hacia Asia. Actualmente, cuenta con más de 60 solicitudes de patentes relacionadas con sus avances tecnológicos en nanomateriales y sistemas de almacenamiento energético.
Contexto europeo en la carrera por la movilidad eléctrica
La apuesta de Floatech y la Comunidad de Madrid por la innovación en baterías se enmarca en un contexto europeo donde la industria automovilística busca acelerar la transición hacia la movilidad sostenible. A pesar de inversiones significativas, Europa enfrenta desafíos para no quedar rezagada en esta tecnología crucial. La demanda de vehículos eléctricos aún es baja, y las normativas ambientales presentan retos que podrían impactar la economía y el empleo en el sector. Proyectos como el de Floatech son esenciales para fortalecer la competitividad europea y fomentar una adopción más amplia de soluciones de movilidad eléctrica.