Fortescue Metals Group, el gigante minero australiano, ha establecido su sede europea en Madrid para liderar el desarrollo de energías renovables en el continente. Desde esta nueva oficina, Vicente Trullench dirigirá proyectos de energía solar, eólica y almacenamiento con baterías en España y Portugal, con una inversión inicial en activos en desarrollo que suman cerca de dos gigavatios.
La compañía busca replicar su éxito en Brasil y Argentina, expandiendo su presencia en mercados como Italia, Grecia y Marruecos, e incursionando en la producción de amoníaco renovable. Además, Fortescue refuerza su compromiso con la sostenibilidad mediante la electrificación de su flota minera global. Con su expansión en Europa, la empresa se posiciona como un actor clave en la transición energética.
El gigante minero australiano establece su sede europea en Madrid para liderar proyectos de energías renovables en el continente.
Apertura de oficina en Madrid
Fortescue Metals Group, una de las principales compañías mineras de Australia, ha inaugurado una oficina en el Paseo de la Castellana de Madrid. Desde esta nueva sede, Vicente Trullench, responsable de Renovables de Fortescue en Europa, dirigirá operaciones enfocadas en el desarrollo de varios gigavatios de energías limpias en el continente.
Estrategia de expansión en energías renovables
La empresa está evaluando activos solares y eólicos, con posibilidades de hibridación y almacenamiento mediante baterías. “Queremos ser un actor relevante en Europa y, para ello, comenzaremos en el mercado ibérico, abarcando España y Portugal”, afirmó Trullench en una entrevista con El Periódico de la Energía.
Actualmente, Fortescue se encuentra en fase de negociaciones con diversas grandes empresas para adquirir activos en desarrollo, totalizando cerca de dos gigavatios. Esta iniciativa requerirá una inversión significativa para consolidar su presencia en el sector renovable europeo.
Experiencia previa y mercados potenciales
La estrategia de Fortescue en Europa busca replicar el éxito obtenido en Brasil y Argentina, donde la compañía adquirió carteras de proyectos renovables y expandió su equipo a cientos de empleados. Además de España y Portugal, la empresa tiene interés en mercados como Italia, Grecia e incluso Marruecos. Asimismo, explora oportunidades en la producción de amoníaco renovable, con proyectos en Noruega, Brasil y Omán.
España como líder en energías renovables
Con más de veinte años de experiencia en Iberdrola, Trullench destaca el potencial de España para convertirse en una referencia mundial en energías renovables y liderar la transición energética. “Nuestro presidente, Andrew Forrest, ha decidido que sea desde España donde nazca y se desarrolle el negocio renovable de Fortescue en Europa”, señaló.
La empresa enfatiza la importancia de los proyectos sociales, medioambientales y culturales asociados a las energías renovables, promoviendo el empleo local y el apoyo a las comunidades. “Nos preocupa y ocupa todo lo que rodea a la licencia social de los proyectos; trabajaremos codo con codo con todos para crecer de manera sostenible”, afirmó Trullench.
Compromiso global con la sostenibilidad
A nivel global, Fortescue ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad mediante iniciativas como la firma de un acuerdo de 2.800 millones de dólares con la empresa alemana Liebherr para convertir dos tercios de su flota minera a tecnología de baterías sin emisiones. Este acuerdo incluye la adquisición de 360 camiones eléctricos autónomos, 55 excavadoras eléctricas y 60 topadoras eléctricas, reforzando su objetivo de descarbonizar sus operaciones mineras.
Con su expansión en Europa y la apertura de la oficina en Madrid, Fortescue reafirma su compromiso con la transición energética y la descarbonización, posicionándose como un actor clave en el desarrollo de energías renovables en el continente.